Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
Era ahora o nunca “por el cambiante entorno político internacional, caracterizado por las crecientes tensiones proteccionistas”, concluyen Carlos Malamud y Federico Steinberg, investigadores principales del Real Instituto Elcano, de Madrid, en un análisis en el cual se preguntan quién gana y quién pierde con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
¿Qué ganan los europeos? Sus productos ingresarán en el Mercosur con ventajas sobre sus competidores, en especial, Estados Unidos y Japón. A su vez, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se comprometen a respetar el Acuerdo de París sobre el cambio climático .
Ese era uno de los puntos de fricción con el gobierno de Jair Bolsonaro, decidido a imitar la ruptura de Donald Trump y, en su caso, poner en riesgo la Amazonía. Se trata de la selva tropical más grande del planeta. Un pulmón verde que absorbe cerca de 1.000 millones toneladas de dióxido de carbono por año, pero pierde por la deforestación una superficie similar a un campo de fútbol por minuto.
La promesa de campaña de Bolsonaro era terminar con el activismo ambiental, así como con la demarcación de tierras indígenas, de modo de impulsar el llamado agronegocio.
“El acuerdo, sobre el cual queda un largo trecho legislativo, coincide con la vuelta de la Unión Europea a sus orígenes”
LE PUEDE INTERESAR
Crece la inseguridad y faltan cifras sobre la actividad delictiva
LE PUEDE INTERESAR
La triste diáspora venezolana
La virtual ruptura con el acuerdo firmado por 195 países en 2015, por considerar a la Amazonía parte de la soberanía de Brasil, resultó ser uno de los principales reparos con los cuales se toparon los negociadores del Mercosur frente a sus pares europeos. Sobre todo, en Francia, cuyos productores se ven favorecidos por subsidios y encontraron en los verdes, terceros en las elecciones de mayo para el Parlamento Europeo detrás de la ultraderecha de Marine Le Pen y del partido de centro de Emmanuel Macron , una base sólida para estar en desacuerdo con el acuerdo. La economía estrechó lazos con la ecología y viceversa.
Los intereses entre el Mercosur y la Unión Europea se han ido definiendo desde el comienzo de las negociaciones, en 2000.
De un lado, Argentina y Brasil se resistían a levantar las barreras de las licitaciones públicas. Accedieron a cambio de la cesión europea en agricultura y ganadería, los sectores supuestamente más perjudicados. Francia, Irlanda, Bélgica y Polonia pusieron el grito en el cielo. El presidente en funciones de España, Pedro Sánchez , debió vérselas con Macron, interpelado en su país apenas regresó de la cumbre del G20 realizada en Osaka, Japón.
El acuerdo, sobre el cual queda un largo trecho jurídico y legislativo, coincide con la vuelta de la Unión Europea a sus orígenes: designó presidentas de la Comisión Europea a la ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, y del Banco Central Europeo a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ex ministra de Finanzas de Francia. Dos mujeres conservadoras, provenientes de dos de los seis países fundadores, y dos políticos socialdemócratas, el ministro de Exteriores de España en funciones, Josep Borrell, alto representante de Política Exterior, y David Sassoli, segundo italiano al frente del Parlamento, completaron en parte el reparto de cargos.
Un reparto que procuró ser equitativo tras las elecciones europeas. Los conservadores y los socialdemócratas perdieron por primera vez la mayoría absoluta, pero no dejaron que la ultraderecha cristalizara el plan de dinamitar la Eurocámara. Todo esto se dio en medio de la crisis por el Brexit; las amenazas de Trump contra el multilateralismo; la ruptura unilateral del pacto con Irán , y la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China.
El contexto contribuyó al acuerdo con el Mercosur. Un paso político con la promesa de mejorar la economía y respetar la ecología, más allá de las diversas lecturas en cada país involucrado.
(Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí