
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Para los medios paraguayos, si Cerro Porteño no le gana a Estudiantes "es un nuevo fracaso"
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
este año se consolidó la tendencia por carreras tradicionales/ el dia
Marcelo Rabossi
Doctor en Educación y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella
En 1942 Joseph Schumpeter acuña el término “destrucción creativa” para describir como las empresas con prácticas modernas y más eficientes desplazan a aquellas que seguían manteniendo viejas rutinas. Hoy, este proceso avanza a pasos agigantados. Pero no es para asustarse, sino para reconvertirse. Un estudio hecho para Inglaterra y Gales evidenció que durante los últimos 140 años, la incorporación de tecnología había generado más puestos de trabajo que los destruidos.
Sin embargo, para no sufrir los aspectos negativos del impacto de la modernidad, un país debe formar un capital humano capaz de incorporar las nuevas tecnologías como complemento y no como sustituto de las labores humanas. Asimismo, todo es cuestión de proporciones. Si no formásemos filósofos, por ejemplo, quedaríamos huérfanos de pensamiento crítico de reflexión profunda. Todas las profesiones son necesarias ya que cumplen funciones sociales distintas y complementarias.
Sin embargo, el país muestra una escasez de capital humano capaz de aprovechar sus ventajas comparativas naturales y tecnológicas. Se forman solo 50 ingenieros en computación por año y 355 matemáticos. Por otro lado, casi 6.000 psicólogos y 19.000 abogados egresan cada año. En términos comparativos, sobre-invertimos en la formación de recursos humanos que poco aportan al crecimiento económico. Y no significa aquí frustrar preferencias personales sino estimular el gusto por ciertas carreras que hoy se perciben complicadas, largas o masculinizadas.
Numerosos estudios muestran que la elección de una carrera es producto de la “pasión” por ciertas profesiones, sea por el ideal de ayudar al mundo o consecuencia de un mandato familiar implícito. Asimismo, la expectativa salarial es un argumento que se repite. Por otro lado, la complejidad académica percibida por ciertas carreras ahuyenta potenciales alumnos. ¿Qué hacer entonces?
La preferencia por una carrera universitaria no nace de la nada ni se gesta de un día para el otro. La baja formación cuantitativa sesga a nuestros alumnos a la hora de elegir una profesión. Según las pruebas Aprender tomadas a alumnos de 5º año, casi el 70% ni siquiera alcanzó el nivel satisfactorio en su desempeño matemático. Así, en parte, se comprende el porqué las ciencias aplicadas y exactas no se encuentran entre las preferidas. Sepamos que el mundo ha ingresado en la 4ª Revolución Industrial, aquella de la matemática, robótica, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Es hora de que nuestros docentes y alumnos también.
este año se consolidó la tendencia por carreras tradicionales/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí