

La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
Fin de la “primaverita” en La Plata y se vienen la lluvia y el frío: a qué hora llega la tormenta
La “San Martín” de La Plata: busca cerrar la huella en América
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Los números de la suerte del martes 15 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Precarización y contaminación: el lado B de las compras en China
El dólar se va para arriba: a qué se debe la tensión cambiaria
Milei recibe a la Mesa de Enlace, en medio del reclamo por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En tanto el 14,4% "alguna vez los probó", según una encuesta oficial difundida hoy por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
El 7,1% de los adolescentes argentinos de entre 13 y 15 años consume cigarrillos electrónicos, y el 14,4% "alguna vez los probó", según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ), presentada hoy por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.
Se trata de los resultados preliminares de la quinta edición de la EMTJ, que por primera vez incluyó la evaluación del consumo de cigarrillo electrónico en una muestra representativa nacional de 1.251 estudiantes de 13 a 15 años de escuelas públicas y privadas.
Los resultados de la encuesta, una herramienta estandarizada a nivel mundial utilizada para monitorear el progreso de las políticas de control del tabaco en cada país y comparar datos, muestran que el 20,2% de los estudiantes "consume actualmente algún producto de tabaco" (18,7% varones y 21,4% mujeres), mientras que el 18% "consume cigarrillos" (17,6% varones y 21,1% mujeres).
Además, el 35,3% de los estudiantes argentinos estuvo expuesto en su casa al humo de tabaco ajeno, y el 43,7% lo estuvo en lugares públicos cerrados.
"El cigarrillo electrónico es el vehículo para la iniciación de la adicción a la nicotina", aseguró Ignacio Drake, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco.
Por su parte, el cardiólogo argentino Francisco Toscano Quilon, también miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), aseguró a Télam que el cigarrillo electrónico "no es un producto sano bajo ningún concepto".
LE PUEDE INTERESAR
Mosquitos genéticamente modificados se multiplican sin control en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Escribió su obituario y se hizo viral luego de su muerte
"Es importante aclarar esto a los jóvenes y a las embarazadas, ya que se desconoce aún el efecto durante la gestación", destacó Toscano Quilon.
Y agregó: "También se debe destacar que existe toxicidad para el vapeador pasivo, por lo que debe estar prohibido en lugares cerrados".
En cuanto al acceso y la disponibilidad por parte de los jóvenes, la EMTJ mostró que a ocho de cada diez "no se les impidió la compra debido a su edad".
"Resulta altamente preocupante el consumo de cigarrillos electrónicos en adolescentes de 13 a 15 años, un fenómeno global del que Argentina no escapa", reflexionó la Directora Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj.
La funcionaria reconoció además que "si bien el consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno en lugares públicos muestran tendencias decrecientes en el tiempo, sigue habiendo valores altos".
"Varios estudios revelan que el aerosol que emanan los cigarrillos electrónicos contiene cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos, llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados", detallaron desde la Secretaría de Salud.
Asimismo, se encontró que poseen "más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes".
Desde 2011 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohíbe la "importación, distribución, comercialización y publicidad o cualquier modalidad de promoción del cigarrillo electrónico en todo el territorio nacional".
A su vez, la Ley Nacional de Control de Tabaco 26.687 "prohíbe su consumo en lugares cerrados", e incluye la prohibición como una medida "para garantizar ambientes 100% libres de humo".
En los últimos meses seis personas murieron en los Estados Unidos por "enfermedades respiratorias asociadas con el consumo de cigarrillo electrónico", según autoridades sanitarias de ese país.
La semana pasada la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, decretó la prohibición de la venta de esos productos, convirtiendo a ese estado en el primero en vedar los cigarrillos electrónicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí