
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el gobierno nacional salieron ayer a aclarar que las restricciones a la compra de dólares dispuestas por decreto son diferentes al cepo cambiario que la ex presidenta Cristina Kirchner aplicó desde 2011. Indicaron que en esta oportunidad las personas físicas podrán comprar hasta US$10.000 por mes para el ahorro y que el control fuerte es sobre las empresas. Además, que el límite será a la compra de dólares, y que no hay ningún tipo de tope al retiro. Incluso, los bancos están habilitados a extender su horario de atención hasta las 17.
Los cuatro años de cepo cambiario de la era de Cristina Kirchner se iniciaron en octubre de 2011 con el fin de evitar la fuga de dólares y ante las presiones del mercado, que sostenían la necesidad de una devaluación. Por eso, la entonces presidenta instauró a través del Banco Central la creación del Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias, mediante el cual la AFIP validaba o no las solicitudes de compra de divisas. Ese cepo duró hasta la asunción de Mauricio Macri en 2015, cuando lo levantó.
En el inicio de esa medida del kirchnerismo el dólar estaba alrededor de 4,25 pesos en el mercado oficial de cambios, en tanto que el informal, un mercado que creció con fuerza, rondaba los 4,50 pesos.
A comienzos de 2012, las restricciones se intensificaron. Las empresas que debían adquirir dólares para girarlos al exterior tenían que tener el aval del Banco Central, en tanto que la AFIP fijó nuevos controles para quienes decidían viajar al extranjero. El sistema podía autorizar o no la adquisición de dólares con fines turísticos. A partir de junio de ese año se eliminó la opción de compra de moneda extranjera para ahorro y sólo fijaba esa posibilidad para viajes, adquisición de bienes y otros destinos. En agosto, se anunció que los consumos con tarjetas de crédito y débito en el exterior tenían un recargo del 15 por ciento. Y en marzo del año siguiente pasó al 20 por ciento. El dólar “turista” también se extendía a los pasajes y paquetes turísticos. Luego el recargo terminó siendo del 35%. Así, el dólar libre superó la barrera de los 10 pesos en octubre de 2013.
Ante las presiones cada vez mayores, el 27 de enero de 2014 volvió a aplicarse el dólar ahorro. El entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció una percepción del 20 por ciento para las personas físicas que buscaran comprar dólares para atesoramiento, en concepto de Ganancias y Bienes Personales. Por ese entonces se requería ganar un equivalente a dos salarios mínimos, vital y móvil, que era de $7.200, y sólo se podía adquirir hasta US$ 2.000 por mes.
Anoche, ninguno de los candidatos del Frente de Todos había hecho declaraciones sobre el anuncio del gobierno nacional. Alberto Fernández, que se encuentra en España, Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantuvieron el silencio, mientras analizaban las medidas.
LE PUEDE INTERESAR
El límite del pueblo chico con el infierno grande
LE PUEDE INTERESAR
“Acá se mintió, se usó políticamente esta tragedia”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí