Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una tendencia que crece en todo el mundo y ya llegó al país. Modelos, beneficios y zonas grises de los hogares de los millennials
Las tiny house plantean un modo de vida austero
María Laura López Silva
llopezsilva@eldia.com
Minimalismo, sustentabilidad y sobre todo menores costos, son las causas del fenómeno de las tiny houses o mini asas que se da desde hace algunos años en Estados Unidos y algunos países del norte de Europa, pero que también llegaron a nuestro país. Pero la Meca de estas viviendas, dicen los que saben, es Nueva Zelanda.
A lo largo de 2018, las casas pequeñas fueron una de las ideas más populares que se buscaron en ArchDaily, un blog que cubre noticias de arquitectura con un crecimiento anual del 75%.
Quienes promocionan las tiny houses y las compran dicen que la idea es vivir una vida menos atada al consumo, más minimalista y respetuosa con el medio ambiente.
Lo cierto es que en 2005 tras el huracán Katrina, Marianne Cusato, diseñadora urbana, desarrolló las cabañas Catrina, de poco menos de 30 m2, representando una alternativa de construcción económica, rápida y fácil, que además tenían la posibilidad de ser trasladadas en remolques.
Pero la crisis financiera de 2008 y la llegada de los millennials a la vida activa le dieron un nuevo impulso a estas mini casas, ya que muchos encontraron en ellas la solución para vivir sin tener que ser esclavos del sistema financiero.
En Argentina el fenómeno llegó hace unos dos años de forma más contundente y se están desarrollando varios proyectos basados en el modelo de tiny house.
LE PUEDE INTERESAR
Estilo preppy, un clásico que no pasa de moda
Las empresas constructoras explican que en el país el mercado es incipiente y que hay un público específico entre quienes eligen este tipo de vivienda. “Tenemos dos tipos de clientes básicamente. Los que quieren tener estas casas para emprendimientos turísticos o casa de fin de semana, y personas mayores así como parejas jóvenes. Los primeros buscan ir a una casa más chica y los segundos lo toman como primera inversión de vivienda, que da la posibilidad de ampliaciones”, explicó Nicolás Falcioni, vocero de una empresa constructra de la zona norte del Gran Buenos Aires.
Estas casas se hacen sobre chasis para poder subirlas a un trailer y transportarlas. Los sistemas de construcción que hay en el país se dividen en tres formas de construcción en seco: steel frame, wood frame y paneles SIP. Todos estos métodos promueven su aislación térmica y bajo consumo de energías.
Muchas están estacionadas sobre un lote y se pueden mover con una grúa o una camioneta.
La filosofía de vida que implican estas casas apunta a reducir el impacto en el medio ambiente.
Por sus pocos metros cuadrados, los habitantes de las tiny houses están obligados a vivir con lo justo y necesario. Los interiores se arman con muebles multifuncionales, sistemas de reciclado de aguas, paneles y termos solares y baños secos.
Minimalismo, sustentabilidad, trasportabilidad, pero sobre todo menores costos, son las causas del fenómeno de las tiny houses o mini asas que se da desde hace alguos años en Estados Unidos y algunos países del norte de Europa, pero que también llegaron a nuestro país. Pero la meca de estas viviendas, dicen los que saben, es Nueva Zelanda.
Tan de moda están que Netflix tiene en su listado la serie Tiny House Nation, que trata sobre la revolución de estas viviendas en EE.UU., donde dos expertos en renovación, diseño y construcción de pequeñas casas en espacios de menos de 45 metros cuadrados, presentan a propietarios de estas viviendas de todos los ámbitos de la vida de norteamérica. Y no es todo. Dos series más de este estilo se suman a la tendencia americana: Tiny Houese World y Tiny House Hunting.
La publicación de estos programas son una indicación de la demanda de casas inteligentes y asequibles que crecen en todo Estados Unidos y más allá. A lo largo de 2018, las casas pequeñas fueron una de las ideas más populares que se buscaron en ArchDaily, con un crecimiento anual del 75%, y de las primeras en nuestra lista de tendencias que impactarán la arquitectura en 2019.
¿Pero cuáles son los motivos principales para optar por una tiny house? Quienes las promocionan y eligen dicen que la idea es vivir una vida menos atada al consumo, más minimalista y respetuosa con el medio ambiente y los tiempos de ocio personales.
Lo cierto es que en 2005 tras el huracán Katrina, Marianne Cusato, diseñadora urbana, desarrolló las cabañas Catrina, de poco menos de 30 m2, representando una alternativa de construcción económica, rápida y fácil, que además tenían la posiblidad de ser trasladadas en remolques.
Si bien las cabañas de Marianne fueron diseñadas para brindar una solución agradable en una zona de desastre, despertaron un interés mucho más amplio en constructores de todo el mundo.
Pero la crisis financiera de 2008 y la llegada de los millennials a la vida activa le dieron un nuevo impulso a estas minicasas.
Muchos norteamericanos encontraron en la construcción de pequeñas casas en suburbios no residenciales o en zonas campestres la solución para seguir viviendo dignamente sin tener que ser esclavos del sistema financiero.
En Argentina el fenómeno llegó hace unos dos años de forma más contundente y se están desarrollando varios proyectos basados en el modelo de tiny house como medio alternativo de vivienda, ya sea para ocupación permanente así como también para ampliaciones, hospedajes turísticos o como proyectos de inversión.
Las empresas constructoras de estas viviendas explican que en el país este es un mercado incipiente y que quienes eligen este tipo de vivienda muchas veces tienen un lote en la costa y en vez de construir bajo el sistema tradicional, instalan este tipo de alojamientos.
“Hay dos tipos de clientes básicamente. Los que quieren tener estas casas para emprendimientos turísticos o casa de fin de semana, y personas mayores así como parejas jóvenes. Los primeros buscan ir a una casa más chica y lso segundos lo toman como primera inversión de vivienda, que da la posibilidad de ampliaciones”, explicó Nicolás Falcioni, vocero de una empresa constructra de la zona norte del Gran Buenos Aires.
¿Cómo son? Estas casas se hacen sobre chasis para poder subirlas a un trailer y transportarlas. Los sistemas de construcción que hay en el país se dividen en tres formas de construción en seco: steel frame, wood frame y paneles SIP. Todos estos métodos promueven su aislación térmica y bajo consumo de energías.
Muchas están estacionadas sobre un lote y se pueden mover con una grúa o una camioneta.
La filosofía de vida que se busca lograr con estas casas se relaciona con un menor impacto en el medio ambiente que va desde el compromiso a reducir el consumo de bienes y servicios hasta una mayor y mejor interacción con la naturaleza.
Por sus pocos metros cuadrados, los habitantes de las tiny houses están obligados a vivir con lo justo y necesario. Los interiores se arman con estilos minimalistas y muebles utilitarios: camas que se pliegan, mesas que se conviertes en bancos, lugares de guardado recónditos y entretechos, entre otras variables como sistemas de reciclado de aguas.
Los modelos más sustentables están pensados para ser súper eficientes en términos de gasto de energía: cuentan con paneles y termos solares, baños secos, y sistemas de recolecciñon de agua de lluvia que limita el consumo de agua de de red o pozo.
Las tiny house plantean un modo de vida austero
las tiny house son un medio alternativo de vivienda que se adapta ya sea para ocupación permanente, ampliaciones u hospedajes turísticos
Muchas de las mini casas están estacionadas sobre un lote y se pueden mover con una grúa o una camioneta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí