
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El miércoles se definiría la fecha en la que los técnicos del Fondo vendrán a nuestro país a conocer mejor los números de la economía
el venezolano luis cubeddu encabezaría la misión del fmi/télam
El próximo miércoles 15, cuando Sergio Chodos, el nuevo director ejecutivo por la Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional, asuma sus funciones en Washington, empezaría a definirse la fecha exacta de la misión que el FMI enviaría a Buenos Aires en la segunda mitad de enero. De todos modos, ayer desde Economía negaron una visita inminente.
Esta semana el director del Departamento Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, dijo que las primeras medidas del gobierno de Alberto Fernández fueron “en una dirección positiva” en tanto buscan “proteger a los más vulnerables y tratar de estabilizar la situación”, aunque también advirtió que el Fondo aún no recibió del Gobierno “un plan más detallado” de lo que piensa hacer a mediano y largo plazo.
Esa es exactamente la posición del Fondo, que mantendría un contacto fluido con el Gobierno -de hecho ayer Alberto Fernández dijo que las negociaciones “están bien encaminadas”- desde que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, incluso antes de que éste asumiera su función.
De la misión participaría el nuevo jefe de la misión argentina, el venezolano Luis Cubeddu, designado en reemplazo del italiano Roberto Cardarelli, quien fue el “jefe de misión” que negoció el fallido programa con el gobierno de Mauricio Macri. Además de Cubeddu, sería de la partida la norteamericana Julie Kozak, quien ya tuvo misiones complejas en Lituania, Islandia y Polonia, y funcionarios de menor rango pero especializados en temas fiscales, financieros y de balanza de pagos. Aún no se sabe si la delegación será encabezada por Werner, superior de todos ellos.
El tipo de visita será lo que en la jerga del Fondo se conoce como “fact finding missions (misión de averiguación)”, según INfobae, en la que los funcionarios concurren en aptitud de escuchar.
La llegada de Chodos a Washington es una ventana al armado del equipo económico, aseguran. Inicialmente, había sido propuesto como secretario de Finanzas, pero rehusó el convite y pidió ir al FMI, posición a la que estaba destinado Héctor Torres si el ministro era Guillermo Nielsen, que finalmente recaló en YPF.
“Estamos viendo, está todo bien, todo encaminado. Es una negociación y por lo tanto hay poco para hablar”, respondió el Jefe de Estado al ser preguntado sobre las conversaciones en la Casa Rosada.
El nuevo Gobierno argentino trabaja “sin pausa” para resolver la crisis de la deuda pública externa y tranquilizar la economía, afirmó, por su parte, el ministro Guzmán, al realizar un balance del primer mes de gestión de Fernández al frente de la Casa Rosada.
Mientras tanto, el Palacio de Hacienda optó por colocar deuda en el mercado local y acudir al Banco Central para hacerse de fondos que le permitieran afrontar los vencimientos a corto plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí