
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Las redes le dedicaron un gran homenaje el viernes pasado, al cumplirse el 78 aniversario de su nacimiento. Muhammad Alí, ya fallecido, aparece entonces en un video esquivando golpes del rival.
Recostado sobre las cuerdas, con sus brazos bajos, solo moviendo cabeza y torso, puro visteo, ridiculizando al adversario que tira y tira y no acierta siquiera una. O lo muestran dando sus discursos habituales de senador de la nación. O haciéndole trucos de magia a los niños antes de un combate. O arengando a los negros para que aprendan a defender sus derechos. O explicando él mismo porque alguna vez se negó a combatir en Vietnam sabiendo que, como sucedió, le quitarían su corona mundial de los pesos completos, lo dejarían sin boxear y lo condenarían a prisión. Los que no han conocido vida y obra de Alí tienen en las redes del viernes pasado la explicación de por qué el ex campeón mundial de boxeo sigue siendo el deportista más influyente de la historia.
¿Qué le diría hoy Alí a los tenistas que aceptan jugar en condiciones de bochorno en Australia? ¿Y a los atletas a los que el Comité Olímpico Internacional (COI) les advirtió dos semanas atrás que tienen prohibido realizar protestas políticas en los podios de los Juegos que comenzarán en julio en Tokio? Alí les diría acaso que sean libres, que sean ciudadanos antes que deportistas y que defiendan al deporte de los tiburones que lo explotan, no por nada principales defensores del supuesto “apoliticismo” del deporte. Es el mismo “apoliticismo” del que se jacta la NFL del fútbol americano. “Apolíticos” sí. Pero tocan himno antes de cada partido (ahora en pleno playoff) y exigen postura patriótica. Son apolíticos y nacionalistas. Cuidado el que diga “no estoy de acuerdo con la letra de nuestro himno, no estoy de acuerdo con las injusticias que veo en mi país y por eso, como protesta, me arrodillo”. Fue más o menos lo que hizo un día de 2016 Colin Kaepernick, el jugador todavía sin club, porque aún hoy nadie quiere ficharlo. Alí saludaría el gesto de Kaepernick.
A Colin no lo condenaron a prisión como a él. Pero Kaepernick arruinó su carrera por su gesto de protesta. Fue de una valentía inusual.
¿Se rebelarán algunos atletas ahora ante la directiva del COI que prohíbe gestos políticos en los podios de Tokio 2020? ¿Volverán a cuestionar a Donald Trump en plena Olimpíada los reputados entrenadores de la selección de basquet de Estados Unidos, Greg Popovich y Steve Kerr? ¿Y se mantendrá callada una luchadora como Megan Rapinoe, capitana del seleccionado de fútbol de Estados Unidos, gran candidato a ganar el oro en Tokio? No hay espacio para los Alí en el deporte siglo 21. Casi imposible que un deportista supertop de hoy se anime a cuestionar el status quo. LeBron James, astro de la NBA, podría ser tal vez quien más se acerca. Diego Maradona amagó en su momento, especialmente cuando en pleno Mundial de México 86 arriesgó su momento de gloria, para desesperación del DT Carlos Bilardo, y apuntó contra la FIFA de Joao Havelange porque los hacía jugar en la altura y con calor y humedad insoportables, y al mediodía, cuando el sol más picaba, para satisfacer así a la TV de Europa.
LE PUEDE INTERESAR
El Cholo quiere al uruguayo Edinson Cavani con la camiseta del Colchonero
Pero no hubo nadie como Alí porque el gran campeón fue mucho más que un deportista. Mucho más que un campeón mundial de boxeo. Fue símbolo de una época. Hijo de su tiempo. Es, por lejos, el deportista de la historia con más libros y documentales. La última biografía fue escrita por su único hermano, Rahaman Alí. Su título es directo: “Mi hermano Muhammad Alí”. Y su valor es la narración personal íntima y la no beatificación de Alí, pues Rahaman cuenta problemas familiares y equivocadas decisiones financieras. Lo mejor es cuando el propio Rahaman admite que su hermano “pertenecía al mundo”. Es cierto. El gesto de Alí de negarse a participar de una guerra que no era suya inspiró a millones. Porque significó “dignidad”. El mundo podría recordarlo por su calidad infinita. Por sus bailoteos sobre el ring. Por su elegancia. Por sus golpes. Pero no. Lo recordamos ante todo por esa dignidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí