

Dólar y tasas en sintonía fina, con los ojos en el súper martes
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
La agenda infantil de vacaciones de invierno: las actividades de este viernes 27 de julio
Colapinto, 19º en la práctica pero sin sobresaltos: se viene la clasificación para la carrera sprint
Gimnasia abrochó a un delantero, firmó Germán Conti y Orfila hará cambios
Con la defensa herida, Estudiantes se rearma para enfrentar a Racing: qué equipo piensa Domínguez
City Bell, de la ropa al sabor: en 20 manzanas 40 bares y restoranes
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Las obras que se inauguraron esta semana en City Bell: pavimento, luminarias y espacios públicos
Terror para una familia de City Bell: trompadas, gritos, robo y pesadilla
Allanaron un taller de motos clandestino en La Plata y detuvieron a tres personas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este viernes 25 de julio
El Gobierno le prohibió hacer nuevos contratos a importante aseguradora
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
Maldito rating: Mario Pergolini cae en las mediciones y los invitados vienen en declive
Residencias médicas: sospechas y nuevo examen para las notas altas
Un cambio de criterio de la Justicia: la contadora Foresio, de la cárcel a la casa
Banco Nación activó los créditos de hasta $100 millones para comprar autos 0km: claves del plan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pekín.- Una ciudad encerrada y atemorizada. La metrópolis de Wuhan con 11 millones de personas, en el centro de China, donde se sitúa el origen del nuevo coronavirus que ya ha provocado 17 muertes en el país, se ha aislado del mundo con la esperanza de detener la epidemia. La gran mayoría de los 440 casos de contaminación por este nuevo virus, de la misma familia del SRAS, fueron registrados en esta ciudad, auténtico centro de comunicaciones situado a orillas del río Yangtsé. Como si fuera poco, los vuelos y trenes provenientes de Wuhan quedan suspendidos desde mañana, informaron las autoridades, que advirtieron a los residentes que no deben salir de la ciudad sin un motivo especial. La decisión tiene como objetivo "contener de forma resuelta la propagación" del virus, informó el centro de mando especial de la ciudad, según la emisora estatal CCTV.
La epidemia fue detectada por primera vez el mes pasado, en un mercado de abastos de la ciudad. El nuevo saldo oficial es de 17 muertos, y los científicos temen una mutación y una propagación del virus. Tras haber ignorado la enfermedad durante semanas, los habitantes reaccionaron súbitamente estos últimos días y sacaron las máscaras protectoras, según explicaron a la AFP varios residentes, contactados desde Pekín.
"El miedo realmente aumentó desde el lunes, cuando revelaron que la gente podía contagiarse entre si", relata Melissa Santos, una estudiante dominicana instalada en Wuhan desde 2018. Las autoridades dijeron en un primer momento que el virus parecía transmitirse directamente de animal a hombre, y que no había contaminación interhumana.
Charly Bonnassie, un estudiante francés que tomó el miércoles un tren procedente de Wuhan, asegura que "100% de los viajeros y del personal" iban con máscaras. "No hay más máscaras en las farmacias, todo desapareció", contó Vincent Lemarié, un profesor de francés que enseña en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hubei, la provincia de Wuhan.
Zorros, cocodrilos y lobatos
Las autoridades se preocupan por el riesgo de contaminación días antes de las vacaciones del Año Nuevo lunar, cuando cientos de millones de chinos viajan para festejarlo. "Si no es necesario, aconsejamos a la gente no venir a Wuhan", declaró en la televisión el alcalde de la ciudad, Zu Xianwang.
En una rueda de prensa en Pekín, el viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Li Bin, también sugirió que los habitantes no salieran de la ciudad. Se han instalado detectores de fiebre en las estaciones y el aeropuerto. En las carreteras, se mide la temperatura corporal en los puestos de control, y los viajes organizados en autocar no pueden salir de la ciudad. La policía también controla la presencia de animales salvajes y aves en los vehículos que entran y salen de la ciudad.
En el mercado de abastos donde surgió la epidemia se vendían de forma ilegal animales salvajes, declaró el miércoles el director del Centro Nacional de Control y de Prevención de Enfermedades, Gao Fu. No precisó sin embargo si estos animales eran el origen del brote. En dicho mercado, dedicado principalmente al marisco, se podía encontrar una variada selección de mercancía, desde lobatos a civetas, según informaciones que aparecieron en los medios chinos.
En una lista de precios que circulaba en las redes sociales chinas de un puesto del mercado se podían ver todo tipo de animales o de productos derivados a la venta: zorros, cocodrilos, lobatos, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines... Hasta 112 tipos. "Recién cortados, congelados y entregados en su casa", se podía leer en la lista del vendedor.
Sin celebraciones
Para evitar cualquier concentración, las autoridades anularon los festejos previstos para el Año Nuevo chino, el 25 de enero. El famoso templo budista Guiyuan, en el que el año pasado se reunieron 700.000 fieles para esta ocasión, tuvo que anular las celebraciones. Unas 30.000 personas ya habían reservado su entrada y otros 200.000 boletos habían sido distribuidos gratuitamente.
Las autoridades también prohibieron cualquier espectáculo y cerraron el museo. El alcalde, criticado por haber organizado el fin de semana pasado un banquete al que acudieron 40.000 familias, tuvo que explicar que entonces se desconocía la envergadura de la epidemia. "La gente está un poco preocupada", observa Melissa Santos. "Un amigo que me había invitado a pasar el Año Nuevo con él en otra ciudad de Hubei prefirió anularlo", explica.
"Tiene miedo que le contamine. Personalmente, yo también prefiero cancelar mi viaje para evitar tomar el tren y encontrarme junto a gente contagiosa".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí