Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿"Chiqui" Tapia esconde los audios del VAR de Estudiantes vs Barracas? Por qué no se hicieron públicos

¿"Chiqui" Tapia esconde los audios del VAR de Estudiantes vs Barracas? Por qué no se hicieron públicos
7 de Octubre de 2025 | 10:37

Escuchar esta nota

El fútbol argentino volvió a quedar envuelto en la controversia. El partido Estudiantes vs Barracas Central disputado en UNO reavivó el eterno debate sobre el arbitraje y, sobre todo, la transparencia en el uso del VAR.  Pero también volvió a levantar sospechas sobre la "ayuda" al equipo del presidente de la AFA, "Chiqui" Tapia, que otra vez se vio -de manera burda- beneficiado por los fallos.

Las decisiones del juez principal y, sobre todo, la falta de difusión de los audios entre la cabina y el campo de juego, volvieron a encender la desconfianza en un sistema que nació para dar certezas, pero que cada vez genera más sospechas.

Como se informó, el encuentro, disputado en nuestra ciudad terminó con un resultado que dejó más discusiones que fútbol. Las jugadas polémicas fueron varias, pero hubo una que cambió el curso del partido: un gol anulado a Estudiantes tras una revisión del VAR que demoró más de tres minutos. El estadio estalló en insultos, los jugadores rodearon al árbitro y el cuerpo técnico pidió explicaciones que nunca llegaron. También en el gol de la visita, para el 1 a 1, fue con polémica: claro planchazo de Bruera a Rodríguez y obstrucción a la salida de Muslera. Lo vio todo el estado pero desde el VAR ni siquiera llamaron a Arasa.

El reclamo más fuerte llegó después: la AFA no publicó los audios del VAR, como suele hacer en casos de alto impacto, y eso profundizó la sospecha. En un contexto donde la transparencia es clave, el silencio fue interpretado como un mensaje incómodo.

“Queremos escuchar qué se dijo, qué vieron y por qué se decidió eso”, reclamó un dirigente del Pincha tras el partido. En redes sociales, los hinchas multiplicaron los hashtags de protesta y los programas deportivos , entre ellos La Redonda, abrieron el debate: ¿por qué el VAR actúa sin rendir cuentas públicas?

Lo cierto es que hasta el momento el audio del VAR entre la cabina y el árbitro Arasa no se dio a conocer. Es por eso que surge la pregunta: si no hay nada que esconder, ¿por qué no lo hacen públicas las explicaciones de los polémicos fallos arbitrales?

Una historia que se repite

El caso de Estudiantes-Barracas no es un hecho aislado. En las últimas fechas del torneo, distintos clubes expresaron su malestar por decisiones que consideraron injustas o inconsistentes. En varios encuentros, los tiempos de revisión fueron excesivos y las imágenes utilizadas no despejaron las dudas.

Barracas, por su parte, volvió a quedar en el centro de la polémica. No es la primera vez que el "equipo del comisario" aparece mencionado en reclamos arbitrales. Hace una semana también fue favorecido frente a Belgrano de Córdoba. Esta repetición alimenta las sospechas de favoritismo y erosiona la credibilidad del sistema. “No se trata de una jugada, sino de una secuencia de fallos que siempre parecen beneficiar al mismo”, dijo un exárbitro.

El VAR, entre la promesa y la desconfianza

El Video Assistant Referee llegó al fútbol argentino con la promesa de erradicar los errores humanos más groseros. Sin embargo, su implementación local está lejos del estándar internacional. La falta de tecnología de punta, los ángulos limitados de cámara y, sobre todo, la ausencia de protocolos de transparencia, han convertido al VAR en un actor tan polémico como los fallos que intenta corregir.

“El VAR no debería generar más dudas de las que despeja”, opinó un exjuez FIFA. “Si las decisiones son correctas, los audios deberían hacerse públicos de inmediato. Si no se muestran, la desconfianza crece y el sistema pierde legitimidad”, agregó.

Lo cierto es que la no publicación de los audios del VAR tras el partido entre Estudiantes y Barracas fue el punto que encendió la mecha. En otras ligas del mundo -como la Premier League o la Conmebol en torneos internacionales- las conversaciones entre árbitros y asistentes se difunden para explicar las decisiones. En Argentina, esa práctica aún no se institucionalizó.

Desde la AFA no hubo comunicación oficial. Ni explicaciones sobre la jugada, ni aclaraciones sobre los motivos del silencio. Ese vacío dejó un mensaje más potente que cualquier palabra: la sensación de que el arbitraje argentino sigue sin un camino claro hacia la transparencia.

Repercusiones y reclamos

En nuestra ciudad, el malestar fue generalizado. Jugadores, dirigentes e hinchas coincidieron en un reclamo común: la necesidad de reglas claras y públicas. “El VAR es útil, pero mal aplicado se vuelve un arma peligrosa”, expresó un integrante del plantel al finalizar el encuentro.

Los analistas deportivos también fueron contundentes. En distintos programas se remarcó que, sin una política de comunicación transparente, el sistema pierde sentido. “El hincha argentino no solo quiere justicia, quiere entender qué pasó. Y el VAR, en su formato actual, no le da respuestas”, repitieron una y otra vez.

Mientras tanto, los hinchas siguen preguntándose lo mismo cada fin de semana: ¿el VAR llegó para matar al fútbol argentino?

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla