Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la llegada del calor y ante el alerta de la OPS de un nuevo ciclo epidémico de dengue para la región, especialistas recomendaron hoy eliminar todo receptáculo que acumule agua tanto en las viviendas como en los espacios públicos y consultar con un médico en caso de fiebre con dolores musculares y de cabeza.
"El dengue no es fácil de predecir y en el país los casos generalmente comienzan a verse más fuerte a partir de febrero, aunque ya tenemos casos en la zona norte del país, que es la que está siempre más expuesta a la circulación del virus", describió a Télam Daniel Ricardo Stecher, infectólogo del Hospital de Clínicas.
No obstante, el especialista advirtió que "en la ciudad de Buenos Aires, el centro del país y la parte norte de la región sur existe el mosquito que transmite la enfermedad, por lo que si pica a alguien que tiene el virus comenzaría a haber circulación autóctona, así que es importante estar alertas".
LIMPIEZA
Como cada verano la indicación más importante es eliminar cualquier receptáculo que acumule agua en las viviendas y espacios públicos, que son los lugares donde el mosquito Aedes aegypti se reproduce; también se recomienda utilizar repelentes.
"Recordemos que el Aedes no sólo transmite el virus del dengue, sino también de la fiebre amarilla, zika y chikungunya. En caso de viajar a zonas donde hay fiebre amarilla es importante vacunarse, y como para el zika no hay vacuna se recomienda a las mujeres embarazadas evitar esos destinos", sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
El Día en San Bernardo.- Salió el sol y la temporada va tomando color
LE PUEDE INTERESAR
Males clásicos del verano: ¿cómo prevernirlos?
Stecher recordó que en la Argentina, el virus de dengue que circula no causa una forma grave de la enfermedad, aunque advirtió que en caso de tener fiebre con dolores musculares o de cabeza, se recomienda hacer la consulta médica.
Según el último Boletín integrado de vigilancia, con fecha del 19 de diciembre pasado, en la provincia de Misiones se registraron los primeros casos confirmados de dengue sin registro de antecedente de viaje de esta temporada.
Además, se detectaron otros cinco casos probables de dengue que no cuentan con registro de antecedentes de viaje distribuidos en las provincias de Buenos Aires (3) y Chaco (2), y hay 25 casos importados en distintas provincias: 14 confirmados y 11 probables.
"Esta situación, sumada al registro regular de casos importados de dengue de otros países en el actual escenario de alerta regional, eleva la situación de riesgo de circulación para dengue y otros arbovirus en las provincias con vector", indicó el Boletín.
El 15 de agosto de 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) alertó acerca de un nuevo ciclo epidémico de dengue en la Región de las Américas, luego de dos años de baja incidencia de esta enfermedad, con un incremento de casos de dengue y dengue grave en varios territorios de la Región.
De acuerdo a la última actualización epidemiológica de dengue de la OPS/OMS, el número de casos reportados hasta la semana 42 de 2019 (del 4 al 20 de octubre) es el mayor registrado en la historia de dengue en las Américas, superando en 13% los casos del año 2015, en tanto el dengue grave, supera un 0,8% los registros de los cuatro años previos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí