

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una receta sencilla para este manjar que es bien nuestro
Los pastelitos son uno de los platos típicos de las fechas patrias argentinas, pero no por eso están reservados exclusivamente a esos eventos y se pueden disfrutar todo el año. El tradicional postre, que pueden rellenar con dulce de membrillo o batata, tiene origen en los primeros años de la conformación del Virreinato del Río de la Plata cuando se fusionaron las tradiciones indígenas con las costumbres españolas, dando lugar a las elaboraciones criollas.
Cuál fue el momento en que se crearon los pastelitos o cuáles las circunstancias no se puede precisar, lo cierto es que eran las golosinas de la época colonial, que se compraban también en las calles como hoy se puede comprar una manzanita con pochoclo durante el recorrido de la plaza.
Los ingredientes eran los típicos de la cocina colonial. Una base de harina amasada con agua y grasa y un corazón de dulce que seguramente sería casero. La cocción se realizaba en grasa.
Algunas historias cuentan que se repartieron (o vendieron) pastelitos el mismísimo 25 de mayo de 1810. Algunas mujeres de la época llevaban en su cabeza las canastas repletas de estos dulces para festejar dicho acontecimiento.
Acá les pasamos una receta clásica para acompañar durante el desayuno o la merienda.
Ingredientes: 300 grs. de harina, 1 yema, 100 cc. de agua, 1 cdta. de polvo de hornear, 100 grs. de grasa, 50 grs. de fécula y 1 pizca de sal. Para el relleno, dulce de batata o de membrillo, el que más te guste.
LE PUEDE INTERESAR
¿Y si preparamos buñuelos?
LE PUEDE INTERESAR
Tartas frutales
Preparación:
- Tamizar harina, sal y polvo de hornear. Poner esa mezcla sobre la mesada dejando un hueco en el centro y ahí colocar la yema y el agua gradualmente hasta formar una masa. Sobarla y dejarla descansar 30 minutos.
- Luego estirar la masa bien fina (de 1 a 2 milímetros de espesor). Pintar con grasa líquida tibia y espolvorear con fécula cada vez que se van realizando dobleces directos o de a tres. Estos dobleces se deben hacer hasta que la masa quede de un tamaño apto para doblar. Dejar descansar 2 horas y usar.
- Estirar la masa de 3 a 4 mm y cortar cuadrados a gusto; en uno colocar el relleno (dulce de batata o membrillo), pintar a su alrededor y con el otro tapar. Luego tomar el paquete en su parte media y desde abajo, e ir frunciendo cada lado para darle forma de pastelito.
- Freír en aceite (120ºC), realizando la primera fritura por espacio de 2 minutos. Pasar a otro recipiente con aceite a 170ºC y terminar de freír. Hay que ir girándolos para que su cocción sea pareja.
- Retirar y rebozar en almíbar caliente o azúcar. El cambio de temperatura en su cocción produce en la masa una apertura más intensa en el hojaldre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí