Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debora Rey
AP
Los votos de unos 300.000 bolivianos en el exterior, de los cuales casi la mitad radican en Argentina, podrían ser clave para definir si las elecciones generales del próximo domingo consagrarán a un nuevo presidente o si habrá segunda vuelta.
El exministro de Economía, Luis Arce, delfín del expresidente Evo Morales, parte como favorito ante el moderado exmandatario Carlos Mesa, de la alianza centrista Comunidad Ciudadana (CC), pero no está claro que pueda llegar al 50 por ciento más un voto o 40 por ciento y una diferencia de 10 por ciento sobre el segundo para evitar un ballotage. En una eventual segunda vuelta, Arce corre el riesgo de ser derrotado al confluir en Mesa los votos del centro y de la derecha, según sondeos.
Desde su refugio político en Buenos Aires, Morales arengó a sus compatriotas en el exterior a votar por su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS): “Con 2 por ciento de bolivianos que viven en Argentina pasamos a 50 por ciento”.
En Argentina están autorizados a votar 140.000 bolivianos, lo que representa el 32 por ciento del voto en el exterior y el 2 por ciento del padrón general.
Villa Celina, al suroeste de la capital, es epicentro de la comunidad boliviana. Locales de comidas típicas se intercalan con otros de vestimenta, artículos de limpieza y venta de productos regionales, muchos de ellos con las banderas de pueblos originarios en la puerta. Las veredas están tomadas por vendedores ambulantes que despliegan su oferta: desde especias hasta ropas típicas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El discurso no cambia y la huída del peso se acentúa
El clima electoral se percibe en esta localidad con una “guerra” de afiches entre seguidores de los dos principales candidatos. Por la pandemia, los actos políticos fueron muy acotados. Caravanas en automóviles, radios comunitarias y redes sociales se convirtieron en la arena de disputa.
Morales, el exlíder de los cocaleros que se convirtió en 2006 en el primer presidente indígena de Bolivia, es muy popular entre sus compatriotas radicados en Argentina, sobre todo entre la gran mayoría de inmigrantes con ascendencia quechua y aymaras. Pero al igual que sucede en su país, su figura genera rechazo entre profesionales de clase media.
En las últimas elecciones Morales obtuvo más del 80 por ciento de los votos emitidos en Argentina, pero tuvo observaciones -irregularidades en las boletas de recuento de votos- dado que la votación estaba bajo control de funcionarios consulares afines a su gobierno.
“Aún es fuerte, pero no va a tener el apoyo que tenía siempre’’, vaticinó Marco Blacutt, referente de Comunidad Ciudadana, el partido de Mesa, en Buenos Aires, y que a diario recorre las calles de Villa Celina para cuidar que los rivales del MAS no tapen los afiches del expresidente. “Caminando las calles nos hemos dado cuenta que muchos compatriotas vivían dentro de una coraza, mientras ahora tienen otra campana. Hay otra idea de Bolivia, de inclusión sin odio’’, afirmó el dirigente.
“La gente quiere votar, recuperar la democracia en Bolivia’’, proclamó desde la otra vereda Leandro Ruíz, líder de la agrupación Generación Evo.
En vísperas de una elección condicionada por la pandemia de coronavirus, partidarios de uno y otro expresaron dudas por la organización del sufragio en Argentina.
Comunidad Ciudadana mira con recelo la sintonía de Morales con el gobierno peronista de Alberto Fernández, quien le dio asilo político en diciembre y nunca reconoció a la presidenta interina Jeanine Áñez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí