
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 16°
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una de las iglesias atacadas ayer en Santiago / ap
SANTIAGO
Decenas de miles de personas se reunieron ayer en la céntrica Plaza Italia de Santiago para conmemorar un año del inicio de las protestas sociales en Chile, en un clima mayoritariamente festivo opacado por el incendio de una iglesia, saqueos, y otros incidentes violentos.
Gran parte de la manifestación se desarrolló de manera pacífica, pero al caer la noche los incidentes fueron ganando intensidad en las inmediaciones de esta plaza, epicentro de las protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019.
Una iglesia consumida por el fuego, y otra muy dañada fue el resultado de los ataques violentos realizados por grupos de encapuchados mientras del otro lado de la manifestación familias completas bailaban y celebraban.
En otros sectores de la capital atacaron una comisaría, saquearon una farmacia y hubo enfretamientos entre la policía y manifestantes violentos.
En el centro de la ciudad, la pequeña iglesia de la Asunción -construida en 1876- resultó completamente destruida. Cuando su cúpula cayó en llamas tras el colapso de la estructura, varios manifestantes celebraron. Antes, habían gritado “Que caiga, que caiga”.
LE PUEDE INTERESAR
Puerto Rico también está en agenda de campaña
LE PUEDE INTERESAR
Tailandia, con nuevas protestas prodemocracia y contra la monarquía
Otro templo fue saqueado e incendiado, los bomberos controlaron las llamas pero luego se reactivó y su campanario ardía.
Desde temprano los manifestantes -en su mayoría jóvenes pero también familias y personas mayores- llegaron hasta la Plaza Italia, rebautizada por los manifestantes como “Plaza de la Dignidad”, para conmemorar el día en que “Chile despertó”, como afirman los manifestantes, pero también para volver a reencontrase en una masiva protesta tras meses de pausa por la pandemia.
La manifestación tuvo lugar una semana antes del histórico plebiscito que consultará a los chilenos si cambian o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), un triunfo para el movimiento social que surgió en las calles de Chile justo hace un año.
“Vengo a celebrar algo que nunca imaginé que iba a pasar en Chile después que recuperamos la democracia”, dijo a AFP Olga Neira, médica de 68 años que asistió a la manifestación con su hija.
“Somos un país con condiciones para tener pensiones dignas para los adultos mayores, sueldos más dignos y dejar un mejor país a mi nieto. Esto de hoy es hermoso y el domingo que viene, ¡mejor todavía!”, dijo segura de que ganará el “Apruebo” en el referéndum.
Si bien la Policía custodiaba desde temprano el lugar, a medida que fue creciendo el número de manifestantes se retiraron de la simbólica plaza, tapizada de carteles y banderas. Solo al caer la noche, volvieron algunos efectivos.
“Es hermoso, muy bueno y positivo (...) Tenemos que unirnos; el pueblo de Chile se tiene que unir y tenemos que creer en que nosotros podemos hacer las cosas”, dijo a AFP Viviana Donoso, una manifestante de 43 años, quien junto a un grupo de amigos saltaba al ritmo de los tambores.
Temprano, un grupo había vuelto a pintar de rojo la estatua del general Baquedano que domina la plaza, como había ocurrido ya el viernes y después de que fuera repintada por autoridades. También fue expulsado a gritos Daniel Jadue, alcalde comunista del barrio de Recoleta, vecino a Plaza Italia.Por la tarde, grupos de barras bravas se enfrentaron violentamente en otro sector de la plaza.
En otras comunas de Santiago se produjeron algunos incidentes. En Puente Alto, un barrio del sur de Santiago, un cuartel policial fue atacado.
El gobierno del presidente Sebastián Piñera, fuertemente cuestionado desde que empezó esta crisis, la más importante en 30 años de democracia, llamó a realizar la manifestación de forma pacífica. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí