
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan 10 horas sin luz
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Podio para remeros de Regatas La Plata en los Panamericanos Junior Asunción 2025
La ausencia de la China Suárez en la primera temporada de "En el Barro": motivos y detalles
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla, pero aún no tiene fecha
Pamela David admitió el error y se disculpó con Karina Milei por la fake news del reloj
Mate, café, harina pero tomate no: ANMAT advirtió sobre un lote afectado en Marolio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente la crisis económica que la agobia, la Argentina debiera revisar a fondo lo que viene ocurriendo con sus exportaciones agrarias, acotadas por las retenciones que pesan sobre los precios de la soja, el trigo y el maíz. Se habla en este caso de una actividad promotora de riquezas, que ha hecho punta en el uso de nuevas tecnologías y que, por su sola irradiación, en las últimas décadas ha servido además –ello a pesar de las enormes dificultades que debe vencer- para darle vida a ciudades y pueblos que viven del campo.
Está claro que el momento que atraviesa el sector rural argentino es enormemente complicado, con fuentes de ingreso que fueron remarcables en años anteriores y que hoy son mucho menores debido, por ejemplo en el caso de la soja, a la caída de su valor en el mercado internacional. Sin embargo, si existiera una promoción atinada de las enormes posibilidades que ofrece la actividad agropecuaria, la recuperación sería ostensible en muy corto plazo.
Se cuenta ahora con los cercanos ejemplos que ofrecen Uruguay y Paraguay que, a partir de sancionar medidas de fomento para el campo –entre ellos la reducción o quita de gravámenes durante los primeros diez años- están conquistando rápidamente mercados internacionales con pujantes producciones agropecuarias. En realidad, también deberían mencionarse aquí lo que ocurre con la agricultura de Europa y de los Estados Unidos, que se encuentra subvencionada por sus gobiernos mientras que, en el nuestro, se ve desalentada por todo tipo de cargas tributarias.
Sin embargo, como se ha dicho, a pesar de ese verdadero lastre, la producción agropecuaria se modernizó en nuestro país en las últimas décadas –incorporando las últimas técnicas de biotecnología en la siembra de semillas, la electrónica en maquinarias, los nuevos agroquímicos- y fue la primera impulsora en el mundo del sistema de siembra directa, incorporada luego por otros países y considerada un enorme adelanto. Ello fue posible merced al esfuerzo y la iniciativa de agricultores jóvenes, que reemplazaron las antiguas técnicas rurales.
Está claro que integrarse con mayor grado de presencia a los mercados mundiales le podrá abrir a nuestro país la posibilidad de fortalecer su despegue económico y, a partir de allí, crear empleos mejor remunerados. avanzándose así hacia la posibilidad de reducir los elevados índices de pobreza.
También es evidente que una apertura hacia los mercados internacionales no podría, por si sola, alcanzar esas metas, pero hoy no puede concebirse ninguna alternativa de desarrollo que no deba sustentarse en una fluida relación con esos mercados. En este sentido, el esfuerzo debe ser mayor y más sostenido por parte de los países en desarrollo, que deben franquear con la calidad de sus productos –esto también vale para las industrias- las eventuales barreras de acceso a los mercados que puedan oponer los países más desarrollados.
LE PUEDE INTERESAR
Las elecciones en EE UU y la amenaza latente de hackers
LE PUEDE INTERESAR
Las 5 familias más ricas del mundo
Nuestro país debiera impulsar una política de desarrollo y de acciones coherentes que la instalen, una vez más, como protagonista principal en el comercio exterior.
No se trata de promover una reivindicación de concepciones perimidas, sino de alentar estrategias modernas y sostenibles, capaces de aprovechar –en este caso- fenómenos del presente, como la creciente demanda mundial de alimentos.
La Argentina cuenta con esos recursos y por ello, en lugar de deprimir la actividad con impuestos que castigan al productor –a cuyo cargo están el trabajo en el campo, el uso de la maquinaria, el costo de los fletes, las retenciones y otros impuestos- debiera estimularla, buscándose un balance inteligente entre la eliminación progresiva de los derechos de exportación y las necesidades fiscales del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí