Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer aniversario de los violentos disturbios de octubre de 2019 encuentra a Ecuador en un ambiente de no menos crispación por la proximidad de las elecciones y tras la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En un país acostumbrado a turbulentos cambios políticos y a protestas, el aniversario de los disturbios pasa desapercibido, sobre todo por “por el COVID” y porque “a estas alturas los diferentes actores y sectores están con la mira en las elecciones de febrero”, explicó a Efe el politólogo Santiago Basabe.
Ningún homenaje, ninguna concentración, ningún acto reivindicativo de unos hechos que dejaron una decena de muertos y más de 1.500 heridos, y que reflejaron las disparidades sociales y el hartazgo de todo tipo de grupos por las razones más dispares.
Las protestas siguieron a la cancelación el 1 de octubre por el presidente, Lenín Moreno, de unos históricos subsidios a las gasolinas, respondida por los sindicatos con la convocatoria de paros y concentraciones. El día 3, Ecuador era un país en caos.
Piquetes en carreteras y cruces, marchas, parones y todo tipo de brotes de insatisfacción que hacían aflorar el descontento social por una crisis económica heredada del gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y que obligada a recortes por una abultada deuda de más de 55.000 millones de dólares.
Unos meses antes, para obtener 10.200 millones de asistencia, el Gobierno ecuatoriano había llegado a un acuerdo con el FMI que exigía desinflar la engordada maquinaria administrativa estatal, reformas laborales, fiscales y estructurales. Reformas que, sumadas a la desaceleración, pusieron la careta del FMI al blanco de las protestas, que más tarde tuvieron eco en Chile.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Creer o reventar
No se trató de “un levantamiento de pronto, no era una huelga únicamente, ni una paralización, ni un paro”, aseguró a Efe el dirigente indígena Leonidas Iza.
Fue, a su juicio, “un estallido social” en el que afloraron los descontentos de años, quizá décadas, por todo tipo de razones.
Y es que lo que comenzó como una protesta de grupos sindicales y de izquierdas, se convirtió rápidamente en una olla a presión con demandas dispares por la igualdad, trabajo, educación, conservacionismo, lucha contra la corrupción, y el final del extractivismo minero y petrolero; todo, conectado a una misma mecha.
El decreto presidencial fue en ese sentido el “factor X” que catalizó la unión de “luchas previas que se venían dando”, abundó Iza, coautor del recién publicado “Estallido”, una descripción de cómo el movimiento indígena encabezó esas protestas.
Pero Moreno también responsabilizó de la violencia más extrema a grupos correístas que, respaldados supuestamente por regímenes como el de Venezuela o Cuba, habrían impulsado los enfrentamientos contra las fuerzas del orden con el presunto objetivo de derrocar su Gobierno de cambio después de diez años de la llamada “Revolución Ciudadana (RC)”, que Correa dirigió entre 2007 y 2017.
La tensión provenía del rápido cisma ideológico entre los dos antiguos aliados, que se agravó con la apertura de una serie de procesos judiciales contra exaltos funcionarios acusados de corrupción, incluido Correa.
Y aunque el recuerdo de aquellos hechos no haya aparecido más que en un libro y algunos artículos de prensa, la crispación de entonces sigue latente agravada por el coronavirus, con protestas de baja intensidad que salpican el país y un exacerbado discurso político de cara a los comicios.
“Básicamente la confrontación será entre correísmo y anticorreísmo”, sentencia Basabe, para quien “no hay debate en torno a la visión valórica del país” porque “tanto (Guillermo) Lasso, (líder centroderechista) como la gente de RC son conservadores y tradicionalistas”.
La lucha es por “los modelos económicos y políticos de los diez años de RC (el modelo correísta) frente a la propuesta más aperturista de Lasso”.
Las elecciones están convocadas para el 7 de febrero, y vienen marcadas por la inhabilitación política de Correa como aspirante a la Vicepresidencia tras una condena por cohecho que él atribuye a una “persecución política”.
Y si las duras exigencias del acuerdo con el FMI en 2019 fueron detonante del estallido social, su primer aniversario coincide paradójicamente con el anuncio de un nuevo marco por el que la entidad concede 6.500 millones de dólares al país suramericano.
El nuevo préstamo debe permitir “restablecer la estabilidad macroeconómica” y “asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas”, según el Fondo, que recordó que Ecuador “se ha comprometido a deshacer las medidas relacionadas con la crisis a medida que la economía comience a recuperarse”.
Frente a posibles críticas, el ministro de Economía, Richard Martínez, explicó que el plan tiene un importante componente social para ampliar las ayudas sociales de “1,13 millones de hogares pobres” a casi 1,6 millones “hasta el primer trimestre del 2021”.
El dinero también permitirá “reducir obligaciones pendientes” como el pago atrasado a “proveedores, jubilados, gobierno locales y Seguridad Social”, “reactivar la economía”, “aumentar la protección social” y “fortalecer la dolarización”, con el fin de dejar al próximo Ejecutivo sin el lastre inmediato de una deuda como la que heredó Moreno en 2017. (Por Elías L. Benarroch EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí