

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Lipovetzky
Diputado provincial (JxC)
Para comenzar un debate sincero y honesto sobre la problemática de las tomas y usurpaciones, cualquiera sea la problemática o política pública en cuestión, demanda en primer lugar despojarnos de aforismos ideológicos y realizar un análisis serio y multidisciplinario que nos permita buscar soluciones sobre la base del consenso sin justificar ilegalidades o afirmar realidades que carecen de veracidad en los hechos.
El derecho de propiedad es una de las condiciones fundamentales de la sociedad humana. A este derecho se lo relaciona en forma reiterada con el de libertad y en nuestro ordenamiento jurídico nacional es un derecho que goza de tutela especialísima en nuestra Constitución Nacional (Art 17), en esa sintonía nuestros legisladores le otorgaron a la propiedad carácter de bien jurídico tutelado en nuestro Código Penal, y entre las múltiples conductas delictivas tipificadas en esa materia, aparecen las usurpaciones en el Art. 181 con penas de prisión de 6 meses a 3 años para quienes cometen este tipo de delitos.
Las usurpaciones de tal forma son delitos tipificados por el Código Penal, que demandan una ejemplar y colérica intervención de la Justicia para restituir el inmueble usurpado y una actitud preventiva en términos de seguridad por parte de las jurisdicciones provinciales en donde se consuman.
Desde el inicio de la Cuarentena decretada por el Presidente de la República y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, desde el Bloque de Diputados de “Juntos por el Cambio” que integro en la Legislatura bonaerense, junto a los Intendentes de nuestro espacio, hemos manifestado nuestra absoluta preocupación por el exponencial aumento de las usurpaciones y tentativas de usurpaciones en la Provincia a propiedades privadas, más específicamente en los distritos de La Plata, La Matanza, Tres de Febrero, Merlo, José C. Paz, Partido de La Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Moreno, San Vicente, Presidente Perón, Malvinas Argentinas, Quilmes, Avellaneda, Pilar, Tigre, Cañuelas, Florencio Varela, Bahía Blanca, San Martín, Almirante Brown, Lanús, Ezeiza, Hurlingham, Ituzaingó, Zárate, Junín y San Fernando, que al día de la fecha se materializa en aproximadamente 1.801 denuncias judiciales sobre la problemática en cuestión, 868 procedimientos, 524 aprehensiones y 43 kilómetros cuadrados que equivalen a 4.300 hectáreas en estado de usurpación.
En ese sentido hemos presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia múltiples iniciativas legislativas para palear esta problemática en crecimiento, entre ellas, una de mi autoría que es un proyecto de ley que declara la emergencia en materia de Usurpaciones en la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de suspender cualquier dilación procesal o temporal, que retrase la sentencia de los jueces penales o civiles en la restitución de los inmuebles usurpados y cuyo tratamiento sobre tablas fue rechazado por el oficialismo en la última sesión realizada en la Cámara baja bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Un impacto económico mayor de lo esperado
LE PUEDE INTERESAR
Aún en la cuarentena el Estado nombró a miles de empleados
Cuando nos referimos a un avance exponencial o un contexto de emergencia en materia de usurpaciones, pongo como ejemplo nuestra ciudad de la Plata, en donde en el primer mandato del Intendente Julio Garro se gestaron 8 tomas, que fueron relocalizadas y solucionadas desde un abordaje integral habitacional, social y urbanístico. En cambio, desde el inicio de la cuarentena ya se registran 22 tomas activas en distintos puntos de la ciudad, situación que se replica en los municipios antes mencionados y que ha generado un verdadero colapso del sistema judicial y una verdadera subestimación de la problemática por parte del Gobernador Axel Kicillof y el Ministro de Seguridad Sergio Berni. El aumento exponencial de usurpaciones al que hacemos referencia no es casualidad y responde a un patrón de crimen organizado, y cierta anuencia de un sector de la política, que merece el rechazo absoluto e innegociable por parte del Estado.
Sin lugar a dudas la problemática habitacional en nuestra provincia demanda por parte del Estado un plan estratégico de políticas públicas de urbanización a largo plazo y no es casualidad que en los últimos 33 años de la Provincia, 29 años fueron gobernados por el mismo espacio político con un déficit más que preocupante en la materia. En ese marco quiero destacar que en La Plata durante los últimos 4 años ha comenzado bajo la gestión de Julio Garro, un ambicioso y estratégico plan de urbanización de asentamientos y villas, que contó con el apoyo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y del ex presidente Mauricio Macri, que beneficio y relocalizó en viviendas dignas con los servicios públicos esenciales a muchísimas familias platenses, en barrios como Puente de Fierro (Altos de San Lorenzo), Mercadito (Ringuelet), Malvinas (San Carlos) y Nuevo Abasto (Abasto), y que esperamos con que siga respaldado por la gestión nacional y provincial actual.
El derecho constitucional de acceso a la vivienda digna merece un debate profundo y políticas públicas activas en la Provincia de Buenos Aires, pero jamás se puede justificar el delito penal de usurpación y vulnerar de manera flagrante el derecho constitucional a la Propiedad Privada.
Como desde el primer día seguiremos estando a disposición del Gobernador Kicillof para buscar soluciones a la problemática descripta, pero dejando en claro que jamás avalaremos la comisión de delitos y que es absolutamente innegociable nuestra defensa por la propiedad privada de todas y todos los bonaerenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí