
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno quiere que reciban las dosis en febrero. Para abril de 2021 ya habría 6 millones de bonaerenses vacunados
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
El gobierno bonaerense aspira tener para fines de febrero próximo a toda la población de docentes y trabajadores de la educación vacunada, con el objetivo de poder comenzar el ciclo lectivo 2021 en marzo con modalidad presencial para el cien por ciento de los alumnos y en todas las escuelas.
Ese es uno de los objetivos centrales que se planteó en los últimos días el gobierno de Axel Kicillof, mientras espera la aprobación final para los desarrollos de las vacunas contra el COVID-19, y a partir del trabajo que está haciendo el gabinete de salud en el diseño de un operativo de vacunación que será inédito en la historia de la Provincia, según pudo saber EL DÍA.
Si todo sale como lo vienen planeando en el gobierno bonaerense, la campaña comenzará en los primeros días del año y prevé alcanzar, en un plazo de entre dos y cuatro meses, a una población de seis millones de personas que integran los grupos de riesgo: mayores de 60 años, con enfermedades prevalentes, personal de salud y de seguridad.
Pero fundamentalmente, se priorizará a los docentes y trabajadores de la educación, dijeron ayer fuentes de la Provincia. La idea es usar el mes de enero y febrero para aplicar las dos dosis a todos los maestros, de forma tal que en marzo puedan volver a ponerse al frente de las aulas, en un regreso a la presencialidad.
Para duplicar la cantidad de puntos de vacunación, se prevé usar las escuelas, que cuentan con espacios abiertos para que quienes vayan a recibir la dosis puedan hacer filas y entregar la información necesaria para el seguimiento.
De todas formas, en la Gobernación y en el equipo de asesores del ministro de Salud Daniel Gollan trabajan en un sistema de turnos y en una modificación sustancial: se pasará a retiro a la libreta de vacunación en papel y se entregará una credencial que contendrá un código QR para hacer el seguimiento de los pacientes, según pudo saber este diario.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue sigue en retroceso, pero el ahorro pasó los $140
En la Gobernación bonaerense estiman que antes de fin de año podrían contar con dos de las cerca de diez vacunas que están en la fase 3 de desarrollo y con la que hay negociaciones entabladas.
La principales es la Sputnik V, la famosa vacuna rusa del laboratorio Gamaleya. La Provincia tuvo un rol fundamental en las negociaciones que terminaron de cerrarse en el viaje que encabezó la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti y las reuniones con el fondo soberano ruso. Por eso, se prevé contar con acceso a una gran cantidad de dosis.
La otra, es la del laboratorio Pfizer, que ayer informó resultados excelentes en términos de efectividad para las pruebas de la última fase: el 90 por ciento de los vacunados generó anticuerpos, un anuncio que disparó las expectativa con respecto a los plazos de aprobación definitiva por parte de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) para que pueda comenzar a aplicarse.
La farmacéutica estadounidense prometió la entrega de cerca de un millón de dosis para que sean aplicadas en Argentina.
Cada una de las vacunas supone un desafío técnico diferente. En el caso de la de Pfizer, que sería la primera en llegar, la complicación reside en que requiere una temperatura de conservación de menos 70 grados centígrados. Para eso, se necesitan freezer especiales que están en hospitales, universidades y centro de investigación concentrados en el AMBA y La Plata.
“Trabajamos en la logística para que puedan llegar a toda la Provincia”, dijeron ayer en la cartera sanitaria. “Lo positivo, es que según la última información que tenemos, la vacuna sigue activa cinco días después de perder ese nivel de frío”, agregaron.
“Es bueno tener dos o tres posibles fuentes, porque quizá una de ellas no llega”, dijo ayer el viceministro de Salud Nicolás Kreplak. Y detalló que “hay un pequeño acuerdo con Pfizer para una poquita cantidad porque la mayoría ya estaba reservada por otros países del mundo”, al tiempo que señaló que con las vacunas de AstraZeneca y Sputnik V existe “un acuerdo para una cantidad interesante”.
En ese marco, el jefe de Asesores del Ministerio de Salud, Enio García, destacó ayer que si bien las primeras que podrían aplicarse serían las de Pfizer y la rusa, la idea es poder comprar más dosis a otros laboratorios para llegar al objetivo de vacunar “a toda la población posible, para generar el efecto de inmunidad de rebaño, que se logra cuando se vacuna al 60, 70 por ciento de la población”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí