

Máximo habló por zoom por un contacto cercano con COVID / Télam
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Máximo Kirchner pidió tender un “puente” hacia una reforma tributaria que tendría eje en un aumento del impuesto a los Bienes Personales
Máximo habló por zoom por un contacto cercano con COVID / Télam
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Tras la sanción del Aporte Solidario en la Cámara de Diputados, que empezará a tratar el Senado la semana próxima, el Gobierno y los bloques parlamentarios del oficialismo se pusieron como objetivo que el “impuesto a los ricos” se convierta en un puente hacia la implementación de una reforma tributaria que haría eje en el aumento de gravámenes como el de Bienes Personales.
La idea del “puente” apareció en el discurso de Máximo Kirchner en el cierre de la maratónica sesión de la Cámara de Diputados, en la madrugada de ayer. “La reforma debe democratizar los impuestos que hay y recaudar sobre los sectores que tiene que recaudar”, sostuvo el jefe del bloque del Frente de Todos. Esto es, incrementar la carga impositiva sobre las grandes fortunas.
Los números que maneja la coalición gobernante indican que la recaudación tributaria del Estado nacional se compone en un 48 por ciento por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), un 33 por ciento por las Ganancias de los empleados en relación de dependencia, otros impuestos un 17 por ciento, el Monotributo solamente el 1 por ciento y Bienes Personales, entre 0,4 y 0,6 por ciento.
Durante su discurso, Máximo Kirchner intentó mostrar un cartel que indicaba que hasta 2015, el impuesto a los Bienes Personales era del 1,3 por ciento, pero bajó al 0,7 por ciento entre 2016 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri. “¿Y qué pasó con la inversión? ¿Voló? Queda claro que lo que desalienta la inversión con los malos gobiernos”, dijo el jefe del bloque del FdT.
Pese a los cuestionamientos de la oposición y de sectores empresarios, en la coalición gobernante consideran que la presión tributaria no es elevada en la Argentina, comparada con países de la Unión Europea. Afirman que aquí se ubica en torno al 35 por ciento y que en Dinamarca es del 56 por ciento, en Bélgica 50 por ciento, Holanda 49 por ciento, Francia 45 por ciento, Alemania 45 por ciento y que el Reino Unido, es del 40 por ciento.
En la coalición gobernante creen que la presión tributaria no es elevada en el país
El diputado Eduardo Valdés, que suele integrarse a la mesa chica del presidente Alberto Fernández, destacó incluso que Noruega aplica un “impuesto a las grandes fortunas” que es considerado un caso de estudio a nivel mundial. Como el Aporte Solidario será “por única vez”, el oficialismo estudia distintas alternativas para que la reforma tributaria vaya en esa dirección.
“Cuando la recaudación se empieza a volver más progresiva, parece que todo se pone mal. Pero vean cómo se organizó Estados unidos después del crack de 1929, con formidables impuestos a la riqueza”, sostuvo Máximo Kirchner en el discurso que dio vía retoma desde su casa, porque debió aislarse debido a que tuvo un “contacto estrecho” con una persona contagiada de COVID-19.
El hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner justificó el Aporte Solidario en los gastos extraordinarios del Estado durante la pandemia de coronavirus: 213.000 millones de pesos en el programa ATP y 264.000 millones en el IFE. Solamente en la provincia de Buenos Aires, el diputado sostuvo que el Gobierno nacional destinó 97.000 millones de pesos para financiar el IFE.
Mientras aguarda que la comisión de Presupuesto del Senado empiece a tratar el Aporte Solidario el próximo martes, para que se sancione antes de fin de mes y se puedan recaudar unos 300.000 millones de pesos, en el oficialismo esperan también que el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, avancen con la reforma tributaria.
Consultadas por EL DIA, fuentes legislativas del Frente de Todos no descartaron la posibilidad de que un proyecto en ese sentido se trate en el período de sesiones extraordinarias del Congreso, ya sea en diciembre o durante el próximo verano. En el Palacio de Hacienda, en tanto, afirmaron que antes de la reforma tributaria, Guzmán buscará “la aprobación del endeudamiento externo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí