

Los nazis que se sentaron en el banquillo de los acusados / AFP
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los nazis que se sentaron en el banquillo de los acusados / AFP
Los juicios de Nüremberg fueron el comienzo de la “reivindicación de los derechos humanos en la edad moderna”, y sus lecciones influyeron de alguna manera en los juicios contra las juntas militares en Argentina en 1985, consideró el analista Sebastián Vigliero.
“¿Qué enseñanzas dejaron los juicios de Nüremberg? Pondría el caso argentino, salvando las distancias, con el juicio a las juntas militares, que fue un caso único al menos en la región”, dijo Vigliero, profesor de política internacional de la Universidad de Buenos Aires.
El 9 de diciembre de 1985, la Cámara Federal condenó al excomandante del Ejército Jorge Rafael Videla y al exalmirante Eduardo Massera a reclusión perpetua; al exbrigadier Orlando Agosti, excomandante de la Fuerza Aérea, a cuatro años y seis meses de prisión, como los principales responsables del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
También sentenció al exgeneral Roberto Viola a 17 años de prisión; y al exalmirante Armando Lambruschini a la pena de ocho años, entre otras condenas.
Para Vigliero, los juicios que comenzaron el 20 de noviembre en dicha ciudad alemana, conocida por sus desfiles en honor al dictador alemán Adolf Hitler, “han dejado lecciones para algunos países; pero para otros, obviamente, no”.
“Por su envergadura, Nüremberg fue un proyecto de avanzada, que tenía el apoyo de los aliados (que ganaron la Segunda Guerra Mundial), porque era una manera de darle una lección a los jerarcas alemanes y a las reivindicaciones nazistas, que había en ese momento, para que no vuelvan nunca más”, opinó Vigliero.
En cuanto a cómo son vistos en la actualidad los procesos de Nüremberg, el analista señaló que “hoy, creo que viendo las reinvindicaciones que existen sobre los derechos humanos, no sé si se condenaría a la gente a la horca. Creo que tendría sus problemas”.
“Ya con que haya una condena ejemplar es más que suficiente. Mientras funcione la institucionalidad, con el fin de dar un ejemplo a la sociedad, me parece que estuvo bien hacer esos juicios”, señaló el analista.
De todos modos, estimó: “No sé si hoy se haría de la misma manera. Podemos tomar de ejemplo del juicio a las juntas militares (en la Argentina), donde no hubo solo la voluntad del Poder Ejecutivo, sino del Congreso y de la Corte Suprema. Por suerte, la Cámara Federal pudo actuar”.
“Como proceso, el caso argentino fue ejemplar y muy importante frente a muchos otros de distintos tipos de países”, señaló Vigliero.
Por su parte, el analista Andrés González Levaggi afirmó que “los juicios de Nuremberg van a permanecer en los anales de la historia como un ejemplo para juzgar crímenes contra la humanidad”.
“Fue un hecho excepcional y sentó un precedente clave en el ámbito del derecho penal internacional, que nos permite hoy en día juzgar situaciones de violaciones masivas en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, como los casos de Ruanda y la exYugoslavia”, señaló.
En el genocidio de Ruanda murieron entre 500.000 y un millón de personas, cuando entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994, el Gobierno de la mayoritaria etnia hutu asesinó al 70% de los tutsis.
En la exYugoslavia ocurrió la masacre de Srebrenica, cuando fueron asesinadas unas 8000 personas de etnia bosnia musulmana en dicha región, en julio de 1995, durante la guerra de Bosnia por parte de serbios-bosnios.
“A pesar de su relevancia, hay varios dilemas que presentan los juicios de Nüremberg hasta la fecha. ¿Quién debe ser juzgado y quién no? ¿Dónde se trazan los límites a las responsabilidades internacionales por la violación de crímenes contra la humanidad? ¿Se debe pagar los crímenes con la muerte?”, afirmó el analista.
“Por su envergadura, Nüremberg fue un proyecto de avanzada”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí