

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Edgardo Zablotsky *
eleconomista.com.ar
Alemania, Inglaterra, Francia, Irlanda, Italia y tantos otros países, sin mencionar a Suecia o Uruguay, siquiera. ¿Puede el mundo entero estar equivocado? ¿Puede ser que mantener las escuelas abiertas, aún en el pico de la segunda ola de contagios en Europa, muestre irresponsabilidad o impericia de tantos gobiernos en forma independiente? ¿Puede tamaño error ser cometido por tantos países? ¿Por qué no han esperado estas naciones la vacuna para reabrir las escuelas y exponen a alumnos y docentes al contagio? ¿Podemos considerar que Angela Merkel, Emmanuel Macron, Boris Johnson, Luis Lacalle Pou, y tantos otros gobernantes están cometiendo errores tan severos? Sin duda, algo está muy mal en el análisis.
A modo de ilustración, a fines de octubre, Irlanda comenzó una estricta cuarentena: las reuniones sociales están prohibidas, los bares y restaurantes cerrados. Al anunciar las medidas, el primer ministro, Micheál Martin, enfatizó que las escuelas debían permanecer abiertas. En sus palabras: “Esto es necesario porque no podemos ni permitiremos que el futuro de nuestros hijos y jóvenes sea otra víctima de su enfermedad. Necesitan su educación”.
Otros ejemplos nos los proveen Francia e Inglaterra, quienes establecieron una segunda cuarentena el 28 de octubre y el 4 de noviembre, respectivamente. En ambos casos las empresas no esenciales, restaurantes y bares han cerrado, y sólo se permite salir de las casas por trabajo, razones médicas o compras de comestibles, pero las escuelas han permanecido abiertas.
Al respecto, Johnson expresó que “las escuelas son lo último que el gobierno quiere cerrar como parte de cualquier restricción de bloqueo local,” y recordó que “era mejor para la salud de los niños, el bienestar mental y las perspectivas educativas si todos volvían a la escuela a tiempo completo en septiembre (…) era nuestro deber moral el permitirlo”.
Por su parte, el 28 de octubre, Merkel, al anunciar la nueva cuarentena de cuatro semanas a partir del 4 de noviembre, por la cual restaurantes y bares permanecerán cerrados y la gente deberá minimizar los contactos, aclaró que las escuelas y jardines de infantes permanecerían abiertos, “no sólo por su misión educativa, sino también porque su cierre en la primavera pasada (nuestro otoño) ha demostrado qué consecuencias sociales dramáticas tiene cuando los niños no pueden ir a la escuela o a la guardería.”
LE PUEDE INTERESAR
“Revolución” de una generación tecno
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No debemos esperar un día más, la segunda ola del COVID-19 llegará a la Argentina y para entonces las escuelas deberán cerrarse como última alternativa, como tantos países europeos han tomado la decisión de hacerlo, pero antes de ello, es claro que ¡deben abrirse!
¿Por qué no tener la honestidad de preguntarnos por una vez si no somos nosotros los equivocados por haber cerrado las escuelas durante un año? ¿Por qué no admitir el error, declarar la emergencia educativa, a la educación como un servicio público esencial y abrir las escuelas ya, por supuesto, con todos los recaudos que se implementan en el resto del mundo?
Si el futuro de nuestros chicos nos importa, como sí importa en Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Irlanda, Suecia, Uruguay y todo país que usted se imagine, aprendamos del mundo, no seamos necios, no sigamos evaluando cómo abrir las escuelas. Sencillamente, ¡abrámoslas! No pueden estar cerradas un solo día más.
* Miembro de la Academia Nacional de Educación y Rector de Ucema
“No debemos esperar un día más, la segunda ola del COVID-19 llegará a la Argentina”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí