
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto contempla llevar a 65 años la edad de retiro, incrementa los aportes y elimina el 82 por ciento. “Muchos evalúan irse”
marcelo gallo tagle, titular de la Asociación de magistrados/archivo
Los magistrados de la justicia nacional y federal advirtieron que la reforma jubilatoria que propicia el Gobierno podrían generar, de aprobarse en los términos del proyecto original, una ola de renuncias en todo el país que agravaría la vacancia de titulares en los juzgados y tribunales.
La reforma del gobierno -que podría obtener el jueves media sanción en Diputados (ver aparte)- propone subir los aportes jubilatorios de los magistrados en actividad del 11 por ciento al 18, además de modificar a la baja el régimen que establece que el haber previsional de jueces y fiscales jubilados debe alcanzar el 82 por ciento de su salario y subir el tope de los 60 a los 65 años.
Luego de conocerse el proyecto impulsado por el gobierno, presentaron la renuncia los jueces Fernando Larraín, Miguel Caminos, Ricardo Rojas, Beatriz Bistué, María Cristina Bértola, Jorge López, Roberto Ponce y Carlos González, al igual que un grupo de fiscales, entre los que destaca Raúl Pleé.
Si bien la cifra es muy cambiante, en el Palacio de Justicia circuló en la última semana que los jueces y fiscales que ya presentaron la renuncia superarían el medio centenar y que ese número se incrementaría en una suerte de “efecto contagio”.
Desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional señalaron que sobre unos 700 jueces y fiscales del fuero federal y nacional en actividad, unos 350, es decir la mitad del universo de magistrado y representantes del Ministerio Público, estaría en condiciones de jubilarse por edad y aportes.
“Ante la incertidumbre muchos están evaluando la posibilidad de irse y si eso ocurre generaría un montón de problemas”, señaló el presidente de la Asociación, Marcelo Gallo Tagle.
LE PUEDE INTERESAR
El oficialismo apura el paso para aprobar el proyecto esta semana
LE PUEDE INTERESAR
La sombra del coronavirus se mete en la cumbre del G20
El mayor de estos inconvenientes sería que se agravaría la vacancia del 25 por ciento de los cargos que hoy existe en el Poder Judicial y que se cubren con subrogancias.
“El proyecto tal cual está tiene un sinnúmero de problemas que nosotros consideramos que llevarían a la inconstitucionalidad”, sostuvo Gallo Tagle, pero también aseguró que “en la emergencia (económica) nosotros queremos poner el hombro” y señaló que se puede aumentar la edad jubilatoria porque el promedio de los jueces y fiscales trabajan mucho más allá de los 60 años.
Un juez de Cámara con 15 años de antigüedad y subrogancia en otro tribunal, gana en mano 530 mil pesos mensuales y aporta 70 mil a la caja previsional y pasaría a cobrar, si la reforma prospera, poco menos de medio millón de pesos y su aporte se elevaría a más de 100 mil pesos.
Los representantes de los jueces y fiscales ya mantuvieron reuniones con los ministros de la Corte Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz para solicitar al máximo tribunal que intervenga en la pulseada con el Poder Ejecutivo, pero no obtuvieron más que una promesa de apoyo para los recursos judiciales que se presenten si la reforma avanza.
Los jueces insisten en que los magistrados no pueden desarrollar ninguna otra actividad profesional, salvo la docencia, y que si los ingresos se reducen los mejores juristas terminarán en el sector privado, en donde los salarios y compensaciones son mucho mayores que en la justicia para un abogado formado.
“Peleamos por nuestros garantías para poder ejercer nuestra función honestamente, sin sobresaltos porque cuando pasan estas cosas, los que se van del Poder Judicial son los honestos e idóneos porque ante una circunstancia como esta, les va mejor afuera”, recalcó Gallo Tagle.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí