Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con Estados Unidos
Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con Estados Unidos
Gimnasia ante Unión, con toda la Santa Fe: formaciones, hora y TV
Rechazaron el pedido de Burlando para detener a Makintach por el documental de Maradona
VIDEO. Atropelló a un caballo, le quebró la cadera a su jinete y escapó: buscan al conductor
La China Suárez suspendió una entrevista por Mauro Icardi: qué pasó
Vuelven las “Viudas Negras”: Malena Pichot y Pilar Gamboa confirmaron la segunda temporada
Elecciones en Gimnasia: uno por uno, todos los nombres de las 4 listas que se oficializaron
Provincia de Buenos Aires bajo alerta: el 70% del área tiene agua con arsénico
Betty Martínez y Nelly Dozo: el recuerdo de dos mujeres asesinadas
El PJ, en crisis: bloque en riesgo por diputados que amenazan con irse
Mauro Icardi volvió a Turquía envuelto en rumores y no se calló nada ante periodistas
La Plata, sin agua este lunes feriado: qué barrios no cuentan con el servicio de Absa y por qué
Lunes soleado y con 25º de máxima en La Plata: para cuándo se espera el pico de calor esta semana
¿Una red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker? Buscan pistas y conexiones
Aseguran que Trump confirmará la existencia de extraterrestres: expectativa mundial
EN FOTOS.- Así fue el cierre del Mes de la Tradición en La Plata: gran pericón y desfile criollo
Micros, estacionamiento, basura y más: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
“Delito XXL”: angustia en el regreso de una familia de La Plata
Vecinos de una zona de City Bell denuncian que es "imposible" transitar por el estado de las calles
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Trump contra Maduro: EE UU oficializó al Cártel de los Soles en su lista de organización terrorista
Lowrdez Fernández rompió el silencio sobre su tensa relación con Lissa Vera: "Perdona Dios"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los festejos carnavalescos se enfocan este año, en gran parte del mundo, contra la intolerancia, la discriminación y las agresiones de género. Las excepciones
Ruegos por un mundo mejor en los carnavales del mundo / AP
Los festejos de los carnavales están marcados este año, en nuestro país y en otros lugares del mundo, por el llamado a la justicia social, la tolerancia, en contra de la violencia de género, a favor del cuidado del medio ambiente y el repudio a los ataques racistas o contra la inmigración.
En el carnaval de Corrientes, por caso, la comparsa Ará Berá presenta “Universo Ará Berá”, una historia de ficción del futuro, con una mirada sobre el cuidado del medio ambiente y la conservación, mientras que el tema de su eterna competidora, Sapucay, es “Sapucay del Iberá”, la historia de los yaguaretés y la fauna y flora de los esteros del Iberá.
“Los carnavales están contra la discriminación, el racismo y la intolerancia”
Arandú Beleza, por su parte, presenta este año la leyenda oriental “Nadie duerma”, ambientada en la China milenaria, abordando la temática de violencia de género con la historia de la princesa Turandot.
El colectivo Ni Una Menos lanzó en Jujuy la campaña “En carnaval no vale todo” con afiches y spots difundidos en medios de comunicación y redes sociales en los que se podía leer: “En carnaval nos cuidamos entre todas”, “tenemos derecho a divertirnos sin miedo, sin abusos, ni violencia”, con repercusión internacional.
LE PUEDE INTERESAR
Otra picada fatal en Gesell con motos y cuatriciclos
LE PUEDE INTERESAR
Falleció la matemática que guió al Apolo a la Luna
En Brasil, las escuelas de samba del Grupo Especial -la principal atracción del Carnaval de Río de Janeiro- clamó por justicia social, equidad, tolerancia, respeto, pero sobre todo humanidad.
La historia de un Jesús bondadoso y solidario, como se le conoce, pero que nace negro, con sangre indígena y cuerpo de mujer en el Brasil actual, sintetizó la crítica contra la discriminación, el racismo y la intolerancia religiosa en el primer día de desfiles en el Sambódromo carioca.
La importancia de preservar el medio ambiente, cuidar la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas y enaltecer a las mujeres que, con su tesón, desde hace siglos ayudaron a forjar la historia de Brasil, completaron las historias narradas en la mayor fiesta al aire libre del planeta.
La depredación del medio ambiente que ha causado la extracción minera en Brasil también tiene su lugar en los desfiles, donde, además de la deforestación, fueron criticadas las condiciones de trabajo de millones de hombres, mujeres y niños que viven buscando piedras y metales preciosos.
San Pablo, por su parte, estuvo marcada por la solidaridad con los pueblos originarios a través de la comparsa Académicos de Baixo Augusta.
En tanto, las carrozas que recorrieron las calles de Colonia, Alemania, abordaron un presunto ataque terrorista de extrema derecha ocurrido en la ciudad de Hanau la semana pasada.
Los festejos en Colonia comenzaron ayer con el tradicional desfile de carrozas del “Lunes de las Rosas”, en el que participan 12.000 personas y 300 caballos, una celebración en la que se repartieron entre el público 300 toneladas de golosinas y 700.000 barras de chocolate.
Una de las carrozas muestra la famosa Catedral de la ciudad derramando lágrimas y con un gran corazón rojo entre las manos en el que se lee “Nuestro corazón late por Hanau”.
Como contrapartida a lo ocurrido en los carnavales de Brasil, Argentina y Alemania, el presidente croata, Zoran Milanovic, condenó ayer la quema pública de una figura que representaba a una pareja homosexual con un niño, durante los festejos de un carnaval tradicional.
Se trata de un acto “triste, inhumano y totalmente inadmisible”, escribió el mandatario en su cuenta de Facebook.
El carnaval de Alost (en el norte de Bélgica) conocido por sus provocaciones, en esta ocasión generó polémica por presentar elementos antisemitas en algunas de sus carrozas.
La primera ministra belga, Sophie Wilmes, dijo que la presencia de carrozas y de disfraces antisemitas en este festejo de carnaval daña “los valores y la reputación” del país, y agregó que “la utilización de estereotipos, de referentes que estigmatizan a las comunidades sobre la base de sus orígenes conduce a las divisiones y pone en peligro la convivencia”.
Ya la Unesco, a fines del año pasado, retiró al carnaval de Alost de su lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tras denunciar expresiones antisemitas y racistas.
“El Comité basó su decisión en el hecho de que sus repeticiones recurrentes de racismo y representaciones antisemitas son incompatibles con los principios fundamentales de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”, argumentó la Unesco, que por primera vez aplicó esta drástica medida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí