
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Gimnasia, al borde del abismo por repetir errores: refuerzos flojos y una "fábrica" que no aporta
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El operativo se hizo en 10 iglesias de la Ciudad. Hubo mucha gente que quedó con las manos vacías
Se repartieron bolsones de productos alimenticios en el colegio san Juan bautista / Dolores Ripoll
En diez parroquias de La Plata se entregaron unos 20.000 bolsones con alimentos para familias en situación de vulnerabilidad. En la mayoría de los templos los organizadores y voluntarios se vieron desbordados por la demanda de ayuda, y muchos vecinos se quedaron con las manos vacías. Si bien desde Cáritas La Plata y el Municipio se hizo un balance positivo del operativo, hubo planteos sobre los horarios de entrega, falta de elementos de protección para los voluntarios en el medio de la pandemia, y vecinos de los distintos barrios en los que se hizo la entrega remarcaron la ausencia de la distancia necesaria entre las personas que fueron a buscar los bolsones.
En tanto, se informó, sin mayores precisiones, que organizaciones sociales entregaron otros 5.000 bolsones a familias carenciadas en otros barrios de la Ciudad.
Según se informó, del operativo participaron la Municipalidad de La Plata, organizaciones políticas, sindicales y sociales, Cáritas, el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata e integrantes de la Universidad Católica de La Plata.
Los operativos se llevaron adelante desde las primeras horas del domingo y permitieron entregar un promedio de 2.000 bolsones por templo.
Cada bolsón que se entregó contaba con arvejas, yerba, aceite, azúcar, fideos, leche y choclo, entre otros elementos, que en total sumaban unos 12 productos, se informó desde la Comuna y Cáritas.
Según pudo saber este diario, a través de distintas fuentes consultadas, la ayuda entregada ayer representó 18 millones de pesos, de los cuales 10 millones llegaron a través del gobierno nacional y los otros 8 millones restantes corresponden a fondos de la Municipalidad de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Anestesiólogos insisten en reprogramar cirugías
Los diez templos donde se entregaron los bolsones fueron los siguientes: Inmaculada Concepción, 520 y 175; Sagrado Corazón de Los Hornos, 149 entre 62 y 63; San Juan Bautista, 520 y 141; Nuestra Señora de la Salud, 137 entre 66 y 67; Nuestra Señora de la Paz, 4 bis entre 611 y 612; capilla Medalla Milagrosa, 118 entre 523 y 524; Nuestra Señora de la Luz, 525 y 15; Nuestra Señora de Fátima, 75 entre 22 y 23; capilla María Auxiliadora, 96 y 118; y capilla Exaltación de la Cruz, 146 entre 409 y 410.
Los lugares elegidos entre los distintos integrantes de la mesa social de la Ciudad estuvieron custodiados por efectivos de la Policía Local y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con el Ministerio de Seguridad bonaerense.
En tanto, desde Cáritas La Plata, expresaron: “Hemos sido parte del comité de crisis que convocó la Municipalidad. Este comité determinó que, por medio de Caritas, se hiciera la entrega de 25.000 bolsones de mercadería preparados el sábado 28 de marzo, para asistir a los vecinos de distintos puntos de la ciudad. Las entregas se realizaron en parroquias de la arquidiócesis platense que funcionan con Caritas, donde se montaron operativos de seguridad y prevención”.
“Agradecemos cordialmente a cuantos participaron en esta jornada por la coordinación y el trabajo mancomunado, así como también a los vecinos que se acercaron a recibir los bolsones, de forma ordenada y paciente”, agregaron desde esa organización.
Cabe indicar que la mesa social se mantendrá trabajando de forma activa para organizar próximos operativos en los barrios de la ciudad.
En diez centros religiosos se entregaron 20 mil bolsones durante todo el día
Autoridades de Cáritas La Plata remarcaron que “se puede hacer un balance positivo de la jornada. El sábado se trabajó a destajo para armar con los voluntarios y el equipamiento necesario cerca de 20.000 bolsones y hoy se realizó la entrega sin incidentes. Quizás hubo alguna situación de enojo, sobre todo de aquellas personas que no alcanzaron a recibir la ayuda, pero se desarrolló todo el operativo en paz”.
Entre quienes no pudieron recibir mercadería manifestaron que en algunos lugares abrieron antes del horario previsto, que aproximadamente estaba pautado para las 10 de la mañana.
El tema del horario, remarcaron desde Cáritas, fue una cuestión puntual y compleja. “Como resultó imposible que todos los camiones llegaran en el mismo horario, hubo gente que fue temprano a los templos, una vez que llegaba la mercadería y se organizaba la entrega se fue realizando para evitar la aglomeración de gente, en la medida de lo posible, para cumplir con las medidas de aislamiento social. En algunas parroquias no se informó el horario preciso de entrega, como una cuestión prudencial, para no someter a los vecinos a largas esperas”.
En tanto, hubo frentistas que se comunicaron con eldia.com para expresar su preocupación por situaciones en las que no se respetaron las recomendaciones para evitar la propagación del virus, tales como el distanciamiento al formar la fila y el uso de guantes por parte de los voluntarios que expendieron los bultos con alimentos.
Una vecina de Los Hornos contó que “a las 6 de la mañana ya había gente haciendo fila” y que “con el correr de la mañana creció la cantidad de personas”, y a su vez añadió que “la gente está respetando la distancia”, añadió.
Desde esa localidad también se efectuaron reclamos porque “abrieron antes de tiempo y a las 10 ya habían entregado todo”.
En tanto que desde un punto de reparto de San Carlos reportaron que “la fila supera las 3 cuadras”.
Al respecto, una mujer contó que “hay muchísima gente pero la cola se desarrolla con tranquilidad”, aunque advirtieron que “no son pocos los que no respetan la distancia que están sugiriendo los profesionales para evitar los contagios”.
Según pudo saberse, algunos voluntarios que estuvieron a cargo de la expedición de la mercadería carecieron de guantes y barbijos, por lo que la manipulación de las bolsas se efectuó sin elementos de higiene. En otros sí tuvieron en cuenta los cuidados sugeridos por las autoridades sanitarias
A media mañana, vecinos que acudieron al templo de esa localidad expresaron su disgusto porque “se agotaron los bolsones en apenas un rato”.
También añadieron que “algunos iban en familia y se llevan de a dos o tres bolsones y dejaron a los demás sin mercadería”.
A su vez, desde Villa Elvira expresaron que “eso era para la gente que necesitaba y había muchos que no recibieron nada: mujeres embarazadas, gente mayor y personas con discapacidad que están solas. Muchas personas de riesgo que necesitaban la mercadería”.
Se repartieron bolsones de productos alimenticios en el colegio san Juan bautista / Dolores Ripoll
En la avenida 520 se agrupó mucha gente / Dolores Ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí