

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El uso de barbijos y tapabocas en espacios públicos de la Ciudad es obligatorio bajo pena de multas desde ayer, en el marco de las medidas para combatir la propagación del coronavirus. Con cientos de tutoriales y consejos que circulan por Whatsapp, Youtube, Facebook, Instagram y todas las redes sociales, las recomendaciones son variadas y muy heterogéneas. Pero, ¿cuál es la mejor tela para hacerlos?
EL DÍA le consultó a Diego Asse, integrante de una familia con tradición en el negocio de la sedería en La Plata desde hace décadas, comercio del cual hoy está al frente, aunque con las persianas bajas porque no es un artículo de primera necesidad. Además, es profesor de Geografía. Su formación profesional lo lleva a aclarar que "no tengo ningún título en tecnicatura textil, pero si mucha experiencia en telas, por eso las recomendaciones que doy son desde el lugar que tengo de trabajar con telas desde que era chico junto a mis padres y mis hermanos".
Pero lo interesante es que un posteo en su cuenta de Facebook disparó cientos de consultas respecto a cuál sería la mejor tela para hacer barbijos o tapabocas en casa como protección para tapar la nariz, boca y mentón.
"Están recomendando telas de algodón y los que nos criamos en el rubro textil estábamos acostumbrados a responder muchas veces a distintas preguntas sobre las características y composición de las telas. Pero cuando recomiendan telas de algodón no se refieren al jersey de remera que es un tejido de punto, se refieren al tejido de algodón en tejido plano, como si fuera una sábana, porque no se estira", nos dice Diego, sedero de oficio , vecino de City Bell y cabeza de la sedería que funciona en pleno centro de la Ciudad.
El comerciante y a la vez profesor explica que "Si eligen una tela no importa solo el grosor sino la cantidad de hilos por pulgada. Por ejemplo, una arpillera es una tela plana y muy gruesa, pero con muy poca cantidad de hilado. Lo ideal sería una tela plana con alta densidad, es decir, con trama bien cerrada. Por eso También Yo digo que un linón o voilé de algodón, una batista, y hasta un arciel -que es con lo que hacen los ambos los médicos- puede servir perfectamente, incluso una sábana, aunque sea vieja, pero de trama cerrada. Y hasta un lienzo de trama cerrada que sea de puro algodón también tiene que andar bien".
RECOMENDACIONES
LE PUEDE INTERESAR
El hospital que visitó Kicillof hace cinco días tiene 15 profesionales con coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
En Tecnópolis armaron el hospital de campaña más grande de Argentina
Si bien en un principio la hoy cuestionada Organización Mundial de la Salud (OMS) no aconsejaba el uso de barbijo en personas sanas, en este último tiempo distintas autoridades gubernamentales comenzaron a establecer el empleo obligatorio de barbijos o tapabocas para todos, con el fin de asegurar una mayor protección contra el coronavirus. Es bueno recordar que la mascarilla no es sustituta de otras medidas de aislamiento e higiene como lavarse las manos con agua y jabón o el distanciamiento social.
Con respecto a las telas a utilizar, Asse recomienda que sean lavables así se pueden planchar. "Cuanta más cantidad de algodón más caliente se puede poner la plancha, y cuanto más poliéster tenga la tela en la composición va a ser más rápido el secado. La friselina, que viene en varios gramajes, no es lavable, por eso los barbijos de este material son descartables. También sirven los de friselina, pero el trabajo para hacerlo vas a ser casi el mismo que uno reutilizable, entonces tal vez no convenga para hacerlo casero por su corta vida útil".
También aclara que "en los últimos años la mayoría de las telas que estamos acostumbrados a utilizar tienen una composición importante de poliéster, en distintos porcentajes en la composición, que van desde un 10 por ciento hasta el 100 por ciento. Hay muchos tutoriales para hacerlos y al que no tiene máquina se puede coser, con aguja e hilo a mano también pude. Las máquinas de coser tendrán 200 años de su creación y la costura a mano, la de edad de la humanidad".
Con un buen consejo y respecto al contexto actual de lucha contra el coronavirus, Diego nos dice que "lo importante de todo esto es que no le saquemos los barbijos quirúrgicos a aquellos que están en el primer frente contra la pandemia".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí