La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Educación quedó al tope de los aumentos. Los alimentos y bebidas subieron casi un 4%. En el primer trimestre acumuló un 7,8% y en la medición interanual, 48,4%
En marzo la inflación fue del 3,3 por ciento, más de la esperada, y quebró así la tendencia a la desaceleración de los últimos meses, con precios al consumidor que cobraron nuevo impulso en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus. La impulsaron la suba en los valores de los rubros Alimentos y Bebidas, Educación y Comunicación, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en los tres primeros meses del corriente año la suba de precios acumuló un avance de 7,8 por ciento, mientras que la medición interanual fue de 48,4 por ciento.
La variación del 3,3 por ciento en comparación con febrero muestra una ruptura en la curva de desaceleración de los precios que se había verificado en los tres meses previos.
Esta aceleración de la inflación se dio en un mes marcado por la irrupción de la pandemia de COVID-19: Argentina reportó su primer caso el 3 de marzo, unos diez días después comenzaron las primeras restricciones y el día 20 se decretó el aislamiento obligatorio para toda la población, que regirá, en principio, hasta el 26 de abril, inclusive.
Las medidas de estricto aislamiento han supuesto notables cambios en el consumo, con compradores cautivos de los comercios de cercanías, y algunos problemas en la distribución, factores que han impulsado al alza los precios de alimentos y bebidas, apuntan.
Según el informe del Indec, éstos últimos registraron en marzo un alza del 3,9 por ciento en comparación con el 2,7 por ciento de febrero y del 51,3 por ciento en términos interanuales. Un dato con impacto social, ya que el costo de la canasta básica de alimentos en combinación con una caída en los ingresos familiares por las medidas de aislamiento determinarían un aumento en el nivel de pobreza, que ya era del 35,5 por ciento en el segundo semestre de 2019.
Ante los primeros aumentos apenas iniciada la cuarentena, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso un sistema de precios máximos para bienes de primera necesidad y fuertes controles en supermercados y otros comercios de cercanías.
“Hubo un incremento inicial de los precios en marzo a raíz de las mayores complicaciones en la actividad económica, pero los controles han tenido importantes resultados”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Con todo, admitió que en los comercios de proximidad sí ha habido aumentos “significativos”, mientras que en los supermercados, “si bien hubo algunos desvíos puntuales”, los precios retrocedieron luego en línea con las listas de valores máximos.
“No hay motivos objetivos para justificar aumentos de costos que se trasladen a los precios minoristas”, aseveró el ministro en declaraciones radiales.
Los precios al consumidor han subido fuertemente en 2018 (47,9 por ciento) y 2019 (53,8 por ciento) en un escenario de fuertes turbulencias financieras y sucesivas escaladas en la cotización del dólar estadounidense que rápidamente se trasladaron a todos los precios de la economía.
Ahora, con una economía en recesión desde hace dos años y que profundizará su caída por los efectos de la pandemia de coronavirus, el precio del dólar en los circuitos alternativos al mercado oficial ha vuelto a recalentarse, tocando máximos históricos de 110 pesos por unidad.
Varios expertos han advertido en los últimos días que esta nueva escalada, que relacionan con la fuerte emisión monetaria por parte del Banco Central y la creciente desconfianza inversora respecto del rumbo de la economía, podría acelerar aún más la inflación.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, negó sin embargo que la mayor emisión de pesos para asistir al Tesoro y favorecer los préstamos bancarios tenga efectos inflacionarios. Sostuvo que el dinero que se inyecta es para sostener el nivel de actividad y recordó que las tarifas de servicios públicos están congeladas, el tipo de cambio oficial “no tiene movimientos importantes” y los salarios tampoco, “así que no tendría que haber ninguna razón para que haya niveles inflacionarios importantes”.
Las últimas proyecciones privadas que recaba mensualmente el Banco Central calculan que la inflación será del 40 por ciento en 2020, aunque algunos expertos proyectan tasas más altas, de entre el 45 y el 50 por ciento.
En marzo, Educación fue el rubro que más aumentó (+17,5%) “impulsado por la actualización de cuotas de todos los niveles de la enseñanza”, explicó el Indec en un comunicado. En segundo lugar se ubicó Comunicación, con un alza de 8,3%, por aumentos de telefonía fija y móvil e internet.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el de menor suba en marzo (+1,4%), al registrarse bajas de precios de servicios públicos en la mayoría de las provincias.
Los Alimentos y Bebidas no alcohólicas subieron casi un 4 por ciento en el tercer mes del año, empujados por un fuerte aumento en los precios de frutas y verduras, tubérculos y legumbres, así como de las carnes, y fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí