

Alberto Fernández pidió que el impuesto alcance a la menor cantidad de gente posible / télam
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa está siendo elaborada por el diputado Carlos Heller, por instrucción de Máximo Kirchner. Deberán pagar el gravamen -que no será coparticipable- quienes tengan bienes por más de tres millones de dólares
Alberto Fernández pidió que el impuesto alcance a la menor cantidad de gente posible / télam
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Tras el visto bueno del presidente Alberto Fernández, el bloque de diputados nacionales del oficialismo apura el diseño del proyecto de ley para crear un impuesto a las “grandes fortunas” del país, una iniciativa que surgió, con el avala de la vicepresidenta Cristina Kirchner, del riñón del kirchnerismo y que buscará financiar los gastos extraordinarios que el Estado está haciendo para enfrentar la emergencia del coronavirus.
El encargado de pulir el proyecto es el diputado Carlos Heller, quien recibió la instrucción de trabajar en ese sentido por parte de Máximo Kirchner, el jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara baja. Según sostuvo Heller, el impuesto se cobrará a unas 12.000 personas que poseen bienes por más de tres millones de dólares, aunque se trata de una primera estimación.
Según pudo saber EL DIA, en sectores del oficialismo también circula la idea de gravar a las empresas –no sólo a las “personas humanas”- y esa alternativa bien podría plasmarse en una segunda instancia de la iniciativa.
Por lo pronto, una resolución de la AFIP exhortó ayer a las compañías a informar la identidad de los beneficiarios de las utilidades de cada firma.
En la primera etapa, el impuesto a las “grandes fortunas” estará direccionado al 1,1 por ciento de aquellos que pagan el gravamen a los Bienes Personales y en términos técnicos, estaría concebido como una sexta cuota –extraordinaria- de ese mismo impuesto. La tasa sería progresiva entre el 2 por ciento y el 3,5 por ciento desde los bienes por 3 millones de dólares y escalando para quienes tengan más que eso.
Un elemento controversial respecto del proyecto es la base de datos sobre la cual el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados calcula los contribuyentes afectados y la recaudación eventual, que estaría entre los 3.000 y los 5.000 millones de dólares. Es que los legisladores incurrirían en una violación del secreto fiscal si esa base de datos fuera proporcionada desde la AFIP.
LE PUEDE INTERESAR
Piden reactivar la construcción por fuera de la Región Metropolitana
LE PUEDE INTERESAR
Garro pidió a Nación que la tarjeta Alimentar pueda cobrarse con la AUH
En términos políticos, el avance de la iniciativa significa un aval del presidente Fernández a una idea original de su vice Cristina Kirchner que se prolongó en su hijo Máximo y en el diputado Heller.
Estos dos últimos estuvieron con Alberto F. y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la quinta de Olivos el último martes y consiguieron el visto bueno para seguir adelante.
Según las fuentes consultadas por este diario, la única indicación que dio el Presidente al respecto es que el impuesto extraordinario afecte a la menor cantidad de gente posible. Por eso Máximo Kirchner y Heller subieron de dos a tres millones de dólares el valor fiscal de los bienes, el monto desde el cual comenzará a cobrarse el denominado impuesto a las “grandes fortunas”.
Más allá de que la iniciativa apunte a satisfacer al electorado kirchnerista, también en ese sector de la coalición gobernante se advierte que no se puede financiar todas las medidas que está disponiendo el Gobierno para la emergencia sanitaria, con mera emisión monetaria. “Hay que generar recursos que la respaldan”, dijo Heller. De fondo, sobrevuela el temor a la hiperinflación.
El diputado-banquero (histórico presidente del Credicoop) aseguró que la recaudación del nuevo gravamen no irá al Tesoro Nacional –por lo tanto no será coparticipable- sino a crear un fondo específico con el cual se financiará la compra de equipamiento de sanidad; la transferencia directa a personas y familias sin ingresos; la adquisición de alimentos y la asistencia a las pymes.
La iniciativa cuenta, hasta ahora, con el entusiasmo del kirchnerismo pero con cierto desgano de otros sectores del Frente de Todos, que no la consideran fundamental en un momento de zozobra por la irrupción del virus COVID-19 en la Argentina.
Tampoco está resuelto cómo se tratará el proyecto, porque el Parlamento no tiene reuniones presenciales por imperio de la cuarentena.
Pero lo que está claro es que el impuesto a las “grandes fortunas” empezará a ser debatido en la Cámara de Diputados, específicamente en la comisión de Presupuesto que preside Heller, y que una vez que se produzca la votación en el recinto –ya sea de forma remota o presencial- pasará a “tierras” de Cristina en el Senado.
Ahí, el Peronismo Federal ya anticipó que lo rechazará.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí