

Una huerta domiciliaria con distintos alimentos para poder consumir frescos
Crisis en Casa Rosada: el escándalo por los audios amenaza el relato de Milei y su futuro electoral
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos aseguran que no es necesario tener grandes espacios ni mucha tierra. Incluso puede hacerse en macetas
Una huerta domiciliaria con distintos alimentos para poder consumir frescos
Prolijamente acomodadas en cajones de madera, repletas de brotes coloridos y pujantes perlados con gotas de rocío, las huertas domésticas que vemos en las películas suelen ser el ideal que imaginamos cuando pensamos en cultivar productos en casa. Y alcanzarlo no es misión imposible. Los ingenieros agrónomos aseguran que podemos tener nuestra propia plantación de lechuga o nabo hasta en un balcón. La clave es seguir algunas recomendaciones básicas, acopiar paciencia a prueba de frustraciones, y dedicarle por lo menos diez minutos al día.
“En la huerta hay mucho de prueba y error. Uno va a aprendiendo sobre la marcha. La idea cuando se arranca es empezar con especies que no sean de cultivo complejo: rúcula, acelga, rabanito, perejil… Todas son muy rústicas, de crecimiento rápido y soportan diferentes olvidos y descuidos”, asegura la ingeniera agrónoma Victoria Fernández.
La superficie de cultivo va a depender del lugar que se tenga disponible, los insumos y el tiempo que se le pueda dedicar después de la cuarentena. “Generalmente, cuando uno plantea hacer una huerta en su casa, es porque tiene la idea de comer alimentos más ‘sanos’ y tiene inquietudes sobre su origen, principalmente vinculado con los productos que se le hubieran aplicado en todo el ciclo de cultivo. Mi consejo, para quienes quieren comenzar una huerta, es iniciar con un espacio pequeño: una maceta, un pequeño bancal o un pequeño espacio de tierra, y con el tiempo sumar espacios y variedad de productos. Suele pasar que la gente arranca con huertas grandes, y después se empieza a dar cuenta de que mucho no le gusta, y que le demanda excesivo trabajo y tiempo”, advierte la profesional.
Existen cultivos de todo el año, y otros estacionales. En esta época podemos sembrar acelga, lechuga de invierno, perejil, cilantro, puerro, cebolla de verdeo, apio, zanahoria, achicoria, rúcula, brócoli, coliflor, repollo, repollito de Bruselas, nabos, rabanitos, remolacha, espinaca, habas o arvejas. Y dentro de las verduras “no tradicionales”, también se cuentan las mostazas, pakchoi, mizuna y kale.
Respecto de las flores, ya sea para servicios (polinizadores), o para consumo, es época de caléndulas y pensamientos.
Las semillas y almácigos para dar el puntapié inicial se encuentran en viveros de la zona, o en páginas específicas (Huerta Orgánica La Plata o @huertaorganicalp en Facebook e Instagram, por ejemplo). También el INTA otorga las semillas de su programa “Prohuerta” todos los años, mediante la Casa Ecológica de La Plata, aunque en este momento con la cuarentena está todo suspendido. Otros insumos indispensables, según el cultivo que se encare, son tierras o sustratos mejorados y abonos, ya sea compost o de algún otro tipo.
LE PUEDE INTERESAR
A la espera de Lady Di: un anticipo de sus mejores looks
LE PUEDE INTERESAR
Moda on demand: series y documentales de pasarelas
“Cualquiera puede armar una huerta, es un mito el de que necesitás mucho espacio o terreno para armarla. Se puede, perfectamente, en macetas o cajones en los lugares en donde no tenés tierra, como los edificios… Las huertas urbanas no requieren el método de cultivo ‘tradicional’, en que los espacios para algunas variedades deben ser amplios; en estos casos se pueden reducir y optimizar” resume Fernández: “Existe el método de cultivo de un metro cuadrado, en que la producción se hace en cuadros de treinta centímetros por lado”.
María Estévez hace 5 años que tiene huerta en su casa. “Es un pequeño jardín de 5 metros, aproximadamente, y tengo destinada la mitad del espacio a algunos cultivos: tomate cherry, lechuga, rúcula, verdeo, puerro, entre algunos otros. Empecé para que aprendieran mis hijos, desde pequeños y para generarles una actividad. Y si bien ellos no se engancharon demasiado, yo me entusiasmé mucho: ver crecer y luego comer esas plantas que fuimos cuidando es algo muy lindo y lo sigo manteniendo y renovando en cada estación”, cuenta.
Desde el proyecto “Huerta Orgánica La Plata” -del que Victoria Fernández es parte-, realizan talleres de huerta en general y de algunos rubros específicos como las aromáticas; son para todo público, en centros culturales y otros espacios de La Plata. Actualmente las actividades están suspendidas. También se dedican a la venta de insumos para huerta, en buena medida preparados por ellos, y realizan asesoramientos privados.
“En la huerta hay mucho de prueba y error. Uno va a aprendiendo sobre la marcha”
¿Es muy costoso armar una huerta? La ingeniera agrónoma dice que “sí, y no”. Y aclara que “la mayoría de la gente busca una huerta como las de las fotos, en bancales (cajones) al estilo europeo o estadounidense. Esos tipos son bastante costosos, dado que los materiales en Argentina son caros y muchos de los usados afuera ni siquiera están disponibles acá. Para un cajón de dos metros x uno tenés aproximadamente dos mil pesos en maderas, más mil a mil quinientos de tierra negra, o más de cuatro mil si usás sustratos mejorados. Entonces esos estilos de huerta son bastante caros: terminan saliendo más de 15 mil pesos. Obviamente, se puede armar un espacio de cultivo en casa con mucho menos: tierra común, algunos sustratos, semillas y agua”.
Para interiorizarse en el mundo de las huertas urbanas, hay muchos “youtubers” de ese palo que aportan información de manera muy práctica y dinámica. Por su parte, el INTA está brindando algunas charlas y cursos virtuales gratuitos, que se pueden consultar en la página web de la organización. Por estos días, con más tiempo en casa, podemos zambullirnos en Internet para aprender… y luego empezar a meter mano en la tierra.
Una huerta domiciliaria con distintos alimentos para poder consumir frescos
Nada como comer lo que se produce en nuestra casa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí