

Las comisiones parlamentarias trabajan con videoconferencias / Télam
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
No para de llover en La Plata y en los barrios ya reportan serios inconvenientes
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su fallo el máximo tribunal dijo que la Cámara Alta tiene atribuciones constitucionales para interpretar su reglamento
Las comisiones parlamentarias trabajan con videoconferencias / Télam
La Corte Suprema de Justicia rechazó anoche analizar el pedido de la vicepresidenta Cristina Kirchner quien se presentó ante el máximo tribunal del país con una acción declarativa de certeza, acerca de la validez de hipotéticas sesiones en las que el Senado de la Nación apruebe leyes a través de teleconferencias.
La titular de la Cámara alta intentaba, de tal manera, evitar futuras impugnaciones a las leyes votadas en sesiones no presenciales.
El rechazo de la Corte llegó anoche luego de que días atrás el procurador de la Corte, Ricardo Casal, se manifestará también de manera negativa a la solicitud de la vicepresidenta.
Con la decisión conocida ayer, la titular de la Cámara alta ya no tiene impedimentos para llamar a sesionar al Senado para debatir leyes impositivas, como el impuesto a la riqueza y darle fuerza de ley a todos los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Presidente de la Nación, a raíz de la emergencia por la pandemia de COVID-19.
La decisión de la Corte fue tomada por los ministros Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, quienes al rechazar la petición, resolvieron que el Senado tiene las atribuciones constitucionales para interpretar su propio reglamento en cuanto a la manera virtual o remota de sesionar, sin recurrir a la Corte.
Rosatti, en un voto concurrente, declaró que la presentación no correspondía a la competencia originaria de la Corte y subrayó que el Senado puede regular su propio funcionamiento, sin que ello signifique prejuzgamiento sobre el contenido del debate. También advirtió que “ lo resuelto por este alto tribunal no implica avalar ni invalidar apriorísticamente ninguna norma futura que se sancione, presencial o no presencialmente”. Rosenkrantz, entendió que la presentación no constituye acción o recurso regulado en la Constitución, y se pronunció por rechazar “in límine”.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar “blue” cerró a $117 y el turista roza los $90
Cristina Kirchner había presentado la semana pasada una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal avale o no si el Senado puede sesionar a través de medios digitales en este contexto de emergencia sanitaria. Y advertía expresamente que la definición era de suma importancia porque se buscaba analizar proyectos de ley sobre cuestiones impositivas, como el impuesto a la riqueza durante la emergencia desatada por la epidemia del COVID-19.
La presentación fue formulada por la jefa del área legal del Senado, Graciana Peñafort, que generó uno de los escándalos políticos de la semana al defender su planteo.
En Twitter escribió un polémico mensaje que, incluso, fue replicado por Cristina Kirchner. “Es la Corte Suprema quien tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual”, dijo la letrada de la Cámara Alta.
Mientras el debate -y las críticas- por la falta de funcionamiento del Poder Legislativo iban en alza, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para el lunes a una reunión de Labor Parlamentaria en la sede del Palacio Legislativo para acordar la agenda de temas que se abordarán en la próxima sesión, aunque aún no está definido si el plenario se hará de manera presencial o virtual.
En el Senado, en tanto, continuaron las acusaciones entre oficialismo y la oposición sobre el mecanismo para sesionar durante la etapa de aislamiento por la pandemia de coronavirus, mientras aguardan que la Corte Suprema se pronuncie sobre el pedido de la vicepresidenta y titular de ese cuerpo, Cristina Fernández, de certificación de validez de los debates virtuales.
Pero en medio de la discusión los interbloques de Juntos por el Cambio de Senadores y Diputados reclamaron la constitución de reuniones presenciales del Poder Legislativo para justamente modificar los procesos de sanción de las leyes. “Cualquier modificación en las modalidades de funcionamiento debe seguir los pasos que establece la normativa vigente, de lo contrario no sólo estaríamos aumentando el riesgo de litigiosidad posterior, sino sentando un peligroso antecedente”, dijeron en un comunicado de prensa.
La comisión de Modernización de Diputados, en tanto, comenzó a analizar la propuesta diseñada por Massa para realizar una sesión virtual.
Los presidentes de bloque de la Cámara baja fueron citados para el lunes a las 18 en el Salón de Honor del cuerpo legislativo, a fin de diseñar el esquema de trabajo para efectuar la primera sesión del periodo ordinario.
El encuentro de jefes parlamentarios apunta a superar las diferencias que existen entre las fuerzas políticas, ya que mientras el Frente de Todos y dos interbloques provinciales aceptan realizar en este contexto una sesión virtual, desde Juntos por el Cambio quieren que la sesión se haga en forma presencial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí