

El gobernador, la vice y ministros, ayer con los jefes de los bloques oficialistas y opositores / gobernación
Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
En el Hospital de Niños y en el San Martín: realizan seis operaciones exitosas en recién nacidos
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y sigue la polémica sobre las alertas
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Juntos por el Cambio plantean que los fondos que gira Provincia para obras y educación puedan ser usados para la emergencia
El gobernador, la vice y ministros, ayer con los jefes de los bloques oficialistas y opositores / gobernación
José Luis Picón
jpicon@eldia.com
Portadores de la creciente preocupación de los intendentes que observan cómo los efectos de la pandemia y las medidas que se adoptaron en procura de mitigarlos impactan con crueldad sobre sus administraciones, legisladores de la oposición presentaron ayer al gobernador Axel Kicillof un menú de paliativos con la idea de dar un poco de oxígeno a las cuentas de los municipios.
Muchos de los distritos ya exhiben un ahogo financiero notorio. Varios jefes comunales, incluso del oficialismo, observan con impotencia el brutal desmoronamiento de la recaudación por tasas municipales. A ese cuadro le aguarda un horizonte aún más sombrío: la Provincia vaticina que sus propios ingresos sufrirán un desplome cercano al 40 por ciento, que se traducirá en forma automática en una caída en los flujos por coparticipación.
El círculo de pesares se cierra con una disparada de gastos por la creciente compra de alimentos que se reparten en sectores carecientes y la adquisición de insumos para pertrechar sus centros de atención sanitaria. “Se cortaron las cadenas de pago y encima los bancos no funcionan”, acotó uno de los participantes del cónclave.
En ese marco, diputados y senadores bonaerenses de todos los bloques se reunieron ayer Kicillof, en un encuentro que tuvo en el centro de la agenda la emergencia social y sanitaria en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus. La oposición acercó una carpeta que incluye planteos por la situación de los municipios, golpeados económicamente por la recesión y las medidas de restricción de circulación que ya llevan tres semanas y que se extenderán hasta después de Semana Santa.
Uno de los planteos centrales es que se modifique la normativa para que los fondos que corresponden a los municipios por programas de asistencia, como el Fondo de Infraestructura Municipal y el Fondo Educativo, dejen de tener asignación específica. “De eso modo podrán ser utilizados en los destinos que cada intendente determine para afrontar la emergencia”. También pidieron que el Banco Provincia cree un bono para cancelar deudas con proveedores del Estado; un bono de consolidación de deudas con municipios y la postergación de vencimientos de las líneas otorgadas en leasing y otras líneas de préstamos.
“Además, el Banco podrá autorizar giros en descubierto para las municipalidades en caso de desfasajes financieros. La extensión de la red de cajeros móviles es fundamental para descomprimir los requerimientos sociales mientras continúe la emergencia”, sugirieron.
LE PUEDE INTERESAR
Dudas sobre cómo serán los pagos para cancelar deudas con proveedores
De la reunión participaron Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, ministros del gabinete, el presidente de Diputados Federico Otermín y los jefes de todos los bloques de las dos cámaras.
Al terminar, el presidente de los senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, explicó que desde ese espacio pusieron “a disposición del Gobernador a sus cuadros técnicos, políticos y legislativos para contribuir, con políticas públicas, a la solución de esta crisis sanitaria a escala global”. Por su parte, el diputado Maximiliano Abad sostuvo que “aportamos medidas concretas que creemos ayudarán a enfrentar la urgencia y el futuro inmediato de la Provincia”.
En el documento que llevaron a la Gobernación, los legisladores de Juntos por el Cambio pidieron que se cree un “ámbito plural, técnico y político, que debata y genere propuestas concretas para atender la emergencia e impulse políticas activas en función de las consecuencias económicas que a todos los sectores les tocará afrontar” y “el fortalecimiento de programas sociales como el de Servicios Alimentarios Escolares (SAE), actualizando su monto”.
En tanto, los diputados de Cambio Federal plantearon para que no se resienta la recaudación que algunas actividades que siguieron funcionando como alimentación, insumos médicos y limpieza, adelanten las cuotas de Ingresos Brutos, impuesto que representa cerca del 75 por ciento de los ingresos propios bonaerenses.
El Gobernador explicó las medidas que viene adoptando su administración frente a la pandemia y se convino en crear una mesa técnico-política para discutir una serie de herramientas que pudiera necesitar la Provincia y que requieran la sanción de leyes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí