
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River, a penales: con uno menos, empató en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reciente indica que durante la cuarentena creció el consumo de medicamentos de venta libre y los especialistas de la salud encienden la alarma
Después de más de 60 días de cuarentena y en comparación con la primera semana de esta medida, un estudio indica que aumentó el consumo de alcohol y de medicamentos no recetados para lidiar con los malestares emocionales, así como también el riesgo de sufrir un trastorno mental en personas con síntomas preexistentes.
Los datos del informe elaborado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), dependiente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se basan en dos estudios. El primero fue realizado en los últimos días de marzo, a través de una encuesta online que reunió una muestra de 2631 casos, y el segundo, que cuenta con 2068 entrevistas se realizó entre el 8 y el 12 de mayo con la misma modalidad.
Los resultados de la comparación arrojaron que e ese lapso de tiempo, la cantidad de personas que no sufrieron ningún tipo de malestar disminuyó de 38,5 por ciento a sólo 31,58 por ciento. Pero para combatir el malestar psicológico, el consumo de alcohol creció de 8,1 a 11,5 por ciento y el uso de medicamentos sin receta subió de 10,53 por ciento a 13,54 por ciento.
“Se medicaliza el fracaso y los hechos normales de la vida. Nos convertirnos en pacientes crónicos”
En cuanto la medicación, aumentó de 54,38 a 72,3 por ciento el consumo vinculado al estado psicológico. Mientras que los tratamientos relacionados a condiciones médicas se redujeron de 73,89 a 66,91 por ciento. Las categorías que más se incrementaron son los medicamentos destinados a aliviar la ansiedad (18,47 a 23,03 por ciento) y a poder dormir (17,45 a 22,45 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
La cuarentena se extiende y los padres pierden la paciencia
LE PUEDE INTERESAR
Detrás de la maquinita: ¿Cuánto gana un famoso en las redes?
Bajo este panorama, se enciende la alarma de los especialistas que entiende que la sociedad está medicalizada y busca una solución rápida y mágica para sus problemas y dolencias.
“Se usan pastillas para dormir, afrontar un duelo, rendir un examen y viajar en avión. Se medicaliza el fracaso y los sucesos normales de la vida: la tristeza, el aburrimiento, las decepciones, la infelicidad, la resaca, la soledad, los sentimientos... y así nos convertirnos sistemáticamente en pacientes”, dice María Alejandra Rodríguez Zía, médica clínica y edocrinóloga (MN 70.787).
Según esta especialista, se entiende por medicalización “el proceso de convertir situaciones que han sido siempre normales en cuadros patológicos y pretender resolver, mediante la medicina, eventos que no son médicos, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales. Es un proceso continuo que se autoalimenta y crece de forma constante, facilitado por una situación en la que la sociedad va perdiendo toda capacidad de resolución y su nivel de tolerancia”.
“Esta forma de ver la salud y la enfermedad, esta teledirigido a que el paciente se mantenga enfermo crónicamente, no se muera y siga comprando medicamentos que son desde hipnóticos para dormir, ansiolíticos para estar bien durante el día y antidepresivos, anti hipertensivos, antiácidos y fundamentalmente todo tipo de sustancias que no solucionan ningún problema, pero si calman el síntoma”, subraya Rodríguez Zía.
Para la Organización Mundial de la Salud, el concepto de salud se entiende como el bienestar físico, psíquico, social y espiritual. Estas últimas dos palabras son a las que menos atención se les presta, aunque ahora con el aislamiento se siente cómo impacta el factor social.
“La medicina occidental tradicional enfoca siempre la enfermedad. Desde el primer año de la facultad de medicina, se enseña que son las enfermedades, como se rompe el cuerpo, desde la célula, los órganos, los sistemas o como queda luego de que se rompió. Así los médicos en occidente formamos nuestra mente desde la perspectiva del paciente enfermo, con síntomas y signos patológicos, con análisis anormales, con biopsias que ya nos dan el diagnostico de cáncer o de enfermedades avanzadas. Con esta mentalidad sabe muy bien colocar parches sobre cada síntoma. Finalmente, cuando vamos al médico solo nos llevamos una receta de un “anti”, del que nos podemos hacer dependientes por mucho tiempo y además acumular sus efectos adversos. Por ejemplo, me duele la espalda y me dan un antiinflamatorio, pero al tiempo tengo acidez, entonces me dan un antiácido. Luego por la acidez como mas, para calmar mi estomago y engordo. Entonces me sube el colesterol y me dan un anticolesterol. Luego pasa el tiempo y se me tapa una arteria y me operan con un By pass, me dejan con un anticoagulante mas un antihipertensivo, por si me subió la presión”, explica la médica.
Lo ideal sería poder hacer una pausa y buscar la causa del síntoma para poder tratarlo definitivamente y no taparlo crónicamente. Uno de los caminos suelen ser las terapias alternativas o psicológicas. Claro que para esto hay que estar atentos a nosotros mismos, tener paciencia y buscar ayuda a especialistas de confianza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí