
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuestionan el uso de los fondos con ese propósito. Y sostienen que esos excedentes deberían usarse para mejorar prestaciones
Los gremios estatales bonaerenses alzaron la guardia frente al anuncio de que el IOMA asistirá con fondos propios a las clínicas y sanatorios privados. Y reclamaron una reunión “urgente” con el titular de la obra social, Homero Giles, para reclamarle precisiones acerca de una operatoria que involucra a recursos que aportan en forma mensual los trabajadores del Estado.
Como informara este diario, el gobernador Axel Kicillof anunció que se destinarán unos 400 millones de pesos para sostener el funcionamiento de establecimientos sanitarios privados, que se vieron fuertemente afectados por la pandemia por la caída en sus prestaciones.
El denominado consejo consultivo del IOMA que integran diversas organizaciones gremiales, envió una nota a Giles para pedirle aclaraciones respecto de la operatoria. La misiva es firmada por los dirigentes Patricia Carreto, Liliana Filiberto y Cristina Montonati, que representan a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Ferroviarios. Ese organismo está integrado además por otros sectores como Suteba, UPCN, APOC y Judiciales, entre otros.
Básicamente los gremios, de acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, cuestionan la forma inconsulta en que se decidió el plan de salvataje a las clínicas. También objetan el destino de esos recursos. “Si hay superávit, que se destine a mejorar las prestaciones a los afiliados”, dijeron representantes sindicales a este diario.
Y añadieron: “Se podría haber instrumentado una línea de créditos a través del Banco Provincia”.
La obra social anunció que otorgará créditos por unos 400 millones de pesos a los establecimientos para que puedan pagar sueldos y atender otros gastos de funcionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
El doctor Cahn respaldó la decisión de suspender el viaje
LE PUEDE INTERESAR
Un diputado se hizo el test y podrían cerrar la Legislatura
Esta decisión viene rodeada de una fuerte polémica. Mientras por un lado, parte de la comunidad médica platense recibió la noticia con “preocupación e incertidumbre” y pidió aclarar si la senda encarada terminará en la “estatización” sanitaria, en el sector de clínicas celebraron el camino hacia lo que interpretaron como “un cambio en este sistema de salud en crisis, fragmentado y anárquico”.
“Nadie nos convocó para explicarnos, ni para consultar o intercambiar opiniones sobre lo que quieren llevar adelante. Lo anunciado partió de una decisión unilateral e inconsulta, ignorando a los médicos, principales actores del sistema sanitario”, advirtió el presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires (Distrito I), Jorge Mazzone:
“¿Cómo nos quieren auxiliar? ¿Mejorando nuestros honorarios y garantizando la rentabilidad de los sanatorios ? ¿O empobreciéndonos, fundiendo las clínicas para luego comprarlas y transformarnos en empleados a sueldo del Estado patrón? La verdad es que no sabemos si en el nombre de la pandemia y un sistema fundido vamos hacia la estatización de las clínicas o no, pero es algo que los gobernantes deberían aclarar”, añadió.
El titular de la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba), Néstor Porras, destacó que “este aporte, que devolveremos-, es una contribución ante la merma en la facturación que han tenido las clínicas desde la irrupción de la pandemia”.
A la fecha, se estima que estos centros médicos han sufrido una baja en los ingresos del 70 por ciento, principalmente, por la caída de las consultas ante el temor al contagio por COVID-19.
En ese escenario, explicó el presidente de Fecliba, el IOMA contribuirá con un porcentaje que dependerá de la categorización sanatorial. Aunque resta definir mediante qué fórmula.
El plan de “salvataje” añade otros interrogantes. “¿Es que acaso quieren pamizar el sistema de salud de la Provincia?”, se preguntó Mazzone, con la mira posada en otro asunto que levanta polvareda: la posible compra por parte del Estado de clínicas y sanatorios privados que oficialmente se desmiente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí