
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un 4,2% más de lo que había pronosticado hace dos meses para todo el año. Lo atribuye al impacto de la pandemia. Aseguran que en 2021 el país puede crecer 3,9%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja las proyecciones para la economía argentina, al estimar una caída de 9,9 por ciento para este año, en lugar de la de 5,7 por ciento prevista en abril pasado, en un contexto de fuerte incertidumbre y de crisis mundial por la pandemia de coronavirus.
Al mismo tiempo, el organismo multilateral corrigió las proyecciones de toda la economía global, que caerá 4,9 por ciento este año, a raíz de la profundización de los daños económicos ocasionados por la COVID-19.
Para América Latina prevé una suerte similar a la Argentina, ya que proyecta una caída de 9,1 por ciento empujada por las recesiones esperadas en Brasil (9,4 por ciento) y en México (10,5 por ciento), en la última actualización presentada ayer del informe World Economic Outlook (WEO), titulada “Una crisis como ninguna otra, incertidumbre en la recuperación”.
En un documento anexo, el Fondo actualizó sus pronósticos para Argentina, cuya economía se reducirá en un 9,9 por ciento este año, 4,2 puntos más que hace dos meses, y podrá crecer un 3,9 por ciento en 2021, cinco décimas menos de lo anticipado en abril.
Argentina se encuentra en una situación de rescate financiero negociado con el FMI desde 2018 por la crisis económica que aún continúa y que se ha exacerbado con el nuevo coronavirus. El país acumula casi 45.000 casos confirmados y más de 1.000 muertos
“El crecimiento global se proyecta en –4.9 por ciento en 2020, 1,9 puntos porcentuales por debajo del informe presentado en abril de 2020”, se indicó en el texto elaborado bajo la supervisión de la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de la pandemia, el consumo sigue en retroceso y no hay expectativas de mejoras
LE PUEDE INTERESAR
Miedos de Wall Street y las dudas por la deuda impactan en acciones y bonos
Días atrás, Gopinath había anticipado una corrección a la baja de los pronósticos mundiales que realizó el Fondo, a raíz del fuerte impacto económico que causó y sigue causando el coronavirus.
“La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en el primer semestre de 2020 de lo previsto y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo previsto anteriormente”, señala el informe.
La economía estadounidense caerá este año 8 por ciento, según la estimación del FMI, y en Europa el informe proyecta descensos del 7,8 por ciento en Alemania, del 12,8 por ciento en España e Italia, del 12,5 por ciento en Francia y del 10,2 por ciento en el Reino Unido.
Para el 2021, el crecimiento global se proyecta en 5,4 por ciento. “El impacto adverso en los ingresos bajos de los hogares son particularmente agudos, poniendo en peligro el progreso significativo logrado en la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990”, advirtió el FMI.
Al igual que con las proyecciones WEO de abril de 2020, el FMI remarcó que existe un grado de incertidumbre más alto de lo habitual en torno de este pronóstico.
El Fondo consideró que para “las economías que luchan por controlar las tasas de infección, un bloqueo más prolongado infligirá un costo adicional en la actividad”.
“La pandemia de COVID-19 empujó a las economías a un Gran Bloqueo, que ayudó a contener el virus y salvar vidas, pero también provocó la peor recesión desde la Gran Depresión”, dijo Gopinath.
Agregó que habría una caída en los niveles standard de vida para el 95 por ciento de los países este año.
Asimismo, “estas proyecciones implican un impacto negativo particularmente agudo de la pandemia en los países de bajos ingresos y hogares en todo el mundo que podrían aumentar significativamente la desigualdad”, alertó el organismo.
El Fondo recordó que la fracción del mundo de población que vivía en la pobreza extrema, es decir, con menos de U$S 1.90 por día, había caído por debajo de 10 por ciento en los últimos años (de más del 35 por ciento en 1990) y alertó sobre el peligro de la reversión de dicha caída de la pobreza.
El pronóstico del Fondo es más negativo que el de algunos bancos y empresas de inversión como Goldman Sachs.
La previsión del Fondo también conllevó una advertencia para los mercados financieros, que lograron una recuperación importante desde los mínimos registrados en marzo último. “El alcance del reciente repunte en el sentimiento del mercado financiero parece desconectado de los cambios en las perspectivas económicas subyacentes”, dijo el Fondo.
Mientras, los presidentes de nueve países latinoamericanos y de España pidieron al FMI y organismos financieros regionales como el BID más soluciones contra los efectos económicos de la pandemia, incluyendo “posibles reestructuraciones” de deuda. Los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay formularon sus demandas en una declaración conjunta, firmada tras una teleconferencia convocada por iniciativa del gobierno español.
En el encuentro participó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el mismo día en que la institución degradó sus perspectivas para la región.
La actitud de la búlgara durante el encuentro fue “constructiva”, aseguró a AFP una fuente del gobierno español.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí