
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ventas de los súper apenas crecieron un 0,2% y en los shoppings se derrumbaron casi un 100% en abril
Indicadores oficiales de consumo dados a conocer ayer revelan que en abril las ventas de los supermercados prácticamente presentaron un crecimiento nulo, mientras que las de los centros comerciales (shoppings) se derrumbaron en medio de las medidas de aislamiento por la pandemia de COVID-19.
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en abril las ventas de los supermercados registraron un alza interanual del 51,1 por ciento a precios corrientes.
Pero si la medición se realiza a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el resultado arroja una variación marginal del 0,2 por ciento en comparación con el cuarto mes de 2019.
El Indec también dio a conocer que las ventas en los centros comerciales se desplomaron un 97,6 por ciento interanual en la mediación a precios corrientes y un 98,6 por ciento a precios constantes. El derrumbe, claro, se explica por el cierre casi total de los shoppings en abril.
De hecho, las pocas ventas que se registraron se dieron en farmacias y algunos comercios de venta de alimentos, exceptuados del cierre.
El ente oficial de estadísticas también divulgó los resultados de una encuesta a empresas del sector, que revelan que el consumo no mejoró en mayo.
LE PUEDE INTERESAR
Miedos de Wall Street y las dudas por la deuda impactan en acciones y bonos
LE PUEDE INTERESAR
El dólar subió un poco, pero el blue se mantuvo en 130 pesos
Según el sondeo, el 46,2 por ciento de las empresas de supermercados indicó que sus ventas disminuyeron en mayo, mientras que un 30,8 por ciento dijo que no variaron y sólo un 23 por ciento notó mejoras.
En cuanto al empleo, un 87,5 por ciento de los supermercados no espera cambiar su dotación de personal en junio, mientras un 12,5 por ciento prevé una reducción de plantilla.
En cuanto a los centros de compras, la totalidad de las empresas administradoras consultadas informó que tanto la concurrencia de consumidores como las ventas disminuyeron en mayo a causa de las restricciones impuestas por la pandemia.
Frente a ello, el 57,1 por ciento indicó que esperaba disminuir el número de personas empleadas en las administraciones de los centros de compras durante junio.
Las medidas de aislamiento obligatorio han impactado severamente en varios sectores de la economía, aunque la actividad viene golpeada por una recesión iniciada hace dos años. De todos modos, en el caso del consumo privado, esta variable ya había sufrido en el primer trimestre del año, antes de la irrupción del COVID-19, una caída interanual del 6,6 por ciento, de acuerdo a datos oficiales.
Según el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala, “de cara a los próximos meses, es esperable que el consumo continúe mostrando una importante retraída respecto de 2019”. Y advierte en su informe que “el incremento de casos de COVID-19 y el potencial retorno a fase 1 de cuarentena en e área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podría volver a golpear al consumo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí