

archivo
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
EDUARDO MANSILLA
Médico, Consultor en Medicina Interna UNLP
Si existiera un tratamiento que pudiese controlar al SARS-CoV-2 en sus etapas iniciales de replicación viral y mas aún, una estrategia que protegiera al personal de salud más expuesto, nos daría una ventaja primordial para controlar el contagio y la dispersión natural de este virus.
LE PUEDE INTERESAR
Deficiencias en el servicio de recolección de residuos
LE PUEDE INTERESAR
El caso Floyd y las fake news
Los macrólidos son una familia de antibióticos que incluyen a la eritromicina, la azitromicina y la claritromicina entre otros, con especial acción sobre bacterias atípicas. Han sido exitosos en el tratamiento del Helicobacter Pylori, bacteria que origina gastritis y úlcera gástrica. Existen también estudios de sus actividades antineoplásicas.
Pero los macrólidos han recibido también considerable atención por sus acciones anti-virales, anti-inflamatorias e inmuno-moduladoras más allá del efecto anti-bacteriano. Estas propiedades podrían asegurar cierta eficacia en un amplio espectro de infecciones virales respiratorias inclusive COVID-19. Especialmente si la persona afectada generara respuestas inmunes inadecuadas.
Existe incluso mucha evidencia científica para avalar también una acción anti-viral de los macrólidos. Estudios in vitro e in vivo proporcionaron evidencia de su eficacia en infecciones virales respiratorias, incluidos rinovirus (RV), virus sincicial respiratorio (RSV) y virus de la influenza.
Los macrólidos reducen las citoquinas proinflamatorias inducidas por RSV, títulos virales, ARN de replicación y la susceptibilidad a la infección por RSV a través de expresión reducida de RhoA activado, un receptor de RSV. Efectos similares se han visto en la influenza incluido un aumento de la IL-12, que reducen el rendimiento del virus.
Hemos escrito un trabajo científico en colaboración con investigadores de Irán, México, Brasil y Perú, pronto a publicarse donde exponemos nuestra novedosa hipótesis y presentamos la evidencia científica que soporta la idea de que los macrólidos especialmente la Claritromicina podrían ser efectivos como agentes únicos para el tratamiento y la profilaxis del COVID-19.
El estudio que “mostró una reducción significativa de la carga viral” después de seis días de tratamiento asociando hidroxicloroquina y el macrólido azitromicina no dejó en claro cual fue el verdadero rol de este antibiótico en dicho combo terapéutico. En este estudio, curiosamente, una paciente que siguió dando positivo tras ser tratada solo con hidroxicloroquina, a partir del octavo día al suministrársele azitromicina dio negativo al día siguiente.
Hasta que nosotros propusimos esta idea y de acuerdo a la literatura científica disponible nadie en el mundo había hecho o propuesto un ensayo clínico controlado para testear la eficacia antiviral pura de un macrólido sin ninguna otra droga asociada al mismo, llámese azitromicina o claritromicina.
El 30 de marzo, luego de nuestra propuesta el Dr. Jorge Gálvez de la Unidad de Diseño de Fármacos y Topología Molecular de la Universidad de Valencia, en España, publicó un estudio de predicción topológica de fármacos conocidos, para encontrar aquellos que tuviesen la actividad de inhibir la proteasa viral que utiliza el virus SARS-CoV-2 para su replicación. Los macrólidos especialmente la claritromicina, fármaco que hemos venido postulado, se encuentra en el listado con dicho potencial.
El Dr. Mohammad Dayer de Irán uno de los co-autores de nuestro trabajo a hecho también interesantes descubrimientos de inhibición de la proteasa viral que utiliza el SARS-CoV-2 para su replicación encontrando a la Claritromicina como una droga que merece ser probada.
Otros autores progresivamente han ido publicando conceptos similares en la misma dirección como el Dr. Masashi Ohe de Japón, quién el 2 de abril plantea si el uso de macrólidos en esta epidemia no será el camino que realmente debamos seguir.
A partir de esa fecha comenzaron ensayos clínicos en USA e Irán por lo menos, con azitromicina como agentes terapéuticos únicos. En Grecia, se comenzó un ensayo con Claritromicina en COVID-19 estos últimos días.
Por lo tanto sería muy importante considerar con premura a estos medicamentos como posibles fármacos que nos ayuden a contener esta pandemia.
Hemos propuesto ya hace casi tres meses un protocolo de investigación clínica, para el uso de Claritromicina como agente terapéutico único y comprobar si este tratamiento per sé sería capaz de reducir o hacer desaparecer la carga viral e impedir la progresión de la enfermedad o disminuir sus manifestaciones clínicas incluida la mortalidad. Un segundo objetivo sería la consideración de un esquema de Profilaxis Primaria, para proteger a los trabajadores de la salud más expuestos, cuya posible afectación pone en severo riesgo a todo nuestro sistema de salud.
Por lo tanto la intención de esta difusión es interesar a todos los investigadores y especialistas médicos de nuestro país y del mundo en este tema pero especialmente a las autoridades gubernamentales y sanitarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí