
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José María Tau (*)
José María Tau (*)
En la edición del 15 de abril último (“Un virus con dos pandemias”) destacábamos la necesidad de un enfoque multidisciplinario para esta pandemia, que no debía dejarse sólo en manos de infectólogos y epidemiólogos.
Luego de tres meses y medio de aislamiento obligatorio, se publicó el 29 de junio en el Boletín Oficial una resolución del Ministerio de Salud de la Nación que crea el “Comité de Ética y Derechos Humanos en pandemia COVID-19 “CEDHCOVID-19)” en el ámbito de su Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud.
La norma expresa que asesorará al Ministerio sobre las implicancias éticas de la pandemia en la salud pública y limita su cometido consultivo a la existencia de la emergencia dispuesta mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 260/20, que amplió por un año la emergencia sanitaria declarada por la ley 27.561
Designa trece (13) integrantes, algunos de destacado desempeño en el ámbito bioético como consultores y docentes.
Cinco son mujeres filósofas, de reconocido compromiso con los derechos humanos María Luisa Pfeiffer, Nélida Susana La Rocca y Diana Cohen Agrest.
Seis son médicos. Entre ellos, Juan Carlos Tealdo, estudioso de la Bioética con casi 40 años de trayectoria, motor en la Escuela Latinoamericana, coorganizador, junto a José Alberto Mainetti, del Congreso Mundial realizado en Buenos Aires en 1994 y director de una obra importante como el Diccionario Latinoamericano de Bioética. También Susana Vidal Suárez, quien se desempeña como especialista del programa de la Unesco para América Latina y el Caribe.
LE PUEDE INTERESAR
La monarquía española, eje de un gran debate
LE PUEDE INTERESAR
Estado de alerta en los barrios por el auge delictivo
Uno de los dos abogados es Ignacio Maglio, docente y difusor de la bioética que sabe hacer honor al apellido y compromiso humanístico de su padre, en recordado Paco Maglio.
Lamentamos que con tan destacados referentes esta Comisión se haya constituido a nivel de una resolución ministerial, no del titular del Ejecutivo, que lleva ya dictadas decenas de normas de excepción.
También que no cuente entre sus integrantes con ningún psiquiatra, ni psicólogo, ni sociólogo, ni gerontólogo, ni pediatra en ejercicio. Ni siquiera otros miembros del equipo de salud, como enfermeros, que son los que más arriesgan y “ponen el cuerpo” en esta pandemia, ni trabajadores sociales. Tampoco religiosos de ninguna confesión. Ni algún representante de la comunidad.
Quizá por eso, no se la tituló “de Bioética”, sino de ética (en filosofía la ética no se identifica con la moral, sino que alude a los discursos sobre la moral). La Bioética nació esencialmente como interdisciplina, para preservar el bios (vida, en su sentido humano, no puramente biológico) tanto en la praxis, como en la normativa referida a la investigación y la atención de la salud.
Tampoco prevé quien presidirá la Comisión, o ejercerá la secretaría, ni cómo habrá de expedirse.
Vivimos hace meses agobiados por el discurso del temor (al contagio, a insuficiencia de recursos, a la pila de cadáveres…) El tiempo dirá si realmente justificaba esta mayor pobreza y vulnerabilidades para tantos. Nadie sabe a ciencia cierta si los muertos informados murieron “de” coronavirus o “con” coronavirus. Nadie. Los dilemas han dejado ya de ser de ser médicos y sociales para pasar a ser francamente biopolíticos.
El maestro Mainetti señalaba que cuando la ética no alude a un comportamiento en conciencia, se transformaba en mera “etiqueta”.
No pude evitar esa evocación al pensar que, en circunstancias tan difíciles, con un aislamiento que en su actual formato no da para más, el gran desafío que enfrenta esta Comisión de notables será procurar que la ética no llegue a representar el papel de “cosm-ética” para decisiones ya diseñadas.
Quiera Dios que este otro temor, ya personal, sea infundado.
(*) Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
“Nadie sabe a ciencia cierta si los muertos informados murieron ‘de’ coronavirus o ‘con’ coronavirus”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí