
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
La historia del discurrir de la cuarentena parece haber encontrado un punto de retorno en el tiempo. Con cada evaluación de su marcha que tiene en consideración entre otras variables la cantidad de contagios y la ocupación de camas en las terapias intensivas, vuelven las tensiones entre los dos gobiernos que “administran” nada menos que el 90 por ciento de los contagios por coronavirus que se producen en el país.
El 17 vence el plazo de la cuarentena endurecida y una vez más la Provincia y Capital Federal están paradas frente a la disyuntiva de cómo encarar la etapa que viene. Con la Nación como árbitro, existe un tironeo en relación a cuánto más flexible debería ser la etapa de confinamiento que inexorablemente seguirá. Aflora, sin embargo, un punto básico en común: el convencimiento de que el malhumor social, en parte expresado en el banderazo del jueves, empuja el arribo de algún estado de sosiego.
El temor que se comparte tanto en territorio bonaerense como porteño es que la herramienta de la cuarentena comience a volverse abstracta. Que mantener restricciones fuertes termine convirtiéndola en una invitación al desafío ciudadano. “Si no logramos conducir la cuarentena, se acaban las medidas”, razonan en algunos despachos oficiales.
Ese pulso que se toma en la calle talla fuerte sobre la balanza de las decisiones. Obviamente se esperarán otras variables antes de adoptar la decisión final, pero si no existe un aumento dramático de los contagios entre el lunes y el miércoles -cuando se estima que deberían percibirse los efectos de la menor circulación en la calle con una caída en la cantidad de gente infectada con el virus-, ambas jurisdicciones van camino a recrear el escenario imperante antes del 1° de julio, fecha en que se decidió apretar el torniquete de controles que también afectó a diversos sectores del comercio.
“El temor que comparten Provincia y Capital es que la herramienta de la cuarentena comience a tornarse abstracta”
LE PUEDE INTERESAR
Buscar vías de solución al conflicto entre IOMA y los médicos
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
La virtual vuelta a la fase 3 implica además, más allá de escuchar el reclamo social, una marcha atrás táctica. Se trata de un resguardo oficial frente a eventuales alteraciones del escenario pandémico y la posibilidad no deseada de tener que ensayar un retroceso si la situación empeora en lo que resta de julio. El famoso stop and go, del que se habla en la Gobernación.
El tironeo entre Capital y Provincia parece estar centrado en la amplitud de las flexibilizaciones. Cerca de Kicillof piensan en ser un poco más restrictivos. Horacio Rodríguez Larreta piensa soltar los permisos un poco más.
Habría una novedad que sobrevuela en ese tironeo: esta vez en la Provincia no existiría la condena que sobrevino cuando en capital federal se habilitaron a los runners. En cambio, no habría acuerdo para un eventual permiso adicional que pudiera otorgar el gobierno porteño para que abran sus puertas los shopping, con el argumento de que esos megacentros comerciales dispararían el traslado de gente desde el Conurbano a Capital y, en consecuencia, la circulación del virus.
Otro asunto empieza a ganar volumen en medio de los rigores de la pandemia. Es el que involucra el accionar de la Policía bonaerense en la presunta desaparición de un joven cerca de Bahía Blanca. La figura del ministro Sergio Berni aparece otra vez en el centro de las miradas. También las ostensibles divisiones que su polémica figura genera en los propios sectores afines al kirchnerismo.
El titular de Seguridad salió a defender la actuación policial y enseguida fue cruzado por la familia del chico y también por organismos de Derechos Humanos como la Comisión Provincial por la Memoria que no sólo habló de “desaparición forzada”, sino que además salió a denunciar que la Bonaerense “fusiló” en las últimas horas a un joven en el Conurbano. “El ministerio de Seguridad bonaerense debe asumir la responsabilidad de esta política que, exaltando la centralización del mando policial y la gestión violenta de los territorios, provoca graves violaciones de derechos humanos. Es imperioso revertirla con urgencia”, disparó la Comisión sobre la gestión de Berni.
¿Habrá que leer esa referencia en el marco de la disputa que Berni fogonea con su par nacional Sabina Frederic? Esa embestida de sectores K sobre el ministro más mediático del gabinete bonaerense por ahora no encuentra permeabilidad en el esquema oficial. Pero acaso podría transformarse en el arranque de un proceso de erosión sobre una figura que recoge paradojas: llegó al cargo empujado por Cristina Kirchner y a poco de andar encontró, y buscó, enemigos del peso en el universo ultra K.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí