
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sara Gómez Armas
Manila, 15 jul (EFE).- El disputado mar de China Meridional se ha convertido en el último campo de batalla de la guerra fría entre EEUU y China, donde ambas potencias han desarrollado recientemente maniobras navales desatando una nueva escalada de tensión militar y dialéctica que amenaza con desestabilizar el Sudeste Asiático.
La guerra comercial, las suspicacias sobre la COVID-19 o la polémica ley de seguridad de Hong Kong han enrarecido la difícil relación entre las dos superpotencias, que en las últimas semanas han convertido ese mar en su nuevo escenario de hostilidad. "El Sudeste Asiático está moviéndose en la creciente competencia entre EEUU y China. Sus naciones no se han decantado aún porque se han beneficiado de los dos mundos al construir relaciones económicas con China y mantener fuertes lazos militares con EEUU", indicó el presidente del Bower Group Asia, Murray Hiebert, en un vídeo-foro organizado el martes por el Instituto Stratbase de Manila.
Según Hiebert, "el éxito de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) dependerá en gran medida de que EEUU y China superen sus diferencias y construyan cierto nivel de confianza mutua para mantener un orden pacífico y estable en la región".
EE UU ELEVA EL TONO
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, emitió el lunes un comunicado en el que calificaba de "totalmente ilegales" los reclamos de China en casi todo ese mar y reconocía la titularidad sobre parte de esas aguas de las naciones del Sudeste Asiático, particularmente Filipinas y Vietnam.
Pompeo acusó a China de usar la "intimidación" contra otros países y de socavar el derecho internacional en un comunicado insólito, ya que hasta ahora EEUU había evitado tomar partido en estas disputas marítimas. La respuesta de China no se hizo esperar y su embajada en Washington se apresuró a tildar de "injustificadas" las acusaciones de EEUU y le recriminó "incitar la confrontación en la región".
LE PUEDE INTERESAR
Ley de Alquileres: lo que se viene en oferta, demanda y precios
LE PUEDE INTERESAR
El policía debe ser una garantía y no una amenaza
"La declaración de Pompeo es la continuación de las crecientes críticas de EEUU a China sobre cuestiones como Hong Kong, los abusos a la minoría uigur o el coronavirus, como parte de la retórica anti-China de cara a las elecciones", señaló el profesor emérito de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), Carl Thayer. Según Thayer, experto en el Sudeste Asiático, las palabras de Pompeo también "buscan apuntalar en el plano retórico los últimos ejercicios militares de EEUU en el mar de China Meridional, como muestra de apoyo más activa a los países de la región".
MANIOBRAS MILITARES
Antes del enfrentamiento verbal, ambas potencias se enzarzaron en provocaciones militares con maniobras navales en ese mar: EEUU desplegó el 4 de julio sus buques de guerra USS Ronald Reagan y USS Nimitz, una inusitada exhibición de fuerza en el Día de la Independencia.
China, por su parte, hizo maniobras entre el 1 y el 5 de julio con su nuevo equipamiento militar -destructores de misiles guiados Tipo 052D y fragatas de misiles Tipo 054A- en los mares del Sur de China, de China Oriental y Amarillo.
Esas maniobras incluyeron las islas Paracel, disputadas con Vietnam, lo que provocó una nueva protesta diplomática del Gobierno vietnamita, que acusaba a China de "violar su soberanía y afectar a la paz". Además de Vietnam, Filipinas, Malasia, Taiwán y Brunei reclaman partes de este estratégico mar -por el que circula el 30 % del comercio global y que alberga el 12 % de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas-, aunque China se atribuye la soberanía del 90 % de esas aguas en base a "derechos históricos".
TRIBUNALES INTERNACIONALES
La escalada de tensión coincide con el cuarto aniversario del fallo del Tribunal de Arbitraje de La Haya, que el 12 de julio de 2016 atribuyó la titularidad de parte de las islas Spratly y del atolón de Scarborough a Filipinas, único país de la región que cuenta con un fallo internacional que avala su postura, aunque Pekín no lo reconoce y prosigue su expansión. El secretario filipino de Defensa, Delfin Lorenzana, pidió el martes a Pekín que respete el derecho internacional en un mensaje que contrasta con la tibieza del presidente Rodrigo Duterte, quien orientó la política exterior hacia China a cambio de inversiones.
El presidente del Instituto Stratbase, Albert del Rosario -excanciller filipino- instó al actual Gobierno filipino a que lleve su triunfo en La Haya a la próxima Asamblea General de la ONU para lograr apoyo multilateral a la disputa marítima con China, ya que la libre navegación beneficia a otras potencias, como Japón, Australia, India o la Unión Europea.
Del Rosario también opinó que el resto de países de la ASEAN, también afectados por la expansión del "gigante asiático" en sus aguas, deberían denunciar a China en los tribunales internacionales para presionarla por "la destrucción ambiental desenfrenada y sistemática".
PAPEL DE LA ASEAN
En su última reunión presidencial, celebrada por videoconferencia a finales de junio, la ASEAN emitió un comunicado en el que mencionaba que "los reclamos territoriales y las actividades en las áreas disputadas han aumentado las tensiones y pueden socavar la paz, estabilidad y seguridad de la región", la postura más contundente hasta la fecha de un bloque normalmente más sutil para con China.
En este sentido, el jurista filipino Antonio Carpio, experto en derecho marítimo, resaltó la necesidad de que la ASEAN emprenda patrullas conjuntas en el mar de China Meridional para contener la expansión militar de China, cuyos buques han atacado varias veces en sus aguas a pescadores de Vietnam y Filipinas.
"Enviaríamos a China un mensaje de unidad y ya no funcionaría su estrategia de ir uno por uno. Si aún así no funciona, deberíamos buscar alianzas con potencias navales como EEUU, Australia o Japón", argumentó finalmente Carpio, magistrado retirado del Supremo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí