
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gastón Crespo
Concejal por el GEN
La situación medioambiental es un tema central que ninguna agenda de recuperación pospandemia puede dejar de lado. Hoy más que nunca, queda demostrado que necesitamos sanar el medio ambiente para mejorar la salud y la calidad de vida de todos.
En nuestra región, los problemas ambientales son muchos y han alcanzado altos niveles de gravedad. Gracias a herramientas participativas que hemos implementado para registrar los reclamos de los vecinos, podemos saber que la mayor problemática que se percibe en esta cuestión son los basurales, microbasurales y focos infecciosos que se extienden por todos los barrios.
En ese marco, presentamos decenas de pedidos en el Concejo Deliberante para erradicar tanto los grandes basurales como los más chicos, así como trabajamos junto a la UNLP, ONGs, vecinos y ambientalistas en una propuesta muy completa para abordar la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Como es sabido, el proceso de reducción de basura comienza en nuestros hogares mediante la separación en origen. Esto implica distinguir entre los residuos húmedos y secos y sacarlos en bolsas negras y verdes en los horarios establecidos. Sin embargo, también representa un problema en nuestra región: los platenses reciclamos solo el 9% de las 30 mil toneladas de basura que generamos por mes.
En ese sentido, presentamos el Programa Hogares Verdes, un sistema de incentivos mediante la reducción de impuestos municipales para aquellos que cumplan con la separación en origen; acompañado por un Programa Educativo Integral para que el reciclaje se convierta en una práctica habitual en hogares, establecimientos y comercios de la ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Inglaterra ante el abismo del desempleo
LE PUEDE INTERESAR
Es decisivo el aporte de todos en la nueva fase de la cuarentena
Otra cuestión muy grave en cuanto a la situación medioambiental en La Plata es el grado de contaminación de nuestros recursos hídricos, en particular del Arroyo el Gato. Más del 55% de la población local reside en el área de influencia de este arroyo, cuyo estado es alarmante e implica un altísimo riesgo sanitario para la población.
Por eso, desde hace años exigimos información actualizada sobre los niveles de contaminación del arroyo y sus áreas de influencia, la regulaciones y las medidas tendientes a reducir estos daños; que se gestione un estudio -en conjunto con la UNLP- sobre la potabilidad del agua en la zona abastecida por la planta de Punta Lara; y que ABSA informe el estado actual de la planta de depuración de efluentes cloacales ubicada en las cercanías del Mercado Regional.
Por último, quiero hacer referencia a la contaminación del aire que posee como algunos de sus mayores agravantes el alto tránsito vehicular, un sistema de movilidad urbana concentrado en el transporte automotor y toda la vida administrativa y comercial de la ciudad centralizada en un radio de 10 manzanas.
En tiempos de normalidad, La Plata está literalmente colapsada, al punto que somos el distrito con más accidentes de tránsito por habitante del país.
Por eso, es fundamental que nos planteemos la necesidad de ir hacia un modelo de movilidad sustentable: contamos con un trazado perfecto para desarrollar nuevos medios de transporte (tranvía o trolebus, bicisendas, circuitos verdes, etc.), que sumados a la descentralización de la administración pública, descongestionarían el caos y mejorarían notablemente la calidad del ambiente y de la salud. Así como lo hizo la Universidad, la Provincia y el Municipio también podrían hacerlo.
Hay muchos otros temas que agregar, como la deficiencia de los servicios de agua potable y cloacas que son factores de riesgo en nuestros hogares y calles; la falta de regulación del uso de agroquímicos en nuestro cordón frutihortícola; o la necesidad de discutir un nuevo Código de Ordenamiento Urbano que contemple las características inundables de nuestro territorio.
Todo ello apunta a una nueva apuesta de futuro: cuando logremos superar una pandemia que cambió nuestra realidad y nuestra forma de ver las cosas, ¿qué mundo y qué ciudad vamos a dejarles a las nuevas generaciones?
“La Plata es el distrito con mayor cantidad de accidentes de tránsito por habitante del país”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí