Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raúl Adolfo Pessacq
Raúl Adolfo Pessacq
La ciudadanía se expresó en las calles hace unos pocos días. Las palabras más citadas fueron república, democracia, libertad de comerciar, justicia, propiedad privada, separación de los poderes, libertad de expresión y otros reclamos basados tanto en conceptos abstractos como problemas concretos.
Fue la voz de la opinión pública. Es la que debe escuchar este gobierno si es que pretende representar a todos los integrantes de la nación, no solo a la parcialidad amiga. Las palabras destacadas en las manifestaciones del 9 de Julio poseen una vieja historia política y quizá hoy deba recordarse. Las ideas que la sustentan son parte de la evolución de liberalismo desde el siglo XVII a la actualidad.
La voz de la calle, comenzó a ser importante en el siglo XVIII cuando influyó en el desarrollo de la revolución norteamericana, la revolución francesa y las de demás pueblos americanos. Se limitaron o abolieron las monarquías divinas, se declararon los “Derechos del Hombre y los Ciudadanos”, se fundaron repúblicas basadas en “El espíritu de las leyes” de Montesquieu, en el respeto por las libertades individuales. En el siglo XIX se instauraron las democracias basadas en la soberanía de los pueblos expresada por el sufragio libre, universal y secreto. Esta herencia no debe olvidarse.
Las democracias republicanas de occidente evolucionaron hacia una mayor equidad social. Se incluyeron conquistas sociales en las constituciones hasta que, iniciado el siglo XX, irrumpieran los totalitarismos fascistas, marxistas, teocráticos o tribales. Entonces se comenzaron a negar las libertades, a supeditar el hombre al gobierno, a educar para lograr “hombre nuevo”, a buscar los objetivos últimos sacrificando el presente en aras del futuro ideal. El fin justificó cualquier medio de opresión, tal como se ejerció durante el estalinismo, para lograr, en última y lejana instancia, una quimérica sociedad, estática y definitiva, el comunismo ideal.
Ante el reverdecer de los populismos autoritarios en Latinoamérica, cobran actualidad las críticas al comunismo de la “Rebelión en la granja” y “1984” del ferviente anti totalitario George Orwell.
Entre nosotros, argentinos con poca historia y poca memoria, se olvidaron los ideales de Echeverría y la generación del 37, la prédica del liberal Alberdi, padre de nuestra Constitución que convirtió a las Provincias Unidas del Río de La Plata, en uno de los países más prósperos del mundo hacia principios del siglo XX.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil potencia su poderío militar
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sarmiento y Alberdi discutieron hacia 1850 cómo debía ser la educación popular para construir una nación moderna. Estas cartas demuestran la importancia que los políticos de la época le otorgaban a la educación. Se sostenía que “Hay que educar al soberano”. Lejos estamos hoy de educar ciudadanos para una república plural, más bien se instruye con adoctrinamiento partidario y sectario.
Pero en esa Argentina regida por la Constitución de 1853, el régimen de la aristocracia de los dirigentes sociales y políticos no era, en general, ni liberal ni federal, sino simplemente conservadora, poco democrática. Sin embargo el país crecía y se desarrollaba por el impulso de la sociedad civil con pocos controles económicos y casi sin burocracia estatal.
“La hora de la espada” de L. Lugones preanunció del golpe fascista de 1930 que acabó con la república, la prosperidad y el estado de derecho. Los populismos, todas las izquierdas, las teocracias, los estatismos y los odios tribales, encarnaron en gran parte del mundo la reacción contra el liberalismo real, el de las democracias republicanas. Desde las primeras décadas del siglo XX casi todos esos gobiernos sólo lograron fracasos sociales, guerras perdidas, matanzas étnicas, genocidios y hambrunas en toda Europa, Asia y África.
Hoy los totalitarios han cambiado las estrategias de ataque. Desde hace décadas pretenden identificar a la iniciativa privada, a las libertades individuales y al derecho a la propiedad privada, como responsables de todos los males sociales. Pero no atacan solo a técnicas o políticas económicas, sino al fundamento mismo del liberalismo.
Hoy se rechaza la voz del pueblo con el presunto adjetivo descalificante de capitalismo al que pretenden hacer culpable de todos los males argentinos. Pero se oculta que el enemigo real es la sociedad libre y democrática.
El “liberalismo no se puede cortar en tajos “pues constituye un todo coherente. Solamente el uso de algunas libertades económicas, convierte al gobierno que las adopta en autoritario. Así sucedió con Hernán Buchí, siguiendo a F. Haiek y M. Friedman, durante la dictadura de Pinochet en Chile, y con Martínez de Hoz durante el Proceso Militar. Las libertades estuvieron – si es que las hubo- controladas por los gobiernos corruptos.
“Lo liberal no es una ideología, no es un conjunto cerrado de ideas”. Es un proceso de pensamiento abierto y cambiante. El liberalismo es una doctrina dinámica en la que los medios no justifican el fin, sino que son las herramientas para lograr la evolución continua hacia una sociedad mejor en permanente cambio.
Quizá algo de lo aquí expuesto haya estado presente en el sentimiento expresado por la popular Opinión Pública de los últimos días. Quieran los dirigentes sociales y políticos escuchar al soberano.
Es ahora el momento de hacer oír la voz de muchos. El gobierno puede devenir autoritario, quizá demasiado pronto para que la resistencia de la ciudadanía republicana y federal llegue a tiempo a frenar el intento hegemónico, cultural y educativo, se pierdan nuevamente las libertades y los dogmáticos se adueñen del futuro común de los argentinos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí