
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cumplirse el cuarto mes de la cuarentena, la Cámara de Comercio, Industria Servicios de La Plata reclamó a través de un documento una serie de apoyos estructurales –entre otros, la ayuda estatal para el pago de sueldos, líneas de crédito accesibles para las Pymes y algunas reducciones impositivas- como parte de un plan de salvataje a numerosas firmas comerciales, industriales y de servicio de nuestra ciudad que muestran sus números en rojo.
A nadie escapa la situación de excepcionalidad que se está viviendo desde hace 120 días, cuando la pandemia obligó a restringir al máximo la circulación social y ello derivó en el estado actual de profunda depresión de la actividad económica.
Se estuvo frente a un fenómeno de alcances mundiales, al punto de que en fecha reciente, por iniciativa de las Naciones Unidas, se reunieron en Bangkok, Tailandia, cuatro comisiones de comercio representativas de distintas regiones del planeta, con el objetivo de elaborar disposiciones modelo para los programas tendientes a evitar el colapso el colapso internacional del comercio y de las cadenas de suministro en situaciones de crisis.
En esa reunión se abordó la política a seguir en caso de emergencias como la que plantea el COVID-19, con medidas que impidan el cierre de los comercios y establecimientos productivos, para reconstruir mejor la actividad económica de los países después de la pandemia.
En ese contexto es que la Cámara platense, tal como se informó ayer, reclama la cobertura del salario total de los empleados de empresas con bajo número de personal, es decir, de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción -ATP- que aporta el gobierno nacional; líneas de crédito accesibles para las Pymes; y algunas reducciones impositivas, entre otras varias medidas.
Como indicadores de la crisis que atraviesa el sector el comunicado señaló una caída de las ventas minoristas del 57,6 por ciento interanual en abril, una contracción de la actividad industrial pyme del 53,1 por ciento en igual período y una capacidad instalada ociosa del 50 por ciento. Habría que agregarle a esos índices, según la entidad local, una ruptura en la cadena de pagos en el 76 por ciento del comercio y en el 46 por ciento de la industria.
LE PUEDE INTERESAR
Berni vuelve a escena en medio del rebrote de la inseguridad
LE PUEDE INTERESAR
Turbulencias en tiempo de crisis
Lo que se plantea es que para volver a levantar sus persianas las empresas necesitan reponer el capital de trabajo que, se subrayó, “se esfumó” en estos 120 días de cuarentena. “En ese escenario -apuntó el presidente de la institución- necesitamos ayuda, asistencia crediticia para poder enfrentar el retorno a la actividad, con líneas de crédito accesibles para que las empresas puedan calificar, sin los mil y un requisitos que habitualmente exigen los bancos”.
Desde otras entidades, como de la Asociación de Amigos de Calle 12 y Adyacencias, destacaron también la incertidumbre que se le presenta ahora al sector, después de cuatro meses de “parate” casi total. En esa entidad lo que piden es un plan económico diseñado por el gobierno nacional, mientras que desde la Asociación Hotelera y Gastronómica se corroboró que en un contexto tan crítico y dramático, “necesitamos con urgencia la Ley de Emergencia, lo que permitirá aliviar un poco las economías de miles de emprendimientos”.
Comercios, industrias y servicios luchan por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor. Está claro que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que debieran promoverse cuanto antes. Los problemas que plantea esta recesión son de enorme magnitud y el empresariado puede dar fe de ello. No se trata de propiciar programas declamativos, sino muy concretos y surgidos de acuerdos de reactivación. Es de esperar que el Estado asista a tantos pequeños y grandes empresarios que, optimizando su gestión, podrán resurgir y darle nuevamente plenitud a la vida económica de la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí