
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prevé planes de facilidades de pago de las deudas tributarias incluyendo las de seguridad social, vencidas hasta el 30 de junio pasado
archivo
El gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de ley de moratoria de deudas impositivas y previsionales para personas y empresas, que propone un plan de pagos para la cancelación de los incumplimientos con el fisco acumulados como consecuencia del parate económico por la pandemia de coronavirus.
La iniciativa amplía el alcance de la moratoria impositiva que ya se había aprobado a finales del año pasado como parte de una batería de medidas para hacer frente a la crisis económica.
Según informaron fuentes oficiales, los planes de facilidades de pago incluirán deudas tributarias, incluyendo las de la seguridad social, vencidas hasta el 30 de junio pasado.
Al anunciar el envío del proyecto a la Cámara de Diputados, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo que la iniciativa busca que “las empresas puedan salir de esta crisis con una menor carga, para que, cuando termine esta pandemia, estén reestructuradas sus deudas y así crecer de manera sólida”.
La ampliación de la moratoria tributaria es reclamada por diversas entidades empresariales.
La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Mercedes Marcó del Pont, admitió que “los problemas que arrastraban las empresas, los comercios y las familias se extendieron a todo el entramado productivo con la irrupción del COVID-19”.
LE PUEDE INTERESAR
Agencieros dicen que es más fácil contagiarse jugando a la clandestina
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof, Ginés G. García y el dilema de volver a la fase 3
Respecto a la moratoria ya vigente, el proyecto amplía el universo de contribuyentes que pueden adherirse a los planes de pago, a los que podrán acceder empresas e individuos.
El plazo de adhesión será hasta el 31 de octubre y la primera cuota vencerá el 16 de noviembre.
Dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 ó 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras.
Además, habrá una condonación parcial de los intereses aplicados a las deudas y del total de las multas que se han aplicado.
El proyecto prevé que las deudas se pagarán con una tasa de interés fija del 2 por ciento mensual hasta enero de 2021 y, a partir de ese momento, con una tasa variable.
En tanto, la iniciativa establece que las empresas de mayor tamaño que se adhieran a la moratoria no podrán, durante un período de dos años, ni distribuir dividendos, ni comprar dólares por mecanismos financieros alternativos ni acceder al mercado cambiario oficial para realizar pagos a sociedades vinculadas.
En el primer semestre del año, los ingresos tributarios ascendieron a 2,8 billones de pesos (37.837,8 millones de dólares), con un incremento del 26,7 por ciento en comparación con igual período de 2019, una variación muy por debajo de la tasa de inflación, que se mantiene en niveles del 40 por ciento interanual.
La Iniciativa ingresó ayer pasadas las 16.30 a la Cámara de Diputados y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Economía, Martín Guzmán.
En el Frente de Todos confían en que la aprobación de la moratoria contará con el respaldo de la mayoría de las fuerzas parlamentarias.
En tal sentido recordaron que ya existen proyectos del oficialismo y de la oposición para que se amplíe la moratoria en base a lo contemplado en la ley de Solidaridad Social aprobada en diciembre.
Además, en la última reunión de Labor Parlamentaria, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios acordaron extender el protocolo de funcionamiento de las sesiones virtuales, y el oficialismo anunció su intención de tratar en julio el plan de pago en cuotas de las personas físicas y jurídicas y una ampliación del presupuesto que aún no ingresó en la Cámara baja.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Previsión Social de la Cámara de Diputados, Marcelo Casaretto, aseguró que desde el oficialismo se buscará “darle un rápido tratamiento y sanción” al proyecto de moratoria impositiva y previsional, porque hay una “necesidad de las personas físicas y jurídicas de tener un plan para regularizar las deudas”.
El oficialismo pretende convertir en ley el proyecto en los próximos quince días, según informaron fuentes parlamentarias.
El diputado de Consenso Federal, Jorge Sarghini, aseveró que “nunca hubo una moratoria tan necesaria”, al respaldar el proyecto enviado por el Gobierno al Congreso nacional para disponer de un amplio plan de refinanciación de las deudas impositivas y previsionales. En ese sentido, el ex ministro de Economía bonaerense consideró que “siempre las moratorias son injustas pero quizá nunca haya habido una moratoria tan necesaria como ésta, por las dificultades objetivas que tienen tanto empresas como personas en la pandemia”.
De todos modos, Sarghini advirtió que “ahora habrá que ver la letra chica, cada uno de los artículos, pero en principio permitirá regularizar las deudas de los contribuyentes” y expresó que también se debería incorporar “algún premio a aquellos que están al día y han hecho los esfuerzos de pagar los impuestos a término”.
Las deudas se pagarán con una tasa de interés fija del 2 % mensual hasta enero de 2021
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí