

Langsner llegó a Uruguay desde Rumania. Murió ayer, en Buenos Aires
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “Neil Simon criollo”, nacido en Rumania y radicado en Argentina, murió a los 93 años, tras una ilustre carrera
Langsner llegó a Uruguay desde Rumania. Murió ayer, en Buenos Aires
El dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner, nacido en Rumania y radicado largamente en la Argentina, de extensa trayectoria en el teatro rioplatense y autor de grandes éxitos en el cine de nuestro país como es el caso de “Esperando la carroza”, murió ayer en Buenos Aires a los 93 años.
Nacido en Romuli (Rumania) el 23 de junio de 1927, pero criado en Uruguay, el escritor es responsable de títulos como “Darse cuenta”, “El agujero en la pared” y “Besos en la frente”, entre otros filmes; como así también por obras de teatro como “Locos de contento”, “El tobogán” y “Paternoster” y ciclos televisivos de la talla de “Alta comedia” y “Atreverse”, en los que tuvo una estrecha colaboración con el director Alejandro Doria.
El escritor inició su carrera a principio de los años 50 del siglo pasado a partir de su participación en la escena teatral independiente uruguaya, con títulos como “El hombre incompleto”, “La rebelión de Galatea”, “Los ridículos” y “El juego de Ifigenia”.
Durante muchos años, Langsner integró en Montevideo la comisión directiva y el comité de lectura de Club de Teatro, grupo independiente fundado en mayo de 1949 y ya inexistente.
En 1956 viajó a Buenos Aires, invitado por su coterráneo Román Viñoly Barreto, y aquí redactó libretos para radio y televisión. Regresó brevemente a Montevideo, donde firmó guiones para TV, pero en 1968 volvió a radicarse en la Argentina y a partir de entonces sus abundantes creaciones teatrales le permitieron construir una valiosa trayectoria en el medio.
En 1962 estrenó con la Comedia Nacional uruguaya “Esperando la carroza”, su obra más famosa, la cual tuvo una versión televisiva en un capítulo de “Alta comedia” y algunas adaptaciones teatrales, aunque debería esperar hasta mediados de los 80 para su traslado y consagración en el cine.
LE PUEDE INTERESAR
¿Por la plata baila el mono?: para Latorre, lo de Agazzani con Baclini fue por interés
LE PUEDE INTERESAR
Más extraño que la (ciencia) ficción “Star Trek” inspira un traje anti-COVID
En Buenos Aires continuó con su actividad hasta alcanzar el reconocimiento general con “El tobogán”, a la que se sumó en 1973 “La gotita”, un texto muy ingenioso protagonizado por Luis Brandoni y Marta Bianchi, oportunidad en que refiriéndose a él se lo llamó “el Neil Simon criollo”.
En 1975, al integrar las listas negras de la organización terrorista Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) junto a actores, directores, dramaturgos y otros intelectuales, el escritor se exilió en Madrid, donde también llevó al teatro el que sería su texto más reconocido, junto con “Paternóster”.
Su regreso al país coincidió con la vuelta de la democracia y le deparó su etapa de mayor reconocimiento popular, con una gran cantidad de títulos suyos en el cine, en muchos casos con la participación de su gran amiga China Zorrilla.
Sin embargo, fueron los diálogos creados en “Esperando la carroza”, dirigida por Alejandro Doria -ejemplo de grotesco nunca superado en el cine local-, los que le valieron su trabajo más aclamado, algo ratificado en el gran número de latiguillos extraídos de ese libreto por el habla popular.
Frases como “¡Qué miseria! ¡Tres empanadas!”, pronunciada por Luis Brandoni, y “Yo hago puchero, ella hace puchero”, dicha por China Zorrilla, integran el habla popular. De ese título también surgió el personaje de Mamá Cora, creación que Antonio Gasalla interpretó desde entonces bajo el nombre de “La Vieja”, con el cual ha recorrido espectáculos teatrales y shows de televisión.
Previo a ese título escribió para el cine el guión de “Darse cuenta”, junto a Doria y sobre un episodio de la vida real comentado por Zorrilla, sobre un chico accidentado al que dan por desahuciado en una clínica y que recogió recordadas actuaciones de la actriz, Luis Brandoni y los jóvenes Darío Grandinetti y Mónica Villa.
En cuando a premios, el trabajo de Langsner fue merecedor de galardones en el rubro teatral, cinematográfico y televisivo, aunque seguramente nada se compare al hecho de que miles de argentinos sean capaces de reproducir de manera textual muchos de sus diálogos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí