

ARCHIVO
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Marina Sánchez Herrero (*)
Marina Sánchez Herrero (*)
Reformar la Justicia realmente sería mejorarla. Pero mejorarla a fondo: sacarla del estado de emergencia tecnológica y de infraestructura en las que está desde octubre de 2019. Denunciar a quienes la deshonran, acelerar los procesos, redefinir el mapa judicial con una mirada federal, evitar que las causas duren 20 años, y que un abogado deba recorrer 500 kilómetros para acceder a un tribunal de alzada en el interior del país. Esa es la necesaria reforma de la Justicia, pero no es la que nos está proponiendo el gobierno.
La crítica es al punto de partida de la reforma, no a la necesidad de reformar. No está claro qué mapa judicial tiene en mente el gobierno al propiciar un incremento de cargos y de costo enorme, pero sin cambiar lo que hoy funciona mal. Porque, es importante aclararlo, lo que hoy existe va a permanecer. La reforma agrega estructura, no cambia la que está. Por eso, los medios que emplea el gobierno no resuelven los problemas que dicen que quiere resolver, y la reforma se vuelve inútil o, al menos, una oportunidad perdida.
Una reforma de la Justicia con una genuina mirada nacional no se circunscribe solamente a los Tribunales de Comodoro Py, a los que, por otra parte, no cambia sino multiplica, manteniendo lo que está y sumando nuevos cargos. Tampoco puede no tener en cuenta las condiciones actuales del sistema que impactan, más fuerte que en la Capital, en el interior del país. Recordemos, por ejemplo, que la Cámara federal para La Rioja… ¡está en Córdoba! Son seis horas de viaje en auto para presentar un papel.
“Una reforma de la Justicia con una genuina mirada nacional no se circunscribe sólo a los Tribunales de Comodoro Py”
El tema presupuestario es también crítico: a partir de agosto el sistema federal se quedará sin recursos para pagar sueldos y gastos de funcionamiento y deberá ser auxiliado por el Poder Ejecutivo. Pero los 279 cargos nuevos implicarán unos 5000 millones de pesos anuales, al valor de hoy. Hay algo que no cierra: las discusiones que está generando esta reforma están lejos de referirse a los verdaderos problemas de la Justicia.
LE PUEDE INTERESAR
Transparencia presupuestaria en la Legislatura bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Violencia machista sin freno
Podemos revisar alguno de ellos: la Justicia sigue funcionando en base a papel y sello de goma. La pandemia dejó al descubierto la precariedad del servicio y no se hicieron las inversiones necesarias, a pesar de que quedó demostrado que el sistema no podía funcionar en contexto de aislamiento social. Quedaron al desnudo carencias en infraestructura, en tecnología, en presupuesto, en diseño del mapa judicial, en capacidad de respuesta, en duración de los procesos y un largo etcétera.
La pregunta que cabe, entonces, es si esta reforma soluciona esos problemas: ¿Hace más eficiente y digitalizado el servicio? No. ¿Distribuye mejor el presupuesto? No. ¿Permite superar la emergencia en infraestructura y tecnología? No. ¿Hace funcionar mejor la estructura existente que no funciona o está estancada? No. ¿Reduce plazos en los procesos? No. ¿Crea un mapa judicial más equitativo y accesible para todos? No. Si todas las respuestas son negativas, evidentemente esta no es la reforma que necesitamos, aunque compartamos el diagnóstico de que es fundamental cambiar profundamente el sistema.
Falta una mesa de diálogo con los actores del sistema: es una reforma de la Justicia federal que no incluye a los actores de la Justicia federal. Tampoco se escuchó a los abogados y abogadas, quienes tenemos mucho que aportar por nuestra mirada integral del sistema. No incluye la perspectiva de la justicia futura, no explica cómo se va a digitalizar el sistema para hacerlo eficiente. En definitiva, no cambia el fondo, porque no se involucra con los verdaderos problemas que hoy tiene la Justicia.
(*) Representante de los abogados del interior del país. Consejo de la Magistratura de la Nación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí