
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alcanzará también a las Pensiones No Contributivas, la Asignación Universal por Embarazo y a las asignaciones familiares
La Anses anunció ayer que el aumento para las jubilaciones y pensiones del orden nacional será de 7,5 por ciento en septiembre y que acumulado en lo que va del año alcanza el 28,9 por ciento para las remuneraciones y pensiones más bajas.
“Eso significa que en el primer semestre del año el haber mínimo aumentó, en términos reales, un 5,5 por ciento, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5 por ciento”, informó la entidad que conduce Fernanda Raverta.
El aumento del 7,5 por ciento se aplicará por igual a todos los beneficiarios, sin distinción de haberes, como se hizo en junio, a diferencia del incremento de marzo que fue diferenciado según los rangos de haberes. La Anses señaló que con este incremento, alrededor del 85 por ciento de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación.
“Asimismo, también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación
Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares”, aclaró el organismo previsional.
El comunicado detalla además el conjunto de medidas lanzadas por el Gobierno nacional para proteger los ingresos de las personas mayores como fueron los dos bonos extraordinarios de hasta $ 5.000 abonados en diciembre y enero pasado. “Esta medida alcanzó al 65 por ciento de las y los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan las gestiones por la deuda de la Provincia con la Comuna
LE PUEDE INTERESAR
Deportes individuales y hoteles habilitados en Capital
Además destacó que en abril, para morigerar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada de la Pandemia del COVID-19, se asignó un bono de hasta $ 3.000, beneficiando al 63 por ciento de los jubilados y pensionados de más bajos ingresos y llegando de forma directa a más de 4,3 millones de personas.
También, el comunicado subrayó otras medidas que desde diciembre de 2019 se impulsaron y que ayudan a mejorar el poder adquisitivo de esta población como fue el Vademécum de más de 170 medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI y el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos de Anses.
En consecuencia, el haber mínimo que percibe la mitad de los jubilados del régimen general pasará de $16.864,05 a $ 18.128,85.
La AUH que abarca a poco más de 4 millones de chicos de $ 3.293 pasa a $ 3.540. Las pensiones no contributivas –que son del 70 por ciento del haber mínimo– serán de $12.689,80 y la PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) del 80 por ciento del haber mínimo, será de $ 14.503,10.
En total el aumento comprende a 18 millones de personas entre jubilados, pensionados, pensiones no contributivas, Asignaciones Familiares, AUH y PUAM. No abarca a los jubilados y pensionados de regímenes diferenciales, como docentes nacionales o docentes universitarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí