

Alberto Fernández admitió el problema del dólar ahorro / télam
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo el Ministerio de Economía, pese a que horas antes Alberto Fernández dijo por radio que “los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”
Alberto Fernández admitió el problema del dólar ahorro / télam
El ministerio de Economía de la Nación salió al cruce de los dichos del propio Alberto Fernández -quien ayer en declaraciones radiales había hablado del “problema” que significaba la pérdida de reservas a través de las ventas del “dólar-ahorro”- y señaló que la operatoria, que permite la compra de hasta 200 dólares mensuales al tipo de cambio oficial más un impuesto del 30 por ciento, seguirá vigente.
El tema sale a la luz cuando se cuestionan cuáles son los números reales de las reservas de libre disponibilidad que tiene el Banco Central, que algunas consultoras ubican en menos de U$S10.000 millones.
“No hay cambios; los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta U$S 200 mensuales”, dijeron fuentes de Economía.
“No sólo no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta U$S500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto) se estabilizará el frente cambiario”, señalaron desde el entorno del ministro Martín Guzmán.
Pero, después de conocido ese texto que circuló entre la prensa, desde la agencia oficial Télam informaron que el Gobierno tiene en estudio la posibilidad de restringir la compra de 200 dólares por mes, conocido como “dólar ahorro”, según admitió el presidente Alberto Fernández, al ser consultado sobre el tema.
“La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas”, dijo el Presidente en declaraciones a radio La Red, en referencia a la adquisición de ese cupo de dólar al valor oficial fijado por el Banco Central, sobre el que se aplica el 30 por ciento del impuesto “PAIS” (“Para una Argentina Inclusiva y Solidaria”).
LE PUEDE INTERESAR
La jubilación mínima sigue lejos de la canasta básica
Según el primer mandatario, “no son sumas tan importantes, pero son un problema, 200, más 200, más 200; los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”.
En ese sentido, trascendió que en la primera semana de agosto, para cubrir esa demanda, el Banco Central debió vender U$S477 millones (U$S95 millones por rueda), monto 73 por ciento mayor a los U$S258 millones volcados al mercado en igual lapso de julio.
Al se consultado sobre la posibilidad de restringir esa compra, el mandatario dijo que “lo vamos a ver, lo estamos estudiando”.
Ademas, dijo que “mucha gente que recibe el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) lo convierte en dólares, no para especular sino para que no se deteriore el ingreso”.
Por su parte, la vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que en lo que respecta al mercado cambiario, el país “va a necesitar regulaciones por un tiempo”.
En diálogo con radio Mitre, Todesca Bocco aseguró que desde el Gobierno “siempre tenemos un ojo puesto” sobre el mercado cambiario.
Para la funcionaria, “Argentina va a necesitar regulaciones tanto de la cuenta capital como del mercado cambiario por un tiempo. Cuánto, no lo sabemos, pero no va ser ni hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario”.
“Nosotros tenemos una fuente de dólares genuina, que es la diferencia entre lo que uno exporta y lo que importa, entre otros elementos -explicó la funcionaria-. El saldo en cuenta corriente que uno tiene si es positivo acumula dólares”.
“Esos dólares los necesitamos para producir. Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades”, enfatizó.
“Lo que no podemos hacer -remarcó Todesca Bocco- es gastar los dólares en ahorro que van a parar al colchón y, con mucha suerte, a una cuenta en el banco”.
En este sentido, afirmó que “las regulaciones son una condición de posibilidad para estabilizar la macroeconomia y poder darle valor a la producción en términos de créditos. Hacer girar todo el ahorro de los argentinos hacia el sistema productivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí