

El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
Cuando aún espera llegar a un acuerdo con acreedores privados para canjear bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares, Argentina busca avanzar en otro de los capítulos clave de su abultada deuda pública, promoviendo una millonaria reestructuración de títulos en dólares emitidos bajo ley local.
Mientras las negociaciones con los acreedores externos llevan meses de complicadas idas y vueltas, la reestructuración de la deuda local en dólares se vislumbre más sencilla, pero requiere de la autorización por parte del Congreso, donde el proyecto ya tiene media sanción del Senado.
Aunque algo por debajo del volumen de deuda en negociación con acreedores privados externos, la cifra del canje local que el Gobierno se propone concretar es igualmente enorme: 41.714 millones de dólares correspondientes a 29 clases de bonos y letras nominados en dólares y emitidos bajo ley local, un monto equivalente al 12,5 por ciento del PBI de Argentina.
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un 35 por ciento de esta deuda a reestructurar -unos 14.700 millones de dólares- está en manos de tenedores privados, mientras que el resto está en cartera de distintos organismos públicos, como el Banco Central o el Banco Nación, entre otros.
El Gobierno de Alberto Fernández promete dar a los tenedores de esos títulos un trato equitativo al que ofrece a los inversores con bonos de ley extranjera mediante una propuesta de canje similar a la que está en curso para estos últimos acreedores.
LE PUEDE INTERESAR
Aislamiento en Uruguay, con dos caras
LE PUEDE INTERESAR
Cuando llegue la vacuna, no matará únicamente al virus
A los inversores se les ofrece en canje nuevos bonos en dólares de ley argentina con vencimiento en 2030, 2035, 2038 y 2041, menú al que se añaden dos bonos con vencimiento en 2026 y 2028, pero nominados en pesos argentinos y ajustados por un índice ligado a la inflación.
La quita de capital es de hasta el 3 por ciento para los bonos a reestructurar emitidos desde 2014, pero nula para los anteriores a ese año y para aquellos inversores que opten por nuevos títulos en pesos.
Los nuevos papeles comenzarán a pagar intereses desde mayo de 2021 en el caso de los bonos en pesos y desde septiembre de 2021 en el resto de los títulos, con un cupón promedio del 2,4 por ciento y una tasa máxima del 5 por ciento.
La propuesta incluye un período de aceptación temprana de la oferta, dentro del cual se reconocerá a los inversores los intereses impagados hasta el 4 de septiembre próximo, mientras que a los que se adhieran luego solo se les reconocerán intereses corridos hasta el 6 de abril pasado.
Para quienes opten por no participar de la operación, se extiende el aplazamiento de los pagos de intereses y amortizaciones hasta el 31 de diciembre de 2021.
La propuesta incorpora además una cláusula que establece que quienes adhieran al canje se beneficiarán de cualquier eventual mejor oferta que se haga a los tenedores de bonos de ley extranjera dentro de los próximos cinco años. Para la consultora LCG, la inclusión de esta cláusula busca, en primer lugar, una alta adhesión a nivel doméstico, lo que “posiblemente se logre”, pero, además, “deja ver entre líneas que aún hay espacio para cerrar el canje de la deuda externa”.
A diferencia de lo que sucede con la reestructuración de los bonos de ley extranjera, para proceder al canje local no se requiere alcanzar ningún tipo de mayorías de acreedores ni umbrales mínimos de aceptación.
Analistas del mercado consideran que el proyecto de ley para la reestructuración local será aprobado sin demoras por el Parlamento y que el canje no encontrará mayores escollos. “El grado de aceptación del canje creemos que será alto, en el marco de una oferta que consideramos razonable dentro de los lineamientos generales de la coyuntura y la incapacidad de litigar en la Justicia internacional”, sostuvo la firma Portfolio Personal Inversiones.
“El canje de deuda local es un monto equivalente al 12,5 por ciento del PBI de la Argentina”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí