
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Francia, el país de la Unión Europea más crítico con el proyecto de acuerdo de asociación con Mercosur, reiteró su rechazo al pacto por motivos medioambientales y exigió a los países sudamericanos más protección a la Amazonía y mayor compromiso con el Acuerdo de París sobre el clima.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ya había amenazado con vetarlo en agosto de 2019 y la comisión independiente de expertos al que su Gobierno encargó un informe para analizar su impacto, respaldó su postura. “El nivel de ambición de ese proyecto de acuerdo es insuficiente como herramienta para que nuestros socios comerciales asuman mejor el problema climático y la protección de la biodiversidad, principalmente a través del respeto del Acuerdo de París”, indicó el comunicado difundido por el Ejecutivo galo.
Las negociaciones que abrieron la puerta a la firma de ese acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay finalizaron en junio de 2019 en materia comercial y el pasado junio en cuestión de diálogo político y cooperación. Pero debe ser aprobado por las legislaturas de cada país europeo.
Sus cifras están a la altura de la importancia de ese pacto: 20 años de discusiones, un mercado que engloba a casi 800 millones de personas y un comercio de bienes entre ambas partes que según la Comisión Europea se eleva a más de 80.000 millones de euros (unos 94.400 millones de dólares) anuales.
Pero ya en agosto del año pasado, al margen de la cumbre del G7 en la localidad vascofrancesa de Biarritz, Macron había dejado claro que su país no podía respaldar el proyecto de asociación porque las políticas públicas de esos países iban “claramente en contra” del acuerdo climático de París.
El agravamiento de la deforestación de la Amazonía y los desencuentros al respecto entre Macron y su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, acabaron de tensar la relación y de asentar las dudas francesas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El “supercepo” abre heridas en el ala económica del Gobierno
En ese contexto, según indicó este viernes el Ejecutivo francés en un comunicado, las autoridades galas pidieron el pasado verano a una comisión de expertos independientes que evaluaran el impacto de sus disposiciones sobre el desarrollo sostenible, las emisiones de gases con efecto invernadero o la biodiversidad.
Tras ver respaldada en ese informe su postura, Francia considera que ha llegado el momento de hallar las respuestas que deben aportarse a las preocupaciones medioambientales, en concreto en lo relativo a la deforestación.
Una concertación que el país quiere hacer en un primer momento con el resto de socios europeos y la Comisión Europea, y después con los integrantes del Mercosur.
Este miércoles una treintena de ONG había pedido a Macron que “entierre definitivamente” el acuerdo de asociación por su efecto “desastroso” sobre el clima, los bosques y los derechos humanos.
Francia pidió que el acuerdo no conlleve una mayor deforestación, que las políticas de los países del Mercosur sean conformes con el Acuerdo de París y que los productos agroalimentarios importados que se benefician de un acceso preferencial al bloque comunitario respeten las normas sanitarias y medioambientales europeas.
“De ello depende la coherencia de los compromisos climáticos y medioambientales de Francia y de la Unión Europea y la plena adecuación de la política comercial europea con los objetivos del Pacto Verde presentado por la Comisión Europea en diciembre de 2019”, dijo su comunicado.
Los países del Mercosur son importantes productores de cereales, soja y carne de vacuno, sectores en los que Francia tiene también una importante posición.
El Ejecutivo galo subrayó que antes de contemplar “toda reanudación del proceso hacia un acuerdo” entre la UE y el Mercosur deben tenerse en cuenta sus advertencias de cara a la elaboración de propuestas concretas.
“El Gobierno intensificará su movilización contribuyendo activamente a la revisión de la estrategia de política comercial de la Unión Europea”, concluyó su comunicado.
Estas exigencias francesas no esconden su interés por llegar a implementar un acuerdo con Mercosur: según cifras gubernamentales francesas, las exportaciones galas al Mercosur representan cada año unos 6.000 millones de euros en bienes y 3.000 millones de euros en servicios
El Gobierno francés espera que, una vez el acuerdo pueda entrar en vigor, aumenten sus exportaciones de productos agrícolas e industriales, como lácteos, vino, autos, medicamentos y químicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí