

archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta aún no fue aprobada por el Consejo Federal de Educación. Busca que se articule con el ciclo superior
archivo
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que desde Nación plantearon una propuesta “de extensión del ciclo lectivo para los que están terminando el secundario hasta el 30 de abril”, de manera que permita “el cierre de la educación obligatoria articulando con el nivel universitario superior”.
En ese sentido, el funcionario aseguró que la propuesta aún no fue aprobada en el marco del Consejo Federal de Educación, pero dijo que se trata de “extender” el ciclo hasta esa fecha para quienes estén “terminando el nivel secundario, 5º y 6º año según la jurisdicción, para poder tener una propuesta presencial”.
Así lo expresó en declaraciones a una radio, en las que explicó que la finalización del secundario deberá tener una articulación con el ciclo superior.
“En primera instancia, todo el proceso de ingreso a la universidad y el inicio del ciclo lectivo del primer año del ciclo superior” deberá realizarse “cuando se haya articulado la finalización del nivel secundario”, explicó.
Por otro lado, señaló que hay “propuestas de distintas universidades para que el cierre del ciclo secundario, más allá de que el título lo da cada jurisdicción, se pueda dar inclusive en cada universidad”.
Para Trotta, la propuesta de extensión de clases para los estudiantes que se encuentren terminando el secundario traerá aparejado un “problema de infraestructura, ya que vamos a tener a un 5º, 6º años que está terminando y un último año que va a estar comenzando”.
No obstante, estimó que “las universidades y los institutos superiores pueden colaborar en resolver” esta dificultad de infraestructura, un punto que podrá ser también abordado en el ámbito del Consejo Federal de Educación.
En tanto, la cartera educativa nacional informó que lleva adelante un monitoreo federal para el retorno a las clases presenciales que se aplica en todos los niveles y modalidad -con excepción del sistema universitario- en el sector estatal, privado y en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la pandemia de coronavirus, se informó hoy oficialmente.
En acuerdo con el Consejo Federal de Educación (CFE), los ministerios educativos de todos los distritos del país informan a la cartera nacional cuáles son las escuelas que van retomando las clases presenciales y a qué grados y cursos corresponden las y los estudiantes, indicaron a través de un comunicado.
Además, señalan si el regreso es a la totalidad del tiempo habitual o parcial, la cantidad de docentes que no pueden reincorporarse por motivos asociados al contexto de coronavirus y la existencia de casos sospechosos o positivos de Covid-19 en estudiantes o docentes.
El monitoreo se lleva adelante a través del reporte de información por parte de los equipos directivos que, en distintas instancias, completan un breve formulario en línea que reciben por correo electrónico y al que pueden acceder desde una computadora, tableta o celular con acceso a Internet.
La carga de los datos se realiza en cuatro oportunidades: una inicial, durante la primera semana de clases presenciales y las siguientes durante los tres meses posteriores a la vuelta a las aulas.
En otro orden, Trotta expresó que también le plantearon desde la Nación a las autoridades porteñas, “para poder alejar cualquier tipo de discusión innecesaria, que sea la ciencia la que determine el momento de regresar a todas las actividades escolares, incluyendo la política de acompañamiento” a unos 6.500 estudiantes que tuvieron escasa vinculación con la escuela.
El ministro reiteró que Nación puso a disposición de las autoridades porteñas “la distribución de computadoras con conectividad” y “trabajadores sociales que puedan establecer cuál es el mejor camino para la revinculación escolar de todos esos niños y niñas”.
Trotta insistió con la conformación de “un indicador objetivo en el campo epidemiológico” que debe ser acordado con otras grandes ciudades como “Córdoba, Rosario, Mendoza” para que, una vez que se cumplan esos indicadores objetivos, “cada jurisdicción tenga la capacidad de regresar en sus grandes ciudades a las clases presenciales”
En otro orden, el funcionario declaró que hay que desplegar distintas actividades pedagógicas con todos nuestros estudiantes en el marco del verano” y recordó que se viene ‘trabajando en un programa que se llama Acompañar, que implica establecer puentes con toda la comunidad educativa, el proceso de recuperación de aprendizaje”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí