

La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los datos más preocupantes es que el 56,3 por ciento de los chicos menores de 14 años son pobres
El índice de Pobreza se ubicó en 40,9 por ciento al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4 por ciento de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Estos porcentajes implican que unas 18,6 millones de personas en todo el país no logran cumplir con sus necesidades básicas. Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1 por ciento y la desocupación aumentó al 13,1 por ciento, del 10,6 por ciento anterior, y la inflación al 42,8 por ciento, según cifras del INDEC.
En base a los datos informados el índice de pobreza marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al período julio-diciembre de 2019, cuando se ubicó en 35,5 por ciento.
La cifra conocida hoy es la más alta desde primer semestre 2004, cuando fue del 44,3 por ciento. A fines del 2001, antes del estallido de la convertibilidad, se ubicaba en el 38,3 por ciento y en el segundo semestre del 2002 saltó al 57,5 por ciento. Si la comparación se realiza versus el segundo semestre, la cifra conocida hoy es la mayor desde el 2003, cuando entre junio y diciembre la cifra era del 47,8 por ciento.
En nuestro país, y desde que se lleva una estadística al respecto, la pobreza alcanzó picos en torno al 50 por ciento (mitad de la población) durante la hiperinflación de 1989 y en la ya mencionada crisis del 2001 y 2002.
LE PUEDE INTERESAR
Causa Cuadernos: confirman el procesamiento de Cristina Kirchner por la cartelización de la obra pública
LE PUEDE INTERESAR
Libertad condicional para el maquinista de la Tragedia de Once
Volviendo al informe publicado hoy, se difundió que la indigencia trepó al 10,5 por ciento, equivalente a 4,8 millones de personas que a junio padecían hambre. Se registró un crecimiento de 2,5 puntos con respecto al período julio-diciembre del año pasado.
En tanto, la pobreza también creció en el Gran La Plata: en total fue un 6,5% en los últimos doce meses. En el primer semestre de 2020 la pobreza trepó a 37,4%. En el mismo período de 2018 el porcentual era de 28,1% y el año pasado 31,9%.
CIFRA QUE IMPACTA: MÁS DE LA MITAD DE LOS CHICOS MENORES DE 14 AÑOS SON POBRES
Uno de los números más impactantes del informe publicado en la jornada de hoy por el INDEC es que el 56,3 por ciento de los chicos menores de 14 años que viven en la Argentina son pobres.
De ese total, el 15,6 por ciento de los niños vive en la indigencia en hogares en donde los ingresos no llegan a los 11.000 pesos y no alcanzan a cubrir una canasta 17.000 pesos.
El mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas que van de 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales; y las de 30 a 64 años, con una suba de 5,7 puntos.
El porcentaje total de pobres para ambos grupos es de 49,6% y 36,2%, respectivamente. En la población de adultos mayores (65 años o más) prácticamente no hubo modificaciones y se mantuvo en 11,4 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí