Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

María Eugenia Vidal hizo una sorprendente publicación en LinkedIn

María Eugenia Vidal hizo una sorprendente publicación en LinkedIn
18 de Agosto de 2025 | 23:32

Escuchar esta nota

María Eugenia Vidal volvió a estar en el centro de la conversación política y mediática, aunque esta vez no por una interna partidaria ni por un cargo en disputa, sino por un posteo en LinkedIn.

La exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional del PRO utilizó la red social laboral para plantear una inquietud que pocas veces se escucha en boca de un dirigente político: cómo transicionar hacia el sector privado después de más de dos décadas en la gestión pública. “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, escribió al activar la opción Open to work en su perfil, generando repercusión inmediata.

La exgobernadora María Eugenia Vidal comenzó su búsqueda laboral tras quedar afuera de las listas legislativas.

El mensaje apareció horas después del cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde Vidal quedó al margen tras manifestar su rechazo al acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. “No vale todo por un cargo”, había dicho semanas atrás, dejando claro que su decisión de no renovar la banca respondía a convicciones personales.

En su publicación, repasó parte de su trayectoria: haber sido gobernadora, diputada, redactora de leyes y responsable de decisiones difíciles. Sin embargo, admitió que por primera vez no asumirá ninguna función política, lo que la obliga a explorar un terreno desconocido: el mercado laboral fuera del Estado.

La exgobernadora María Eugenia Vidal preguntó en Linkedin qué le recomiendan para transicionar del sector público al privado.

La exmandataria se describió como licenciada en Ciencias Políticas por la UCA, docente universitaria, consultora en organismos internacionales y asesora de ONGs, pero reconoció que nunca trabajó en relación de dependencia en una empresa privada. En ese marco, lanzó una serie de preguntas que interpelan tanto a empresarios como a usuarios comunes de la red: “¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?”.

La publicación completa de María Eugenia Vidal en LinkedIn

El 10 de diciembre me quedo sin trabajo.

Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones.

No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) dí clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONGs, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa. 

Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás.

Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado.

Entonces surgen las preguntas incómodas: ¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O qué no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado? 

Mi camino en el Estado me dejó aprendizajes enormes:
1. Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messis (culpa de mi esposo, mis referencias muchas veces son futboleras, no me juzguen), lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas. Las grandes transformaciones SIEMPRE son en equipo.
2. A la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible.
3. Que siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas.
4. Y que por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas.

Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararian ustedes esta búsqueda?¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado?

Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?

¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa?
Me interesa leerlos. De verdad.

Mariu

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla